Portal de la
lengua aragonesa |
![]() |
AVISO DE COYRIGHT ©acalaaragon.com 2005. Diseño, texto, vídeos e imágenes |
Portal inaugurado el día 20 de septiembre de 2005
NOTICIAS
Carta Europea sobre Lenguas Regionales o Minoritarias
2005 10 03 YAHOO! NOTICIAS
3 de octubre de 2005, 11h44 |
MÉRIDA, 3 (EUROPA PRESS)
La Asociación cultural Estudio y Divulgación del Patrimonio Lingüístico
Extremeño (APLEX) denuncia que la Carta Europea de la Lenguas
Regionales, y su aplicación en España, "una vez más ha
ninguneado a Extremadura" porque desconoce su realidad.
Según informa esta asociación en nota de prensa a Europa Press, el
Consejo de Europa acaba de dar a conocer la "Carta Europea de las
lenguas regionales o minoritarias. Aplicación de la carta en España",
en la que Extremadura
Señalan en concreto que en el Instrumento de Ratificación
presentado por España no aparecen algunas lenguas presentes en
territorio español, y que se consideran lenguas minoritarias en relación
al número de hablantes, y se cita textualmente "El portugués en
la ciudad de Olivenza".
La Asociación remite especialmente al párrafo 55 donde se lee el epígrafe
"El portugués en Extremadura" que declara: "Según la
información adicional proporcionada por el Gobierno español, el
portugués sigue hablándose en Olivenza (10.827), que finalmente se
cedió a España en 1801. Esta ciudad pertenece a la Comunidad Autónoma
de Extremadura".
Así, el párrafo 75 concluye que como el portugués de Olivenza no
aparece en el Estatuto de Autonomía, no está protegido por la carta,
pero pide a las autoridades españolas para que aporten aclaraciones,
"en colaboración con los hablantes", sobre la situación del
"portugués en la ciudad de Olivenza" para incluir comentarios
detallados en el próximo informe periódico sobre la aplicación del
artículo 7 de la carta al portugués oliventino.
Ante esta situación, señalan desde esta asociación que varios
investigadores de las lenguas de Extremadura han estado en contacto con
el responsable de la Secretaría de la Carta de las Lenguas Regionales o
Minoritarias, y proporcionaron información de "A fala" y la
situación lingüística del resto del territorio extremeño para que lo
tuviera en cuenta el Comité de Expertos en la reunión que tendrían en
Madrid en junio de 2003.
Por todo ello, la Junta Directiva de la Asociación se extraña de
que los organismos competentes de la Junta de Extremadura no mandaran el
Decreto 45/2001, de 20 de marzo, por el que se declara "Bien de
Interés Cultural" "A fala", ratificado por el Presidente
extremeño y dictado al amparo del Estatuto de Autonomía de la
Comunidad Autónoma de Extremadura con una base jurídica muy bien
razonada.
También la Junta Directiva de APLEX denuncia el hecho de que el
Comité de Expertos del Comité de las Regiones de Europa desconozca la
presencia del portugués en otras zonas de la frontera extremeña con
Portugal, como La Codosera (Badajoz),varias alquerías en la Campiña de
Valencia de Alcántara y las poblaciones de Ferreira de Alcántara y
Cedillo en la provincia de Cáceres.
Finalmente, la Asociación APLEX insta a sus socios, simpatizantes y
"a todos los que sienten el acento extremeño como algo
propio" a que envíen las correspondientes aclaraciones al Comité
de Expertos para que pueda documentarse, con el fin de que en el próximo
informe tengan en cuenta la realidad plurilingüe de Extremadura.
|
http://es.news.yahoo.com/051003/4/4bbp5.html
Portal de Internet que ofrece información sobre la lengua aragonesa, hablada en territorio aragonés y por aragoneses que residen fuera del territorio de la Comunidad de Aragón en distintos puntos del planeta. | Portal interdisciplinar donde se refleja la realidad cultural del patrimonio lingüístico aragonés que consta de las lenguas habladas en Aragón, el español de Aragón, el español con acento aragonés y las lenguas históricas de Aragón.. |