Ecos de prensa
|
10 de diciembre 2006 |
|
|
|
Diario del AltoAragón |
10 de
Diciembre de 2006 |
|
Javier Tomeo, junto a Chorche Paniello, fue
uno de los autores que firmó ayer
ejemplares. - F. J. P. |
|
|
|
Cine y
música, complementos de la Feria del Libro Aragonés
Tomeo fue uno de los escritores que firmó ayer
ejemplares en Monzón
Los
montisonenses siguen fieles a su cita con el libro aragonés
y ayer, segunda jornada de la Feria, la Nave de la Azucarera
volvió a registrar una buena entrada. Entre los autores que
firmaron ayer ejemplares se encontraban Javier Tomeo, Raúl
Tristán, Pepe Cerdá, Óscar Sipán y Ángel Petisme. Hoy, la
FLA-2006 cierra sus puertas, pero antes se presentarán
varios libros, se proyectará una película y habrá jotas.
MONZÓN.- Para la literatura no hay puente.
La segunda jornada de la XII Feria del Libro Aragonés de
Monzón también registró un excelente balance de público y
ventas. Las mañanas son tranquilas y por las tardes llega el
aluvión. La proximidad de la Navidad ayuda a hacer caja.
Ayer firmaron ejemplares de sus obras, entre otros, Javier
Tomeo (“La noche del lobo”, su último novela, está
recibiendo buenas críticas), Raúl Tristán, Pepe Cerdá, Óscar
Sipán y el cantautor bilbilitano Ángel Petisme, que cerró la
tarde interpretando temas del libro-disco “Éxitos secretos”.
Hoy por la mañana se sucederán las presentaciones de
trabajos del Instituto de Estudios Altoaragoneses, y de los
escritores Jorge Casamayor (Te Deum) y Eladio Romero (“La
esposa de Dios” y “Los crímenes masónicos de Jack el
Destripador”), y a las cinco de la tarde se proyectará en la
planta baja del recinto ferial “Réquiem por un campesino
español”, la tercera entrega de la trilogía dedicada a
películas basadas en libros firmados por aragoneses. Cabe
recordar que el cine ha sido el tema “complementario” de
esta edición, y que el ciclo “Aragón y la guerra civil”
desarrollado en el salón de actos de Ibercaja de lunes a
jueves atrajo a muchos espectadores.
Por la tarde subirán al escenario Vicente Pascual (“Las 100
visitas del monte interior”), Antonio Osorio (“El lugar del
amor”), Ana Cristina César (“Forma sin norma”), Ana Jiménez
(“Palestra”) y Antón Eito (“El aragonés de Embún”), estos
dos últimos editados por el Consello d´a Fabla, junto con
“Recuerdos de l´onso Chorche”, de varios autores. A las ocho
y media, la actuación del Grupo Folklórico “Nuestra Señora
de la Alegría” bajará el telón de la feria.
F.J.P. |
|
|
|
|
Red Aragón |
Gran afluencia de público a la Feria del Libro de
Monzón
La Feria del Libro Aragonés
de Monzón llega hoy a su última jornada con una gran
asistencia de público como nota más destacada de la
edición, que abrió sus puertas a medio día del
viernes.
En el marco de la feria se
entregaron ayer los galardones del VII Concurso de
Narrativa Joven Ciudad de Monzón, cuyo primer
premio, dotado con 1.200 euros, recayó en la obra
El fulgor de las estrellas, de Faustino Lara
Ibáñez (Toledo), de 29 años.
El segundo premio, dotado
con 800 euros, fue para la narración Virginia,
de María Cristina Martín Barcelona (Granada), de 24
años. Por su parte, Un hombre que se está
quedando sin aire, del coruñés Fernando
Fernández Rego, de 27 años, obtuvo un accésit dorado
con 200 euros.
La última jornada, que
concluye a las 21.30, acoge, entre otras, la
presentación del libro Los crímenes masónicos de
Jack el Destripador, de Eladio Romero y la
proyección de la película Réquiem por un
campesino español.
|
|
|
|
Radio Huesca |
La XII
Feria del Libro Aragonés de Monzón, en su recta final |
 |
|
Finaliza hoy la XII Feria del Libro Aragonés.
|
|
La XII Feria del Libro Aragonés de Monzón entra en su recta
final. En la tarde de este domingo, tal y como sucediera el
viernes 8, se espera un gran número de visitas. Cientos de
personas han pasado ya por esta cita anual con las letras
aragonesas, que convierte a Monzón en la capital cultural de
Aragón.
El sábado el buen ambiente reinó en la nave de la Azucarera, por
la que pasaron autores como Javier Tomeo, que firmó numerosos
ejemplares de su último libro “La noche del lobo”.
Para hoy domingo, están previstas entre otras presentaciones
“Los crímenes masónicos de Jack el Destripador” de Eladio
Romero, “Las cien vistas del monte interior” de Vicente Pascual,
o “El aragonés de Embún” de Antón Eito.
A las ocho de la tarde será la entrega de los Premios FLA,
dedicados al Medio Ambiente y otorgados a la Agencia Ambiental
Ibón, la Asociación Río Aragón, la Coordinadora Biscarues-
Mallos de Riglos y los montisonenses Toño Isla y Alejandro
Serrano y José Damián Moreno.
La actuación del Grupo Folklórico Nuestra Señora de la Alegría
echará el cierre
a la duodécima edición de la Feria del Libro Aragonés
|
|
|
La Feria
del Libro Aragonés de Monzón dedica al Medio Ambiente sus premios |
 |
|
Buena asistencia a la Feria del Libero Aragonés.
|
|
La tarde del domingo, en el marco
de la Feria del Libro Aragonés se entregan en la nave de la
Azucarera los premios FLA. Premios que han sido protagonistas en
todas las ediciones de la Feria excepto el último año. Como
explica el director de la Feria, Jesús Planas, los premios, con
los que se pretende reconocer la labor en materia de patrimonio
natural, están dedicados esta vez al Medio Ambiente.
Según Chorche Paniello, del equipo de organización, existía en
los premios una deuda pendiente con el tema del medioambiente y
la defensa de la tierra; un tema que además este año se pone de
relieve con varias exposiciones. Los premios pretenden asimismo
reconocer y valorar el trabajo del voluntariado.
Los premiados son la Agencia Ambiental Ibón, la Asociación Río
Aragón, la Coordinadora Biscarues- Mallos de Riglos y los
montisonenses Toño Isla y Alejandro Serrano y José Damián
Moreno.
La Feria ha decidido otorgar los premios la Agencia Ambiental
Ibón, que lleva a cabo multitud de actividades de divulgación de
Medio Ambiente, y que además ha estado presente en la Feria
nueve años con sus publicaciones de educación medioambiental
infantil. A la Coordinadora Biscarues- Mallos de Riglos, por su
lucha por la cultura aragonesa al impedir el proyecto de embalse
de Biscarrués y a la Asociación río Aragón, por su trabajo
durante veinte años en la lucha contra el recrecimiento del
pantano de Yesa.
El diseñador Toño Isla será otro de los premiados, como autor de
campañas medioambientales y autor durante diez años del cartel
de la Feria del Libro Aragonés. José Damián Moreno, naturalista
dedicado al estudio de la naturaleza, y autor de varias
publicaciones y a Alejandro Serrano, de Ecologistas en Acción
Cinca, por su lucha en temas medioambientales
|
|
|
Javier
Tomeo anima la Feria del Libro Aragonés de Monzón |
 |
|
Javier Tomeo, en la feria del libro de Monzón
|
|
“La noche del lobo” es el último
título de Javier Tomeo, que presenta en la Feria del Libro
Aragonés de Monzón, la tarde del sábado. Tomeo es uno de los
fijos de la feria, a la que llega con este nuevo título editado
por Anagrama.
Como explica Tomeo, “La noche del lobo” es una novela que lo
devuelve a sus orígenes literarios, en la que se mueve por los
campos de lo absurdo. Su objetivo es hacer reflexionar al lector
sobre determinados problemas graves de hoy en día, como la
incomunicación o el egoísmo.
Tomeo, que no se considera un best seller, destaca de su
producción literaria que aguanta “sin pasar de moda”. Javier
Tomeo ha destacado el carácter de la Feria del Libro Aragonés de
Monzón, que todos los años se convierte en punto de encuentro
entre amigos.
Tomeo, natural de Quicena, es autor entre otros títulos de “El
cantante de boleros”, “Los nuevos inquisidores”, “Cuentos
perversos” y “La patria de las hormigas” en cuarenta años de
intensa producción literaria.
|
|
9 de diciembre 2006 |
|
Diario del AltoAragón |
09 de
Diciembre de 2006 |
|
Público en las primeras horas de la Feria
del Libro de Monzón. - F. J. P. |
|
|
|
Sabor
local en la Feria del Libro Aragonés de Monzón
Numeroso público se acercó en el día de inauguración del
encuentro
La
primera jornada de la Feria del Libro Aragonés de Monzón
tuvo un carácter eminentemente local en las publicaciones
que fueron presentadas. Hoy, la agenda es de nuevo apretada,
y además se ofrecen proyecciones de cine y exposiciones.
Buen número de público se acercó en la primera jornada a
conocer las 35 editoriales públicas y privadas que
configuran un recorrido de lo más variado.
HUESCA.- La XII Feria del Libro Aragonés de
Monzón debutó ayer con notable presencia de público en las
franjas de tarde y noche. El escaparate de 35 editoriales
públicas y privadas es denso y variado, y en los estands de
la planta superior de la Nave de la Azucarera abundaron las
ventas. En la planta inferior también está asegurado el
entretenimiento: sesión de cine a las cinco de la tarde
(“Morirás en Chafarinas” ayer, y “Carreteras secundarias”
hoy) y las exposiciones de diseños gráficos de Toño Isla
(autor de los carteles anunciadores de la FLA), fotografías
pirenaicas de Manuel Sorinas, y grabados de la Asociación
Goya de Zaragoza.
La primera jornada tuvo sabor local: la editorial La
Zikoleta, que publica la revista publicitaria “La clamor de
Monzón”, presentó “L´Aigüeta”, hermana de aquélla en versión
ribagorzana (cada semana se repartirán 5.000 ejemplares por
todo el territorio). El director, Jorge Ballarín, indicó que
la revista nace como “lazo de unión de las gentes de la
Ribagorza”, e invitó a las asociaciones y colectivos
ciudadanos a enriquecer el contenido de las páginas.
Por otro lado, esta misma editorial ha sacado de imprenta
“50 ojeadas alrededor”, libro que reúne las colaboraciones
semanales en “La clamor” de José Martín Martín. Se trata de
apuntes a vuela pluma de la vida cotidiana de Monzón, bien
sazonados con chistes y la salsa pletórica de ironía que es
seña de identidad del autor.
D.A. |
|
|
6 de diciembre 2006 |
|
Diario del AltoAragón |
EL
SALÓN SE ABRIRÁ AL PÚBLICO EL VIERNES AL MEDIODÍA |
|
06 de
Diciembre de 2006 |
|
Sanjuán, Martínez y Planas, en la
presentación de la Feria del Libro Aragonés
de Monzón. - F.J.P. |
|
|
|
Monzón,
escaparate del libro aragonés
Treinta y cinco editoriales y más de cincuenta
presentaciones literarias, este fin de semana en la feria
montisonense
MONZÓN.- La XII Feria del Libro Aragonés de
Monzón saldrá a escena este fin de semana con el escaparate
bibliográfico de 35 editoriales públicas y privadas y un
programa que enlazará la presentación de 55 libros. El salón
se abrirá al público el viernes al mediodía. Por las mañanas
se podrá visitar de once a dos, y por las tarde de cinco a
nueve. Ayer detallaron el contenido el presidente de la
Institución Ferial, David Martínez, el gerente ferial,
Gorgonio Sanjuán y el director del certamen, Jesús Planas.
En esta edición, el cine es el “cómplice” de la literatura.
A modo de prólogo, las Jornadas Técnicas “Cine y guerra
civil en Aragón” se están desarrollado desde el lunes en el
salón de actos de Ibercaja con notable presencia de público.
Las películas y documentales bélicos han sido seleccionados
por Alberto Sabio, profesor de Historia de la Universidad de
Zaragoza, y el ciclo ha despertado el interés de jóvenes y
adultos. Esta tarde, presentadas por Irene Abad, se
proyectarán las cintas “Prisioneros de guerra” y “Rejas en
la memoria”, y mañana “Paisaje aragonés para después de una
guerra” (2006) y “Presos del silencio” (2005).
El cine tendrá continuidad durante el fin de semana en la
planta baja de la Nave de la Azucarera, a las cinco de la
tarde, con tres películas basadas en libros: “Morirás en
Chafarinas” (viernes), “Carreteras selidarias” (sábado) y
“Réquiem por un campesino español” (domingo). Por otro lado,
tres exposiciones acompañarán el escaparate bibliográfico:
una de fotografías de temática pirenaica de Manuel Sorinas,
otra de trabajos del diseñador gráfico Toño Isla (autor de
los carteles anunciadores de la FLA), y una tercera de
grabados de la Asociación Goya de Zaragoza.
|
|
|
|
|
|