Portal de la
lengua aragonesa |
![]() |
AVISO DE COYRIGHT ©acalaaragon.com 2005. Diseño, texto, vídeos e imágenes |
Portal inaugurado el día 20 de septiembre de 2005
NOTICIAS
2005 11 05
Sábado, 5 de noviembre de 2005
NACIONAL
EDICIÓN IMPRESA - Nacional
La Comunidad denuncia invasión de competencias de la UE en materia lingüística
BEGOÑA LÓPEZ
PAMPLONA. El Gobierno de Navarra cumple con la mayor parte de las recomendaciones del Comité de expertos en lenguas minoritarias de la Comisión Europea, según señaló ayer el director general de Política Lingüística, Pedro Pejenaute, en el Parlamento foral. Pejenaute denunció «espectaculares contradicciones» entre la versión oficial en inglés, y la versión en castellano de estas recomendaciones.
En la versión en inglés se señala que las recomendaciones se cumplen en Navarra en el campo de la educación y en la versión en castellano se dice lo contrario. Pejenaute añadió que Navarra cumple el 86 por ciento de las exigencias de la Carta europea de lenguas minoritarias.
Además, el director general de Política Lingüística, indicó que la recomendación de extender la protección del euskera que existe en la zona vascófona a la zona mixta, hecha por los expertos europeos, invade competencias de Navarra, por lo que ataca el mismo espíritu de ratificación de la Carta europea de lenguas minoritarias.
Extensión a la zona mixta
«Una extensión al territorio de la zona mixta del nivel de protección del euskera, existente en la zona vascófona, como sugiere el informe, supondría una modificación del régimen de protección del euskera reconocido en la normativa de la Comunidad Foral de Navarra, y por tanto, de los términos de la ratificación efectuada por España del tratado», aseguró.
http://www.abc.es/abc/pg051105/prensa/noticias/Nacional/Nacional/200511/05/NAC-NAC-037.asp
eitb 24
04/11/2005 - 15:45 |
Pegenaute niega que Navarra incumple la política lingüística El director general de Universidades y Política Lingüística ha comparecido en comisión parlamentaria a petición de EA. Pegenaute ha señalado que las traducciones del informe del Consejo de Expertos europeo estaban manipuladas, aunque no ha dicho por quién. |
El director general de
Universidades y Política Lingüística, Pedro Pegenaute, ha afirmado que
el informe del Comité de Expertos del Consejo de Europa sobre la aplicación
en España de la Carta Europea de Lenguas Regionales y Minoritarias
respalda la política lingüística del Gobierno Foral y ha subrayado que
Navarra está a la "vanguardia europea" en esta materia. Pedro Pegenaute, quién ha comparecido en comisión parlamentaria a petición de EA y ha destacado que el informe europeo, del pasado mes de septiembre, reconoce la capacidad de Navarra "para actuar en el ámbito lingüístico según su propia legislación", por lo que el documento "no habla de incumplimiento real alguno de la legislación vigente". Contradicciones en el informe En relación al informe del Comité de Expertos, el director general ha resaltado en primer lugar que, entre el original en inglés y la traducción al castellano, hay "contradicciones que llaman poderosamente la atención" y que "distorsionan" la política lingüística que lleva a cabo el Gobierno de Navarra. Entre otras "contradicciones", Pegenaute ha señalado que en el original en inglés se afirma que en Navarra se cumple la legislación respecto a la enseñanza en infantil y primaria en la zona mixta, mientras que en la traducción al castellano se indica que "no se cumple" la normativa. Pegenaute, quien negó asimismo que no se diera al comité de expertos suficiente información para la elaboración del informe, destacó igualmente una aportación hecha por el Gobierno español al documento en la que se indica que una extensión del nivel de protección del euskera de la zona vascófona a la zona mixta vulneraría la normativa navarra vigente. La segunda parte del informe, agregó, son las recomendaciones del Comité de Ministros, que en lo referido a Navarra aluden a la promoción del uso del euskera en los medios de comunicación y a la promoción de esta lengua en la zona mixta. "El Gobierno de Navarra no puede fomentar más el uso del vascuence en los medios" Sobre el primer punto, Pegenaute ha destacado que el Gobierno de Navarra "ni es propietario de medio alguno ni puede fomentar más de lo que lo hace el uso del vascuence en los medios de comunicación" y, respecto al segundo apartado, ha comentado que el propio informe reconoce el marco legislativo navarro en el que se establece la zonificación lingüística. En conclusión, ha dicho Pegenaute, el dossier admite que el Gobierno de Navarra "está poniendo el máximo de medios materiales y financieros" en la promoción del euskera y el Consejo de Europa "ha reconocido, con el rigor debido, nuestra política lingüística". EA critica la política lingüística del Gobierno foral Por el contrario, Maiorga Ramírez, de EA, grupo solicitante de la comparecencia, ha considerado que, tras la lectura del informe, "queda claro que su política lingüística no es acorde a las líneas de la Carta Europea" sobre lenguas minoritarias, ratificada por el Congreso de Diputados en el 2002. Ramírez, quien aseveró que su grupo comparte las "críticas" vertidas a la política lingüística del Gobierno de Navarra en el informe, estimó que también es "significativo" que en el mismo "se diga que no ha de relacionarse euskera y terrorismo". |
http://www.eitb24.com/noticia_es.php?id=102471
Diario de noticias
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2005/11/05/sociedad/navarra/d05nav6.458830.php
Diario de Navarra
LENGUAS
Viernes, 4 de
noviembre. 17.17 h. AGENCIAS. Pamplona El director general de Universidades y Política Lingüística del Gobierno de Navarra, Pedro Pegenaute, manifestó hoy que la política lingüística del Ejecutivo foral está «avalada» por el Comité de Expertos del Consejo de Europa sobre la aplicación en España de la Carta Europea de Lenguas Minoritarias, e insistió en que está, además, a la «vanguardia europea». |
|
|
|
El director general manifestó que la política lingüística del Gobierno foral se practica desde el «máximo respeto, con prudencia y poniendo los medios económicos necesarios». «No puede extrañar que en Europa se haya reconocido nuestro quehacer lingüístico. No se pone en tela de juicio nada que atañe al sistema educativo», precisó.
Pegenaute, que realizó una extensa intervención de algo más de una hora, señaló que desde la Dirección General realizarán todo lo que sea necesario para desarrollar la política lingüística «lo mejor posible». «Todo lo que sea mejorable, se va a estudiar, como se viene haciendo hasta ahora», agregó.
El director general señaló que el euskera se considera oficial sólo en la zona vascófona, «no en la zona mixta». «La regulación foral en esta materia respeta los preceptos de la Carta», dijo, y añadió que más del 86 por ciento de las exigencias de la Carta se están cumpliendo en la Comunidad foral. Quiso dejar claro que la política lingüística tiene su ámbito de decisión en la propia Comunidad.
Los grupos
El parlamentario de EA Maiorga Ramírez manifestó que el Consejo de Europa es un «referente» y que el informe del Comité de Expertos «merece toda credibilidad». «Su trabajo es serio», sostuvo, y añadió que parece que para Pegenaute su referente es Navarra y su política. «UPN no tiene una visión amplia, no se trata al idioma como se le debe considerar, como un valor, algo que hay que promocionar», afirmó.
Por parte de IUN, Miguel Izu «discrepó» de que la política lingüística del Gobierno foral esté a la vanguardia y reconoció estar «insatisfecho». Se mostró disconforme además con la afirmación de Pegenaute de que el informe europeo avale la política del Ejecutivo ya que, según señaló, no se cumplen los compromisos adquiridos. «El informe no dice que se están cumpliendo, sino más bien lo contrario, que hay cosas que no se cumplen», dijo.
El parlamentario de Aralar Patxi Telletxea consideró «triste» que no se tomen las recomendaciones de Europa para mejorar sino para decir que en Navarra las cosas se hacen bien. Telletxea señaló que cómo va a tener en cuenta el director general dichas recomendaciones cuando «no sabe nada de euskera, la web de la Dirección General no incluye el euskera y se lleva a cabo la política lingüística más retrógrada de Europa».
El parlamentario, que pidió que se adopten «positivamente» las recomendaciones, cortó la respuesta de Pegenaute a Maiorga Ramírez y llegó a decir, sin que le tocara el turno de palabra, que el director general «usa el terrorismo» en sus intervenciones.
En otro orden de cosas, el representante socialista José Luis Izco apuntó que Pegenaute fue «claro y contundente». Señaló que la evolución de la implantación del euskera en Navarra es «buena» aunque podría ir mejor, dijo, y abogó por avanzar en esta materia.
Esteban Garijo, de UPN, compartió lo expuesto por Pedro Pegenaute y ratificó la política lingüística que desarrolla el Gobierno. Por parte del CDN, Carlos Pérez Nievas señaló que las recomendaciones de Europea son, eso, recomendaciones, y que no obligan.
Portal de Internet que ofrece información sobre la lengua aragonesa, hablada en territorio aragonés y por aragoneses que residen fuera del territorio de la Comunidad de Aragón en distintos puntos del planeta. | Portal interdisciplinar donde se refleja la realidad cultural del patrimonio lingüístico aragonés que consta de las lenguas habladas en Aragón, el español de Aragón, el español con acento aragonés y las lenguas históricas de Aragón.. |