Portal de la
lengua aragonesa |
![]() |
AVISO DE COYRIGHT ©acalaaragon.com 2005. Diseño, texto, vídeos e imágenes |
Portal inaugurado el día 20 de septiembre de 2005
NOTICIAS
Carta Europea sobre Lenguas Regionales o Minoritarias
2005 10 01 LAS PROVINCIAS
Valencia
La Acadèmia se dirigirá al Consejo de Europa para que
reconozca la unidad de la lengua
El ente normativo cuestiona el informe que hace una semana
elogió el Consell
La Acadèmia Valenciana de la Llengua volvió a evidenciar ayer
sus diferencias con el Ejecutivo valenciano. Una semana después
de que el Consell elogiara públicamente el informe realizado
por el comité de expertos del Consejo de Europa sobre las
lenguas minoritarias, y en la que subrayaba la “identidad
propia” del valenciano frente al catalán, el ente normativo
del valenciano acordó ayer dirigirse a las instituciones
europeas para “explicarles” que su criterio es justo el
contrario.
La propuesta de trasladar esta aclaración al Consejo de Europa fue planteada en comisión, hace unos días, por el académicos Honorat Ros. Y ayer fue defendida y ratificada por Antoni Ferrando –uno y otro pertenecen al sector más cercano a las tesis de la Universidad–. El motivo de dirigirse al Consejo pasa precisamente porque, en su informe, los expertos europeos se referían textualmente al dictamen sobre la denominación de la lengua aprobado por la AVL el 9 de febrero. Ese dictamen, que provocó un agrio enfrentamiento entre el ente normativo y el Gobierno valenciano –la propuesta inicial reconocía el término valenciano-catalán–, proclamó que la lengua que se habla en la Comunidad Valenciana pertenece al mismo sistema lingüístico que las que se utilizan en los territorios de la antigua Corona de Aragón. Pese a que el espíritu del dictamen defiende la relación entre una y otra lengua, el informe de los expertos europeos señala textualmente que “La AVL pone de relieve que el nombre asignado a la lengua valenciana, es decir, valenciano, representa un elemento de diferenciación de la identidad valenciana establecida hace muchos siglos, y compara la situación con la relación existente entre los portugueses y los brasileños”. Siendo cierto que se hace esa referencia, también es verdad que la intención del dictamen de la AVL no es exactamente la de destacar la identidad valenciana, aunque se reconozca. Ayer, el pleno del ente normativo decidió, en el turno de ruegos y preguntas, dirigirse a las instituciones europeas para aclarar esta cuestión. Además, la AVL se referirá a una confusión respecto a la dirección de la institución normativa –la que figura en el informe es la de la Real Academia de Cultura Valenciana–. Tesis del Consell El choque de esta decisión con las tesis del Consell es evidente. Tras hacerse público el informe del Consejo de Europa que reconocía la identidad propia del valenciano, el portavoz del Consell, Esteban González Pons, proclamó ante los medios de comunicación que la tesis defendida por los expertos de la UE asumían el criterio que había venido defendiendo la Generalitat. Desde la elaboración del dictamen, las relaciones entre el Consell y la AVL han sido distantes. |
Portal de Internet que ofrece información sobre la lengua aragonesa, hablada en territorio aragonés y por aragoneses que residen fuera del territorio de la Comunidad de Aragón en distintos puntos del planeta. | Portal interdisciplinar donde se refleja la realidad cultural del patrimonio lingüístico aragonés que consta de las lenguas habladas en Aragón, el español de Aragón, el español con acento aragonés y las lenguas históricas de Aragón.. |