Portal de la
lengua aragonesa |
![]() |
AVISO DE COYRIGHT ©acalaaragon.com 2005. Diseño, texto, vídeos e imágenes |
Portal inaugurado el día 20 de septiembre de 2005
NOTICIAS
Carta Europea sobre Lenguas Regionales o Minoritarias
2005 09 22 Las Provincias
![]() Las Provincias |
Un
informe de la UE destaca la identidad propia del valenciano ... Las Provincias - ... Consejo de Europa proclama en el informe tramitado sobre la aplicación en España de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, la identidad ... |
Valencia
Un informe de la UE destaca la identidad propia del
valenciano frente al catalán
El Consejo de Europa cree que mantienen una relación como
el portugués y el brasileño
El Comité de Ministros del Consejo de Europa proclama en el
informe tramitado sobre la aplicación en España de la Carta
Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, la identidad
propia del valenciano frente al catalán.
El comité de expertos europeos compara el “elemento diferenciador” que existe entre el valenciano y el catalán con la relación entre el portugués y el brasileño, un paralelismo que ya expresó en su momento la propia Academia Valenciana de la Lengua. El estudio realizado, además de recomendar a las autoridades que fomenten la creación de un periódico en valenciano, reconoce los “grandes esfuerzos” del Gobierno de la Comunidad para establecer un modelo de “inmersión lingüística” además del bilingüe, aunque les anima a que ambos coexistan de modo real. El informe, que asegura que el 56 por ciento de la población de la Comunidad entiende o habla valenciano –datos similares a los recogidos en la última encuesta elaborada por la AVL–, anima a las autoridades a elaborar un mapa lingüístico de la región, ya que la falta de información en muchas materias ha impedido realizar una memoria completa sobre esta lengua. Al igual que ocurre con el catalán, euskera y gallego, el informe subraya un importante déficit en la utilización del valenciano en el ámbito de la Justicia y en las dependencias de la Administración General del Estado con sede en la Comunidad Valenciana. Por ese motivo, recomienda a las autoridades españolas que tomen “las medidas jurídicas y prácticas necesarias” para que un “porcentaje adecuado del personal de la Administración pública” conozca las lenguas pertinentes. También se recomienda poner a disposición de los ciudadanos formularios y textos administrativos en castellano y valenciano , y que las normas legislativas nacionales se traduzcan de manera rápida. Alto grado de protección Una de las principales conclusiones del estudio es que debe “elogiarse a España por el sólido reconocimiento y el alto grado de protección asegurados a las lenguas regionales”, además de su “valor y la visión de futuro”, al tiempo que sitúa a España entre los países “más firmemente comprometidos con la protección y promoción de las lenguas regionales”. En las entrevistas que el grupo de expertos mantuvo en mayo de 2004 con políticos, periodistas, pedagogos, representantes lingüísticos y ONG se puso de manifiesto “la falta de profesores cualificados y los problemas que suponía el reconocimiento en la Comunidad Valenciana de un diploma obtenido en Cataluña” ya que, según el comité de expertos que ha elaborado el texto, “las características léxicas y gramaticales de la lengua valenciana no difieren mucho de las del catalán”, aunque destaca su identidad propia. |
Portal de Internet que ofrece información sobre la lengua aragonesa, hablada en territorio aragonés y por aragoneses que residen fuera del territorio de la Comunidad de Aragón en distintos puntos del planeta. | Portal interdisciplinar donde se refleja la realidad cultural del patrimonio lingüístico aragonés que consta de las lenguas habladas en Aragón, el español de Aragón, el español con acento aragonés y las lenguas históricas de Aragón.. |