2009 |
|
|
Junio |
|
|
|
03 |

|
|
|
|
|
02 |
El obispo de Lérida advierte de que el litigio del arte todavía "durará bastante" |
|
|
|
|
02 |
|
|
|
 |
La tabla de San Pedro y la Crucifixión (siglo XV) es una obra de 176 x 69 centímetros pintada al temple de huevo que formaría parte de un retablo dedicado a San Pedro del que no se han localizado otras piezas. Esta tabla constituiría la escena central con una representación de San Pedro, entronizado y flanqueado por dos ángeles, mientras que en la parte superior se muestra la escena de la Crucifixión. Se ha atribuido a varios autores, en especial a Pere Espalargues, formado en su juventud junto a Pedro García de Benabarre, según informa el historiador Antonio Naval. Se encuentra en depósito en el Museo Diocesano y Comarcal de Lérida con el número 32 del inventario.
La portada medieval de la iglesia de El Tormillo se arrancó del edificio al que pertenecía para su traslado, a finales del siglo XIX, a la fachada occidental de la iglesia de San Martín [Ver fotos] en Lérida, por iniciativa del obispo José Messeguer. La iglesia leridana se reabrió al culto en 1893 y desde 1972 se utilizó como Museo Diocesano de Escultura. Se le puede relacionar con varias portadas oscenses del siglo XIII como San Martín de Foces, en Ibieca, o el santuario de Santa María de Salas, en Huesca. Además se conservan otras piezas procedentes de El Tormillo como cinco fragmentos de arquivolta y un capitel, según el catálogo de la exposición "Pulcra" (1993).
|
|
|
|
Mayo |
|
|
|
|
|
|
28 |
El Gobierno de Aragón adquiere las tablas de la disputa. Parece ser que el San Pelagio ahora es San Gregorio Magno |
|
|
 |
|
|
27 |
|
|
|
|
|
26 |
El GA ha iniciado el expediente para declarar BIC el frontal de El Salvador
"En el documento firmado por Santiago Torent López de Lamadrid, abogado de la Diócesis de Lérida, se especifica que "estas obras de arte están en el Museo bajo título de depósito documentado". Admite la posibilidad del "derecho a reclamar la devolución de las piezas" en caso de que se disolviera la colección catalogada" y, en consecuencia, "la obligación de devolverlas a sus propietarios"
|
|
|
|
|
25 |
Las obras que se subastan el día 28- propiedad de la colección particular del conde de Vall de Canet y procedentes del castillo de Santa Florentina, en Canet de Mar- costarán las dos 140.000, una cantidad muy superior a la vendida en marzo. A
|
|
|
|
|
24 |
Y es que según Gilabert el precio de salida de los retablos se ha incrementado debido al enfrentamiento entre Lleida y Aragón por la colección de arte sacro actualmente expuesta en el Museo Diocesano leridano, colección que se podría ampliar con estas piezas que ahora se subastan.
|
|
|
|
|
20 |
Nuevo paso para incluir una tabla en el inventario aragonés (Pedro García de Benabarre) |
|
|
Broto desmiente cualquier acuerdo institucional con Cataluña por el regreso de los bienes a Barbastro-Monzón |
|
|
|
|
17 |
|
|
|
|
|
14 |
|
|
|
|
|
10 |
Semana clave para recuperar los bienes |
|
|
|
|
09 |
Los Bienes de Aragón |
|
|
Las obras del Museo de Arte Sacro de Aragón de Barbastro finalizarán a finales de mayo
"De todas maneras, ha subrayado que será un Patronato, del que formarán parte el propio Ejecutivo aragonés, el Ayuntamiento de Barbastro y el Obispado, el que gestionará el museo. “Yo no soy partidaria de esa opción”, ha aclarado María Victoria Broto"
Acala: "Dada la experiencia leridana, esa no es la mejor solución. Autonomía de poderes ante todo"
|
|
|
|
|
06 |
Aclaración
Alberto Velasco González aclara: "En ningún momento he dicho que las mismas sean obra de Pedro García y que procedan de la iglesia de Benabarre. Tampoco he afirmado que diferentes especialistas han hablado sobre ellas y, lo mismo, sobre la existencia de antiguas fotografías que corroboran la procedencia de Benabarre".
|
|
|
|
|
05 |
Las dos obras["San Miguel Arcángel" y "San Pelagio Papa" de ¿Pedro García de Benabarre?] salen a subasta por 140.000 euros En PDF |
|
|
Antonio Naval Mas: A costa del "litigio" |
|
|
|
|
03 |
Antonio Naval Mas: La tabla de Benabarre y las subastas  |
|
|
|
|
|

|
Se abren nuevas vías sobre la portada de El Tormillo
En declaraciones a DIARIO DEL ALTO ARAGÓN, el abogado Jorge Español explica que "si el templo era del Ayuntamiento, el párroco no era la persona hábil para donar este bien. Si era de la Iglesia tampoco se puede realizar esta venta porque el párroco solo es un administrador y por tanto no hay la buena fe que exige el Derecho Canónico para estas ventas".
Por otra parte, "la donación que hizo Messeguer con un estipendio económico para la parroquia, demuestra que el bien es de la parroquia y que lo recibe en depósito, incentivado con este regalo de 375 pesetas". Además, "hay que señalar que cuando se produjo el contrato ya regía el Código Civil y exige para la donación de un bien inmueble, como requisito necesario bajo pena de nulidad de pleno derecho, que el contrato se celebre en documento público ante notario y no se hizo así".
En este aspecto, "los bienes inmuebles no se pueden donar sino por escritura pública ante notario, siendo nulo todo contrato que no observe esta formalidad. Si el Obispado de Lérida no muestra un documento de notario civil, el Ayuntamiento no le donó nada". Según el artículo 85 de la Ley Municipal de 1897 "para ser válida la donación, se requería la aprobación del Gobernador de la Provincia, previa audiencia a la Comisión Provincial, cuando se realizaban contratos sobre edificios municipales inútiles para el servicio al que estaban destinados", informa Español.
-LERIDA: IGLESIA DE SAN MARTÍN PORTADA ARRANCADA DE EL TORMILLO -HUESCA-
|
|
|
|
Abril |
|
|
|
10 |
a
subasta del retablo de Blasco de Grañén aún no se ha llevado a cabo |
|
|
|
Enero |
|
|
|
27 |
El
obispo de Huesca recibirá en breve a los alcaldes de Peralta y Berbegal |
|
|
|
|
14 |
Berbegal
y Peralta reivindican su arte emigrado |
|
|
|
2008 |
|
|
Diciembre |
|
|
|
10 |
Villanueva
de Sijena abre una vía para recuperar el patrimonio |
|
|
|
|
|
|
Agosto |
|
|
|
24 |
Tras las huellas del patrimonio emigrado en Estados Unidos |
|
|
|
Mayo |
18 |
Museos
con arte altoaragonés |
|
|
|
Marzo |
|
|
|
13 |
|
|
|
|
2007 |
|
|
Diciembre |
|
|
|
21 |
Iglesias dice que hay unas 500 obras de arte aragonesas en el exterior |
|
|
|
Marzo |
28 |
Patrimonio aragonés emigrado |
|
|
|
2006 |
|
|
Junio |
24 |
Cultura elabora listados sobre el patrimonio emigrado |
|
|
|
Enero |
22 |
Dos frontales altoaragoneses de San Vicente Mártir |
|
|
|
2005 |
|
|
Enero |
26 |
Villanueva de Sijena insta al GA a pedir los bienes que están en Cataluña |
|
|
|
2004 |
|
|
Enero |
22 |
121 piezas religiosas en Lérida “de todas las épocas, estilos y valores” |
|
|
|
Septiembre |
25 |
El patrimonio eclesiástico |
|
|
|
2003 |
|
|
|
|
|
Mayo |
04 |
Dos tablas relacionadas con Bierge y Foces, en Bruselas (y III) |
|
|
|