LEGISLACIÓN
2007
LO ARAGONÉS EN EL CURRICULO ESCOLAR DE SECUNDARIA
Currículo de la Educación secundaria obligatoria
Comunidad Autónoma de Aragón
|
Selección de citas más significativas de la Orden legislativa para el curso académico 2007-2008
ORDEN de 9 de mayo de
2007, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se
aprueba el currículo de la Educación secundaria obligatoria y se
autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma
de Aragón.
|
|
|
|
Se integran en el currículo, como elementos constitutivos del mismo, contenidos de aprendizaje relacionados con los aspectos lingüísticos, culturales, artísticos, históricos, geográficos, naturales, científicos, tecnológicos y sociales de la Comunidad autónoma, que servirán para una mejor comprensión y valoración de Aragón dentro del marco español y europeo. Las programaciones didácticas deben recoger estas referencias de forma precisa, atendiendo al entorno del centro y a las características del alumnado.
BOA Número 65 1 de junio de 2007 8871 |
|
Se configura así una propuesta curricular para la educación aragonesa que debe adecuar el profesorado en sus centros para favorecer la adquisición de las competencias básicas, conseguir los objetivos educativos y cumplir con las finalidades de la Educación secundaria obligatoria, haciendo uso de la autonomía pedagógica con la que cuentan los centros educativos en los procesos de concreción y desarrollo curricular. 8872 1 de junio de 2007 BOA Número 65 |
|
Artículo 4. Contextualización a la realidad de la Comunidad autónoma 1. En un contexto global, cada vez más complejo y cambiante e inmerso en la sociedad de la información y del conocimiento, teniendo en cuenta las peculiaridades demográficas de la Comunidad autónoma de Aragón, se considera que la diversidad del alumnado requiere una formación amplia que garantice a todos la adquisición de las competencias básicas al finalizar la etapa y les permita seguir formándose a lo largo de toda la vida. 8872 1 de junio de 2007 BOA Número 65 |
|
2. En el establecimiento, concreción y desarrollo del currículo en los distintos cursos y materias de la Educación secundaria obligatoria, respetando la identidad cultural del alumnado y su entorno familiar y social, se incorporarán aprendizajes relacionados con las producciones culturales propias de la Comunidad autónoma de Aragón, con su territorio, con su patrimonio natural, histórico, artístico y cultural, las instituciones y el derecho aragonés, sus lenguas y modalidades lingüísticas, sus características sociológicas, geográficas y demográficas, la utilización sostenible de los recursos, la evolución de las actividades económicas y los retos que plantea el futuro de nuestra Comunidad dentro de un contexto global. BOA Número 65 1 de junio de 2007 8873 |
|
m) Conocer y apreciar el patrimonio natural, cultural, histórico- artístico y lingüístico de Aragón y analizar los elementos y rasgos básicos del mismo, siendo partícipes en su conservación y mejora desde el respeto hacia la diversidad cultural y lingüística, entendida como un derecho de los pueblos y de los individuos. BOA Número 65 1 de junio de 2007 8873 |
|
En este sentido, se han incluido entre los contenidos de todos los cursos aquellos aspectos que, enfocados hacia la realidad natural, social y científica de Aragón, permiten un mejor y más completo conocimiento del entorno próximo, lo cual constituye en sí mismo un importante elemento motivador y formativo. El estudio de las características de una región como la nuestra, con un patrimonio natural tan excepcional, proporciona una ocasión única para desarrollar una educación ambiental que forme ciudadanos responsabilizados en la gestión y conservación del medio donde se integran. 8890 1 de junio de 2007 BOA Número 65 |
|
Asimismo, es importante señalar que, sobre todo en el campo de la Biología y de la Geología, muchos fenómenos naturales están circunscritos a un ámbito geográfico, y ello ha condicionado y sigue condicionando la vida de las personas y el propio devenir histórico y social. Hechos tan determinantes como la escasez de agua, la fertilidad de los suelos o la desigual distribución de la población, por citar sólo algunas situaciones que afectan a Aragón, tienen parte de su procedencia en el territorio físico, y la actitud como ciudadanos libres y responsables ante estos y otros problemas va a depender, en buena medida, de la competencia adquirida en relación con las Ciencias de la naturaleza. BOA Número 65 1 de junio de 2007 8891 |
|
11. Conocer las diferentes aportaciones científicas y tecnológicas realizadas desde la Comunidad autónoma de Aragón, así como su gran riqueza natural, todo ello en el más amplio contexto de la realidad española y mundial. 8892 1 de junio de 2007 BOA Número 65 |
|
—Reservas de agua dulce en la Tierra: importancia de su conservación. Ríos, glaciares y lagos de Aragón. Importancia de la toma de decisiones personales y colectivas para su conservación. BOA Número 65 1 de junio de 2007 8893 |
|
—Utilización de claves sencillas para clasificar minerales y rocas. Minerales y rocas comunes en Aragón. BOA Número 65 1 de junio de 2007 8893 |
|
—Importancia y utilidad de las rocas. Explotación de minerales y rocas. Principales explotaciones de rocas y recursos mineros en Aragón. BOA Número 65 1 de junio de 2007 8893 |
|
—Aspectos generales del patrimonio biológico de Aragón en el contexto de la península ibérica. BOA Número 65 1 de junio de 2007 8893 |
|
—Parques y otros espacios protegidos de Aragón. Especies protegidas en Aragón. BOA Número 65 1 de junio de 2007 8893 |
|
7. Conocer los minerales y las rocas más frecuentes, en especial los que se encuentran en el entorno próximo, utilizando claves sencillas, además de conocer sus usos más habituales. El alumnado ha de distinguir los diferentes tipos de rocas (magmáticas, sedimentarias y metamórficas), así como los grupos de minerales más comunes, distinguiendo sus propiedades características, tanto físicas como químicas. Se utilizarán ejemplares para reconocimiento de visu, así como preparaciones microscópicas sencillas de algunas rocas. Se hará énfasis en los tipos de rocas que se encuentran en el territorio aragonés, indicando las diferencias esenciales que presentan. Se conocerán los usos y aplicaciones más frecuentes de los minerales y rocas de Aragón. 8894 1 de junio de 2007 BOA Número 65 |
|
17. Conocer la biodiversidad de la Comunidad autónoma de Aragón y sus rasgos característicos, así como las especies más comunes, relacionando su presencia y abundancia con las características y factores del medio natural. Con este criterio se pretende valorar si el alumnado es capaz de identificar las especies animales y vegetales más habituales en las diferentes zonas de la Comunidad autónoma de Aragón, así como si poseen un conocimiento suficiente de dichas zonas, particularmente de las que constituyen el entorno más cercano o los espacios protegidos. También se trata de comprobar si reconoce la importancia del mantenimiento de la biodiversidad en un territorio de tan especial interés medioambiental como es Aragón, así como las medidas de protección que se adoptan para ello.
8894 1 de junio de 2007 BOA Número 65 |
|
—Fuentes de energía en Aragón. Importancia creciente de la energía eólica en nuestra comunidad. BOA Número 65 1 de junio de 2007 8895 |
|
—Manifestaciones de la geodinámica interna en el relieve terrestre. Estructuras geológicas de la Península Ibérica. Estructuras geológicas singulares de Aragón, dentro del contexto peninsular y de la región euroasiática. BOA Número 65 1 de junio de 2007 8895
|
|
El medio natural en Aragón —Identificación, descripción y análisis de los principales ecosistemas aragoneses. Ecosistemas fluviales y de ribera. Páramos y estepas. Bosques mediterráneos y otros. Ecosistemas de montaña. —Estudio sencillo y de tipo práctico de algunos ecosistemas del entorno cercano. Indagaciones simples sobre sus componentes, relaciones, influencia e importancia de factores bióticos y abióticos, problemas medioambientales existentes, etc. 8896 1 de junio de 2007 BOA Número 65 |
|
Además, es importante que el alumnado comprenda la contribución de Aragón al uso de energías renovables y conozca los tipos de energía renovable más utilizados en Aragón. 8896 1 de junio de 2007 BOA Número 65 |
|
Pretende también evaluar si el alumnado entiende las transformaciones fisicoquímicas que pueden producirse en los distintos tipos de rocas en función de las características del ambiente geológico en el que se encuentran. El alumnado debe saber identificar en la geografía aragonesa distintos elementos singulares originados por la acción de la geodinámica interna. 8896 1 de junio de 2007 BOA Número 65 |
|
5. Reconocer y valorar los riesgos asociados a los procesos geológicos internos y su prevención y predicción. Se trata de valorar si el alumnado es capaz de reconocer e interpretar adecuadamente los principales riesgos geológicos internos y su repercusión, utilizando noticias de prensa, mapas y otros canales de información. Se hará especial hincapié en la valoración de riesgos originados por los procesos geológicos internos en Aragón. 8896 1 de junio de 2007 BOA Número 65 |
|
—Los recursos naturales y sus tipos. Consecuencias ambientales del consumo humano de energía. Principales recursos naturales en Aragón. 8898 1 de junio de 2007 BOA Número 65 |
|
—Principales problemas ambientales de la actualidad y su repercusión en Aragón. 8898 1 de junio de 2007 BOA Número 65 |
|
—La energía solar en la Tierra. La atmósfera y su dinámica. Interpretación de mapas del tiempo sencillos. El relieve terrestre y su representación. Los mapas topográficos: lectura. Levantamiento de perfiles en mapas topográficos. Mediciones y manejo de la escala de un mapa. Aspectos generales del relieve aragonés. BOA Número 65 1 de junio de 2007 8899 |
|
—Las aguas superficiales: aguas de escorrentía, torrentes y ríos. Las aguas subterráneas. La sobreexplotación de acuíferos. La acción geológica del hielo y el viento. Dinámica marina litoral. Manifestaciones de las aguas superficiales en el relieve aragonés. Modelado cárstico en Aragón. BOA Número 65 1 de junio de 2007 8899 |
|
—La formación y clasificación de rocas sedimentarias. El origen y utilidad del carbón, del petróleo y del gas natural. Valoración de las consecuencias de su utilización y agotamiento. Principales yacimientos aragoneses de carbón. BOA Número 65 1 de junio de 2007 8899 |
|
Se trata de comprobar que el alumnado, además de conocer los conceptos básicos en materia medioambiental, sabe distinguir los tipos de recursos disponibles en la naturaleza, así como su uso responsable y la valoración del impacto ecológico que se origina con los residuos producidos por la actividad humana y con otras acciones antrópicas. Además, debe valorar la necesidad de adoptar conductas no lesivas con el entorno natural, así como conocer la repercusión, especialmente en Aragón, de los problemas ambientales actuales. BOA Número 65 1 de junio de 2007 8901 |
|
Se pretende también evaluar si el alumnado explica los distintos tipos de modelado del relieve terrestre producido por los agentes geológicos externos, así como la influencia en los mismos de factores como el clima, el tipo de roca y su estructura, conociendo algunos ejemplos descritos en Aragón. Debe identificar las diferentes influencias geológicas, de los seres vivos y derivadas de la actividad humana, que se manifiestan en el relieve aragonés. BOA Número 65 1 de junio de 2007 8901 |
|
En Zaragoza, a 9 de mayo de 2007 La Consejera de Educación, Cultura y Deporte. EVA ALMUNIA BADIA 8882 1 de junio de 2007 BOA Número 65 |
SECCIÓN BOA I.
Disposiciones Generales
|
|
Texto en página Web: | http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&PIECE=BOLE&DOCR=6&SEC=BOA_DIA_ACTUAL&RNG=200&AUX=_IaV&SEPARADOR=&&%40PUBL-E=20070601 |
Documento en PDF | http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=201255412828 |
Portal de Internet que ofrece información sobre la lengua aragonesa, hablada en territorio aragonés y por aragoneses que residen fuera del territorio de la Comunidad de Aragón en distintos puntos del planeta. | Portal interdisciplinar donde se refleja la realidad cultural del patrimonio lingüístico aragonés que consta de las lenguas habladas en Aragón, el español de Aragón, el español con acento aragonés y las lenguas históricas de Aragón.. |
Portal inaugurado el día 20 de septiembre de 2005