Documentos sobre multilingüismo en la Comunidad Europea
20100618
Consejo de Lengua de Aragón
El Pleno de las Cortes ha designado
a los cinco miembros que representarán
al Parlamento en el Consejo Superior
de las Lenguas de Aragón. |
|
20100520 El rectorado ha
presentado un listado de candidatos que se considera de "amplio
espectro". |
En el apartado lingüístico,
Javier
Giralt representa a Filología catalana;
Francho Nagore a la aragonesa
y
Martín Zorraquino a la española.
Por lo que respecta a
Luisa María Frutos, su especialidad es la Geografía
y la de
Francisco Beltrán es la Historia de la Antigüedad. |
20100617

De los 11 Ayuntamientos que presentan el recurso 8 son del Partido
Popular y 3 del Partido Aragonés, que ha querido de este modo sumarse a
la iniciativa Popular a favor de la protección de las modalidades
lingüísticas aragonesas y en contra de la imposición del catalán. |
Estos
Ayuntamientos son: |
|
|
Del Partido Popular:
|
Fayón
(Zaragoza)
Nonaspe (Zaragoza)
Fraga
(Huesca)
Lascuarres
(Huesca)
Valderrobres
(Teruel)
La Fresneda
(Teruel)
Torre del Compte
(Teruel)
Fórnoles
(Teruel) |
|
|
Del Partido Aragonés: |
Aguaviva
(Teruel)
La Ginebrosa
(Teruel)
La Codoñera
(Teruel) |
|
|
En el caso de
La Codoñera, la presentación del recurso contó con el apoyo del
PSOE. |
|
|
|
|
|

|
20100614
Piris se plantea su
renuncia y dice sentirse víctima de un "linchamiento"
El prelado de Lérida
envía una carta a cardenales, obispos y arzobispos.
Asegura que desde que llegó a su cargo el 30 de
junio de 2008 su intención ha sido la de devolver las piezas que están
en depósito en Lérida al Obispado de Barbastro-Monzón, tal y como exigen
las sentencias emitidas desde el Vaticano. Sin embargo, dice que la
Generalitat de Cataluña se lo ha impedido al alegar que las 112 obras en
litigio están catalogadas y forman parte de una colección al amparo de
la Ley de Patrimonio Cultural de Cataluña.
Considera Joan Piris que el conflicto "ha
llegado a un nivel de politización tal que haría necesaria una verdadera
mediación Iglesia-Estado, pero parece que no es tan sencillo... o no da
el resultado esperado", al tiempo que asegura sentirse sometido a "un
linchamiento público".
Leer noticia
completa
|
|
Arte eclesiástico aragonés retenido en Cataluña.
Manifiesto
"Por la devolución de los bienes aragoneses".
Firma
aquí
20100602
Los aragoneses no
quieren que el
catalán sea oficial |

|

|
|
|
|
|
|

Lámina del libro de Juan Pablo Bonet
(1620)
Monumento a Pedro Ponce de León, obra de Manuel Iglesias Recio, en el
Parque del Retiro de Madrid, enseñando a hablar a un mudo. Con la mano
derecha le enseña la letra
A.
Pincha
aquí |
U n a d e l a s
p r i m
e
r a s
l e n g u a s
d e
s i g n o
s
f u e
d i v u l
g a d a por e l ara g o n é s
Juan
Pablo
Bonet
(1620)
".... enseñar a
h
a b l a r a
m
u d
o s"
que se puede consultar
en la
Biblioteca Digital Hispánica de la BNE
Las
Cortes de Aragón deberían
de aprobar la
"Lengua de signos de la lengua aragonesa",
a propuesta
del Gobierno presidido por don
Marcelino
Iglesias
|
|
|

|
20100520
El rectorado ha
presentado un listado de candidatos que se considera de "amplio
espectro". En el apartado lingüístico,
Javier
Giralt representa a Filología catalana;
Francho Nagore a la aragonesa y
Martín Zorraquino a la española. Por lo que respecta a
Luisa María Frutos, su especialidad es la Geografía y la de
Francisco Beltrán es la Historia de la Antigüedad.
La propuesta del campus
responde con exactitud a las funciones que tendrá el Consejo Superior.
Su cometido tendrá que ver con las lenguas, pero también con la
realización de mapas con las zonas de influencia de las modalidades en
el territorio aragonés, atendiendo especialmente a lo que históricamente
se ha hablado en cada una de ellas.
|
 |
20100520
Ampliar
El presidente de la
federación de asociaciones culturales ha recordado que “llevamos catorce
años defendiendo el capurriau como la lengua que se habla en la zona del
Aragón Oriental”, quien, ha reiterado que el aprendizaje de lengua
catalana forma parte de “un proyecto de colonialismo catalán”. En esta
línea, Vallés ha criticado también la alusión al este de la Comunidad
como la ‘franja’ porque “es una aberración. Franja es un territorio
de nadie, al igual que la Franja de Gaza, y, hasta el momento es
territorio aragonés, no catalán”.
Por su parte, Julián
Naval, miembro de FACAO, ha hecho un recorrido de la historia de Aragón
a través de sus lenguas y ha insistido en que se niegan a denominar
‘catalán’ a las lenguas vernáculas del este aragonés, que “cuentan
con un importante legado de lengua romance, anterior al catalán”.
Para defender estos argumentos, Naval ha explicado la correspondencia
mantenida entre Tamarite de Litera y Zaragoza bajo el reinado de
Fernando I, entre otros.
La diputada del PSOE
Ana Cristina Vera, que se ha manifestado contraria a lo expuesto desde
FACAO -al “haber centrado el debate en el catalán y no en el
aragonés”-, ha recordado que la Ley de Lenguas “no busca la
confrontación entre territorios o personas” y que la docencia
lingüística en la zona oriental se imparte en catalán “hace más de
veinticinco años, sin problema alguno”. “Esta Ley ha salido adelante
bajo tres principios claros: no cooficialidad, territorialidad y
voluntariedad”, ha añadido.
“En la Ley de
Lenguas se ha ignorado la tradición e historia lingüística de Aragón y
se ha ido a una simplificación del aragonés y del catalán que no se
corresponde a la realidad”. Así se ha manifestado la diputada del
PP María Antonia Avilés, quien, por otra parte, ha señalado que dicha
norma “no está dotada de medios suficientes para su desarrollo”.
Desde el PAR, Ana de
Salas ha recordado que esta formación está en contra de la norma
aprobada en diciembre de 2009 porque, tal y como ha argumentado, “no
refleja la realidad ni el sentir del pueblo aragonés”. “Ahora
ya está, pero no aceptamos la denominación de catalán a la lengua del
Aragón oriental”, ha agregado. Por último, ha recordado que “no
es una ley de protección de promoción y protección”.
Chesús Yuste,
portavoz de CHA, ha agradecido el tono empleado por FACAO para trasladar
a la Cámara su postura ante la Ley de Lenguas y, por otra parte, ha
recordado el “interesantísimo” trabajo realizado a mediados de la década
de los noventa, “cuando se podía haber aprobado una ley y no ahora,
que además hay que desarrollar”. Yuste, quien ha dicho coincidir
también con FACAO en el “peligro de emplear las lenguas para promover el
pancatalanismo como el anticatalanismo”, ha explicado que las lenguas
deben ser “una cuestión para abordar desde un punto de vista
científico, no político, para evitar prejuicios”.
|
|
|
20100418
Luisa Fernanda Rudi

|
Otro incendio innecesario es el de la
política lingüística: «Con la Ley de Lenguas se ha pretendido
normalizar el catalán allí donde se utilizan modalidades
lingüísticas que se perderán irremisiblemente si esto se lleva a
efecto». Y el colmo del delirio: «Sólo puede responder a
una locura colectiva que se hayan constituido dos academias de la
lengua, una de catalán y otra de aragonés. Y hasta se plantea que
los ciudadanos puedan dirigirse a las administraciones en
cualquiera de esas lenguas. Podemos llegar a estar en las Cortes
de Aragón con cascos. Un auténtico despropósito y despilfarro».
|
|
|
|
20100408
Consejo Superior de Lenguas de Aragón
|
El ejecutivo aragonés piensa
en los catalanistas barceloneses (Artur Quintana, "El de los
hechos de la Codoñera") y Ramón Sistac ("a quien le parece que la ley de
lenguas es corta respecto al catalán"), en un histórico político del
primer intento de imposición del catalán en Aragón (José Bada), al
lado del animador cultural del Ayuntamiento de Alcañiz (José
Ignacio Micolau, promotor del catalán de Barcelona en el Bajo Aragón
en las Jornadas de Alcañiz), junto con Héctor Moret (Nacido en
Mequinenza) que desde joven ha cultivado la poesía en lengua
cultísima catalana.
Estos
serán los defensores de las modalidades lingüísticas del Aragón Oriental
y al mismo tiempo de la imposición de la norma del
Institut de Estudis Catalans en tierras aragonesas. Se avecinan
numerosas "Codoñeras" en el panorama lingüístico de las lenguas propias
de Aragón.
Para
la imposición de la "Fabla del Consello" proponen al viejo
político del PSA (Emilio Gastón), al fablista José Ignacio
López Susín y al mejor periodista de la crónica del conflicto de los
bienes eclesiásticos entre la diócesis de Barbastro y Lérida, Ángel
Huguet.
Para conseguir quince
personas de consenso el Gobierno de Aragón lo tiene difícil. Los
catalanisas podrán vencer, pero nunca serán capaces de convencer en
este espinoso asunto de las lenguas propias de Aragón. Lo mismo les
sucederá a los fablistas que podrán ganar, pero no conseguirán
que se participe de su forzada victoria. |
|
|
Consulta de algunas tesis
doctorales defendidas en algunas universidades españolas en red
20100228
Los catalanes desconfían de la ley de lenguas de Aragón
Ramón Sistac,
nacido en Barcelona, miembro del Institut de Estudis Catalans
menosprecia a la sociedad aragonesa y afirma que "no está preparada
para el multilingüismo y el propio poliglotismo interno". Vaya
necedad en boca de quien no ha conseguido su objetivo de catalanizar
oficialmente el Aragón Oriental. ¿Quién es Ramón Sistac para juzgar lo
que piensa y decide la sociedad aragonesa?
Bernat Joan
achaca su derrota política en Aragón a la persona de Marcelino
Iglesias, que habla ribagorzano de Bonansa, considerando tonta a la
oposición que no ha sabido distinguir entre la persona de Marcelino y
las razones interesadas y de suma de votos aducidas por el PSOE y la
CHA. Reconoce que ha sido una oportunidad perdida para imponer el
catalán del Institut de Estudis Catalans en el Aragón Oriental, a
pesar de sus viajes a Bruselas acompañando a los de la Cha y el
catalanismo en Aragón.
Joan Solà
reconoce que la lengua catalana "solo se puede imponer obligando"
porque al ser voluntario el aprenderla "serán pocos los que tengan
interés en aprender la lengua". Serán pocos, Sr. Joan Solà,
porque no es la lengua propia del Aragón Oriental el catalán del
Institut de Estudis Catalans.
Martí Gasull,
piensa que "la ley se queda corta". El Sr. Martí ya no
nos podrá multar, con o sin cámara oculta, con o sin correos masivos,
por escribir como hablamos en el Aragón Oriental. La ley de lenguas de
Aragón nos protege en su enrevesado articulado.
|
Artur Quintana, nacido en
Barcelona, tampoco está contento, a pesar de las
descalificaciones contra quienes no piensan como él. Afirma que en
Aragón "hay un anticatalanismo muy fuerte". A pesar de su buena
relación con el PSOE y la CHA no ha conseguido dos hitos: "ni la
cooficialidad del catalán" ni "la enseñanza obligatoria".
La Cataluña de
los Países Catalanes ve la ley de lenguas de Aragón como una
oportunidad perdida para el fomento de la lengua catalana en el Aragón
Oriental y se permite juzgar despectivamente a los partidos
políticos aragoneses.
Si el pueblo
aragonés hubiera sido escuchado la Cataluña Oficial de los Países
Catalanes todavía estaría más desconsolada. Ha llegado la hora de oír
a los hablantes criticando las consecuencias de esa mala ley de
lenguas de Aragón, aprobada con más de ochenta enmiendas sin ton ni
son, por la mayoría-minoritaria de un voto de PSOE y CHA.
Está muy bien que
los aragoneses en referéndum decidamos sobre nuestra propio patrimonio
cultural y lingüístico, sin necesidad de tener a unos vecinos que se
enojan cuando no se salen con la suya, a pesar de la publicidad
partidista y sectaria que han llevado a cabo durante más de treinta
años en relación con el futuro del patrimonio lingüístico aragonés.
Cuando el vecino exige sus propios derechos, el otro vecino lamenta
que es un mal vecino y empieza a minusvaloralo. Ese no es el camino de
la buena convivencia vecinal y convierte en axioma el dicho
popular"¿Quién es tu enemigo? --Tu vecino".
Acalaaragon
nació para defender "lo nuestro" y lo sigue defendiendo sin necesidad
de despreciar a quienes hablan el catalán normalizado del Institut de
Estudis Catalans. Acalaaragon lee el catalán como lengua de
cultura, pero piensa y se manifiesta en beneficio del Aragón Oriental.
|
20100227
María Herrero lleva muchísima la razón.
La mala ley de lenguas es muy interpretable.
Es una mala ley de lenguas y nadie que
analice detenidamente sus artículos puede sacar otra impresión.
Ya hay voces que piden que se hagan cosas
que no están en la ley de lenguas.
Quieren imponer su "mapa lingüístico"
saltándose a la torera lo que describe y dice la ley.
¿Quién nos puede impedir escribir como
hablamos? La ley de lenguas no ampara esa tendencia normalizadora que
algunos exégetas oficialistas han manifestado. Los hablantes somos los
dueños de nuestra propia lengua.
|

MONZÓN.-
Las conferencias de la Semana Cultural del PAR de
Monzón han reunido a unas treinta personas de media cada tarde. El
miércoles, María Herrero, diputada en las Cortes de Aragón, por el
PAR, habló de la Ley de Lenguas y de lo que supondrá su entrada en
vigor. "El texto no refleja con claridad la voluntad del legislador.
Es muy interpretable, de forma que la aplicación dependerá de quien
gobierne. Lo más llamativo es que en las zonas de transición, como
ésta del Cinca Medio, los usuarios de una lengua oficial tendrán
derecho a ser atendidos por la administración en su lengua materna, lo
que va a complicar mucho las cosas", dijo. Añadió que el PAR se niega
a llamar catalán al aragonés oriental y rechaza la creación de dos
Academias (de aragonés y catalán), y concluyó que "ésta no es la Ley
de todos los aragoneses".
|
20100214 "El
fomento de la lengua catalana en Aragón oriental"
La Vanguardia
reconoce que el "fomento de la lengua catalana en Aragón oriental es
un litigio por resolver". Cierto. Es un litigo por resolver y
tiene muy difícil solución si pretenden imponer el catalán del
Institut de Estudis Catalans en nuestros hablantes del Aragón
Oriental.
Con esa "mala ley
de lenguas de Aragón " el fomento de la lengua catalana en el Aragón
oriental será un nido de diarios litigios.
Marcelino
Iglesias que ha trabajado en favor de los intereses de Cataluña con
esa "mala ley de lenguas", ahora mendiga que se le escuche y además
"reconoce que [Cataluña] nos mira por encima del hombro".
Si el Presidente
de Aragón no se hubiera arrodillado ante los intereses de Cataluña
ahora su posición sería de cara a cara, sin embargo la realidad es muy
distinta.
Ha sido un pésimo
regente para Aragón, por unos votos nacionales y nacionalistas
no ha defendido los intereses lingüísticos del Aragón Oriental.
Dicendo "blat" no
ha conseguido nada, si hubiera dicho "bllat" al menos no hubiera
perdido la dignidad y no tendría ese complejo de inferioridad ante su
amigo prepotente catalán. "Al pan, pan, y al vino, vino": al trigo "bllat"
y al "hordi" cebada...y al centeno "segaltrigo", Presidente Marcelino.
Se lo recuerda "acalaaragon"
que en varias ocasiones se ha dirigido al Presidente de Aragón y ha
obtenido la dulce callada por respuesta.
Desde Cataluña,
tal vez le escuchen, pero tememos que no le van a hacer ni caso.
Los socialistas
aragoneses (Belloch y Marcelino Iglesias) han cedido con la cuestión
de la lengua, pero Cataluña sigue intransigente.
Resultado: el
aragonés oriental "está empreñado" y los políticos no entienden ese "empreñamiento"
y ahora se sacan de la manga eso de "mirar por encima del hombro".
Nota: "Empreñar"
es vebo usado en castellano, aragonés y también en catalán. Algunos
articulistas piensan que solo es catalán... será por eso que nos
miran por encima del hombro algunos catalanes, por el desconocimiento
que tienen de "lo nuestro" algunos políticos aragoneses.
|
Hay que escuchar a Aragón
"El aire de
improvisación y de oportunidad electoral que desprende la iniciativa
municipal de Barcelona ha sido percibido en Aragón como un desaire.
Llueve - o nieva-sobre mojado, puesto que aún quedan otros litigios por
resolver: el eterno problema del agua, los ejes logísticos, el fomento
de la lengua catalana en Aragón Oriental, el conflicto diocesano Lleida-Barbastro..."
"Catalunya nos mira por encima del hombro", declara hoy a este
diario el presidente aragonés, Marcelino Iglesias. Como mínimo, hay que
escucharle. ...
La vanguardia, 14 de febrero 2010
|
200100212
¿Podrá el pueblo aragonés de
conservar las "variantes dialectales" propias frente a la
imposición del catalán del Institut de Estudis Catalans gracias a la
"mala ley de lenguas" del PSOE y CHA? |
Charla de la Ley de Lenguas en Tamarite
Miguel Navarro, portavoz de Cultura
del Partido Popular en las Cortes de Aragón, hablará hoy, las ocho de
la tarde, en el Centro de Entidades de Tamarite sobre la Ley de
Lenguas. Los populares han apostado por la defensa de las diferentes
variantes dialectales que se hablan en las poblaciones de la comarca
literana. Sandra González, responsable del PP en la Litera, resaltó
que el acto de hoy, "abierto a todos los literanos, quiere explicar
las consecuencias que puede tener la aplicación de esta nueva ley".
J.L.P.
|
20100212

Broto ahora
quiere suavizar la mala
redacción de la "mala ley de lenguas de Aragón"...
Habla
de la "conservación de las formas patrimoniales" y al mismo tiempo se
despide "chapurriando" el catalán del Institut de Estudis Catalans". Algo de locura,
señora Broto. |
La consejera recalca la
"voluntariedad" y el carácter "no oficial" que fija la ley para las
lenguas propias de Aragón
La consejera manifestó que en el
desarrollo de la ley hay que "ser prudente y buscar el consenso, dando
la mayor importancia a la conservación de las formas patrimoniales
actualmente existentes" y subrayó que la ley "busca el equilibrio
entre la conservación de las modalidades lingüísticas locales y la
normativización de las dos lenguas" propias, el aragonés y el catalán,
"imprescindible" para la enseñanza y la transmisión de las mismas,
apostilló.
|
20100211.
Pablo Yáñez, presidente de la Asociación Nacional
por la Libertad Lingüística

"Declarar el catalán como lengua
propia de Aragón es la coartada para inyectar en su promoción millones
de euros de los contribuyentes y el paso previo a un proceso de
inmersión como el que en su día vivimos en Baleares".
|
"¿Cómo valoran ustedes las propuestas del
PSOE para hacer el catalán oficial en Aragón o el árabe en Andalucía?
El tema del árabe en Andalucía no creo que vaya más
allá de ser una materia optativa de segundo idioma que en todo caso
podría sustituir al francés.
Me preocupa bastante más lo del catalán en Aragón porque responde al
patrón usado en otras ocasiones y elevo desde aquí mi advertencia
sobre unos polvos que no tardarán en traernos terribles lodos. Y es
que la cooficialidad en España es un instrumento que no se sabe
utilizar. Declarar el catalán como lengua propia de Aragón es la
coartada para inyectar en su promoción millones de euros de los
contribuyentes y el paso previo a un proceso de inmersión como el que
en su día vivimos en Baleares.
Es
el último de los pagos, por el momento, con los que el PSOE mantiene
el apoyo de los nacionalistas en el poder"
|
20100209
Si los políticos
fueran cultos... como Joaquín Costa, la "mala ley de lenguas de Aragón" no
se hubiera redactado tan partidistamente y no sería tan contestada como
lo está siendo y lo seguirá estando.
Hay muchos asuntos sobre Aragón que son dignos de
revisión. Sebastián J. Lorenz recuerda en el nuevo Andalán, que han
sacado al ciberespacio los viejos roqueros, la incormprensión que Joaquín
Costa ha tenido en alguno de sus exégetas como Tierno Galván. Lorenz
olvida una interesantísima interpretación del costismo de Manuel Fraga
que estuvo colgada en la web de la Xunta de Galicia.
La filología tiene que revisar la teoría del
hibridismo lingüístico que expuso Joaquín Costa en 1878 sobre el Aragón
oriental y los políticos de la CHA y
PSOE deben ser más rigurosos y escuchar --aunque dificílmente estén
atentos a otros investigadores que tienen otra visión no catalanista
sobre las hablas de la zona oriental de Aragón-- a algunos miembros de la
Universidad de Zaragoza.
No toda la ciencia actual aragonesa se
reduce a propaganda de partido en Aragón Televisión. Parece ser que Andalán será de nuevo una voz libre donde todo aragonés que lo desee
podrá expresar su opinión sobre diversos asuntos.
La mala ley de
lenguas no menciona en su chaísta redacción definitiva ni una sola
vez la voz "dialecto ribagorzano" o "lengua ribagorzana". Los
catalanistas del PSOE y CHA prefieren hablar sencillamente de catalán,
aunque en Bonansa se pronuncie "bllat" y no " blat" (DCVB ).
Marcelino Iglesias
ha vendido el Aragón Oriental al catalán sin pedir permiso a sus
propietarios, que son sus hablantes.
En cambio está
dejando sin línea regular de autobuses hasta Huesca a la comarca de La
Litera, donde anunció junto al Presidente comarcano Chauvell que
impondría el catalán en Aragón.
Antes de que lo
consiga tendrá que oir las protestas de numerosos hablantes del Aragón
Oriental. Les queda la palabra para defenderse de una ley mala,
partidista y malintencionada.Les queda la voz del pueblo y la voluntad
del pueblo sigue siendo soberana.
¿Por qué no ha
escuchado Marcelino Iglesias voces como la de María Luisa Arnal --que
hace años es silenciada por la página Web de una Asociación del Aragón
Oriental que recibe subvenciones de la Diputación Provincial de
Huesca--?
Quien no piensa
como Marcelino Iglesias recibe el calificativo de "controvertido",
pero resulta que ahora el controvertido es el propio Presidente de
Aragón, que después de anunciar una ley de lenguas consensuada, ha
creado un conflicto lingüístico y político en el Aragón Oriental y en
las zonas de las hablas pirenaicas que no quieren admitir la imposición
del activismo lingüístico realizado por una asociación que ha proclamado
un aragonés artificial sin tener en cuenta las ricas modalidades de los
pueblos del Pirineo y despreciando por ignorancia de uso las modalidades
del Aragón Oriental y clasificándolas por conveniencia de estrategia de
fines como catalán puro y duro, afirmando incluso que es "donde mejor se
habla el catalán".
Lo que siempre la
filología ha llamado hablas de transición, estos activistas catalanistas
le han llamado lengua propia catalana. La opinión de María Luisa Arnal,
investigadora de la Univesidad de Zaragoza,
no ha sido tenido en cuenta por estos activistas porque no les
interesaba para sus fines. En otras ocasiones ocultan bibliografía que
no defiende los propósitos que ellos mismos se proponen.
¿Por qué han
silenciado los estudios de Manuel Alvar, Juan Antonio Frago, María
Antonia Martín Zorraquino entre
otros? Sencillamente, porque no les convenía ni a los catalanistas ni al
Presidente de Aragón que siempre ha defendido la catalanización del
Aragón Oriental, hasta en la propia expresión catalanista de Franja de
Ponent.
¿Por qué Badía
Margarit publicó sobre esta zona un libro titulado "Contribución al
aragonés moderno", recogido en la zona oriental de Aragón y ahora a ese
aragonés moderno le llaman lengua propia catalana? Porque las tesis
catalanistas creían que tenían ganada la batalla política de los
denominados Países Catalanes.
Pero se han
encontrado con que las voces del Aragón Oriental son muy difíciles de
acallar. Ni tergiversando la historia ni malinterpretando la filología
han conseguido su objetivo. Si lo hubieran logrado la ley de
lenguas se hubiera aprobado por consenso.
Como ha sido una
imposición con un voto de diferencia, la libertad de expresión sobre
este asunto no la pueden reprimir, porque la Constitución Española la
ampara y a ella se acogen las voces discrepantes que cada día son más
nacidas dentro Aragón y en la zona oriental de la Comunidad Autónoma.
|
"Además, para Costa, la vecindad de
Aragón y Cataluña dio como fruto la génesis de unos dialectos de
transición aragoneso-catalanes y catalano-aragoneses, tratando de
probar que “las leyes biológicas relativas a la fusión y cruzamiento
de las lenguas en contacto son universales, que rigen entre dialectos
tan afines como el aragonés y el catalán”.
María Luisa Arnal Purroy en Espaciolibros.com
"El ribagorzano es un dialecto de
transición entre la lengua aragonesa y la lengua catalana, que se
habla en la extensión que desde la Edad Media ocupó el Antiguo Condado
de Ribagorza, es decir, desde las poblaciones de Benasque y Aneto
hasta el límite sur de la actual comarca de La Litera y teniendo por
límite occidental el antiguo Condado de Slibrorbe y oriental el
Condado de Pallars y la zona baja del río Noguera Ribagorzana donde
arranca la Acequia de Piñana en la provincia de Lérida. En el siglo
XVI la capital del Condado estaba en Benabarre y el Condado perteneció
desde tiempos medievales a los Duques de Villahermosa y por herencia
el último Conde de Ribagorza fue el rey Felipe II.
Ciudades y villas importantes de la
zona: Graus, Tamarite de Litera, Benabarre, Pont de Suert y Benasque.
El primero que habló de la
denominación de dialectos de transición para estas hablas fue Joaquín
Costa en un artículo publicado en el "Boletín de la Institución Libre
de Enseñanza" hacia 1876, donde, en su ensayo, defiende el carácter
híbrido de algunas lenguas, puesto que participan de rasgos de dos
lenguas circumvecinas, en este caso del aragonés antiguo y del catalán
medieval. Posteriormente Ramón Menéndez Pidal sostuvo el carácter de
lenguas de transición y Alonso Zamora Vicente popularizó la
denominación de las llamadas "hablas de tránsito" para los enclaves
lingüísticos que se sitúan entre el aragonés antiguo y el catalán
medieval y para las que se sitúan entre las denominadas hablas
leonesas y el galaicoportugués.
Algunos filólogos, tras las
polémicas históricas entre Mosen Alcover y Pompeu Fabra sobre la
lengua catalana, consideran a la parte oriental, enclavada en parte
del territorio del Antiguo Condado de Ribagorza, como un dialecto
derivado del catalán, al que denominan catalán ribagorzano o
ribagorzano catalán, es decir el área que presenta sistema vocálico de
siete vocales y un sistema consonántico en el que las parejas de
fonemas sordos y sonoros de época medieval y renacentista han
convergido en fonemas sordos y se caracterizan por la palatalización
africada en palabras derivadas del latín como "gentem" "juvenem", "junctum"
que se pronunican con un sonido similar a la "che" del idioma aragonés
y del castellano, diciendo "chen", "chove", "chunto". Las opiniones
son tan encontradas e irreconciliables que, en numerosas ocasiones en
vez de usar argumentos filológicos se recurre a elementos
extralingüísticos que se han divulgado plausiblemente en diversos
medios"
|
20100207
Christopher Patten Ex comisario europeo, rector de la Universidad de
Oxford: "La política se basa
en la confrontación de ideas. Pero estas ideas deben estar relacionadas
con el mundo real. En la democracia hay que mostrar las ideas de modo
que sirvan para ganar elecciones".
No
es de extrañar que en el debate de ARAGÓN TELEVISIÓN sobre la ley de
lenguas sólo invitaran a los de la cuerda pro CHA Y PSOE
La cultura
supone pluralidad y libertad de expresión. Eso está reñido con el hábito
de la sociedad política aragonesa.
Parece que
ahora se premian a los intelectuales relacionados con la CHA y el PSOE,
aunque en sus publicaciones demuestren gran ignorancia científica sobre
la realidad lingüística del Aragón Oriental y exceso de manual
pancatalanista.
Un ejemplo:
el cartel de la feria del libro de Monzón último. ¿Eso es cultura
aragonesa? No invierten en cultura, pero hacen carteles de
publicidad pro CHA y PSOE y los dineros se lo llevan siempre las
asociaciones progubernamentales. El último cartel montinense parecía un
homenaje a un exdirigente de la CHA, más que síntesis de la cultura
bibliográfica aragonesa. |
Aragón es la tercera comunidad que menos
invierte en cultura
"Aragón es la tercera comunidad
autónoma que menos gasto público invierte en cultura. Un dato que se
desprende de la Encuesta de Hábitos Culturales que elabora el
Ministerio de Cultura que sitúa a Murcia, Navarra y Cantabria a la
cabeza (sin contar Ceuta y Melilla) mientras que Aragón solo supera a
Baleares y Canarias".
 |
20100206
Una cosa es lo que dice la ley y
otra muy distinta lo que el Gobierno de Marcelino Iglesias hará para
aplicar, sin reglamento consensuado con su socio, el desarrollo de la Ley.
El
Viceconsejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Aragón,
Juan José Vázquez, que participó en la propaganda del debate de
Televisión Aragón, seguirá dictando normas sin el Consenso del Gobierno
PAR-PSOE que es el que debe aplicar la Ley.

Hoy se
saca de la manga la creación de la OFICINA TÉCNICA DE POLÍTICA
LINGÜÍSTICA que no se contempla en ningún artículo de la "mala ley de
lenguas de Aragón, aprobada con los votos de CHA y PSOE.
Produce hilaridad la nota de
prensa que afirma "... mantendrán contactos constantes con las
diferentes asociaciones del territorio cuyo objetivo es la promoción y
protección de las modalidades propias y cuya actividad se intentará
impulsar".
Las
diferentes asociaciones que han defendido las modalidades lingüísticas
del territorio nunca han sido tenidas en cuenta, solo algunos miembros
proclives a las tesis del señor Vázquez se han entrevistado con este
ejecutivo que patrocina jotas en catalán de Barcelona y creaciones
lingüísticas escritas de acuerdo con el INSTITUT
DE ESTUDIS CATALANS , desprestigiando a quienes escriben en
modalidades propias del Aragón Oriental.
¿Las mismas seis personas que desde la
Consejería de Educación han promocionado el catalán en los centros de
enseñanza y en premios literarios, herencia del señor Bada, serán las que formen parte de esa OFICINA DE POLÍTICA
LINGÜÍSTICA?
|
El Gobierno creará una oficina
técnica de Política Lingüística
"La oficina se encargará de canalizar las
cuestiones más urgentes que acarrea la Ley de Lenguas. Por ejemplo su
aplicación en el ámbito educativo a partir del próximo curso. Además,
también mantendrán contactos constantes con las diferentes asociaciones
del territorio cuyo objetivo es la promoción y protección de las
modalidades propias y cuya actividad se intentará impulsar. Aunque se
verdadera función será articular las primeras acciones de la ley en el
territorio.
Así, desde la oficina de Política Lingüística,
que se ubicará en el organigrama del Departamento de Educación y Cultura
del Gobierno de Aragón, se activarán una serie de medidas para el
fomento del uso de las variedades. Así, habrá ayudas y subvenciones para
promover la existencia de premios literarios en las lenguas propias.
Además, está previsto que se fomente, a través de convenios, la edición
de libros en aragonés y catalán, así como textos escolares para la
enseñanza en las escuelas"
|
 |
LOS POLÍTICOS
NO COMPRENDEN LAS ZONAS DE TRANSICIÓN LINGÜÍSTICA
200100203
Del mismo
modo que el catedrático y académico
de la Llingua Asturiana para el Navia-Eo José Antonio
Fernández Vior
se opone a la
petición de Ferrín Acala se opone a una Academia Aragonesa del
Catalán que normalice el Aragón Oriental con la norma del Institut
de Estudis Catalans que hará que perdamos lo nuestro.
¿Cómo normalizará la Academia Aragonesa del Catalán
las hablas de transición de la frontera lingüística catalano-aragonesa?
Acalaaragon defiende "lo nuestro" y comparte la
opinión autorizada del catedrático Fernández Vior respecto a las zonas de
transición. Numerosos hablantes del Aragón Oriental nos oponemos a la
normalización catalana de nuestra lengua propia, porque "como aquí no nos
sentimos catalanes no queremos perder los rasgos propios de nuestro modo de
hablar".
Si la Academia Aragonesa del Catalán normaliza para perder lo
nuestro perderemos parte de lo nuestro que sentimos como propio. Las razones
de los linguistas no coinciden con los cortes que hacen los políticos.
Fuente de reflexión: : "Ante la petición de
Ferrín de hacer oficial el gallego en el Occidente, Fernández Vior
es claro: «Si tú normalizas es porque pierdes parte de lo tuyo en
virtud de lo que sientes. Los de Ribadeo se sienten gallegos y al
normalizar están dispuestos a perder en aras de ese sentimiento,
pero como aquí no nos sentimos gallegos no queremos perder esos
rasgos». Vior dice que las zonas de transición son siempre difíciles
de definir y que «aunque lingüísticamente se pueda hablar de un
continuo, los cortes los hacen los políticos».
|
Mora considera que el informe de Bravo es de
"gran garantía"
El informe
realizado por el profesor Carlos Bravo, de la Universidad de Sevilla, sobre
la situación jurídica de los bienes culturales cuya propiedad reclama el
Obispado de Barbastro-Monzón, del que informó ayer DIARIO DEL ALTOARAGÓN, es
"de gran garantía, propia de una autoridad en esta materia específica",
según manifiesta José Mora, vicario judicial de la Diócesis.
|
|
|
|
|
|
|
TEXTO DE LA LEY |
CUESTIONES QUE DAN
QUE PENSAR |
|
|
|
Zona
norte de la Comunidad Autónoma |
a) Una
zona de utilización histórica predominante del aragonés, junto al
castellano, en la zona norte de la Comunidad Autónoma. |
¿Son las hablas
pirenaicas?
¿Son la fabla? |
|
|
|
Zona este de la Comunidad
Autónoma
|
|
|
b) Una zona de utilización
histórica predominante del catalán, junto al castellano, en la zona este
de la Comunidad Autónoma. |
¿Algunas zonas de antigua
frontera lingüística entre Aragón y Cataluña,
estudiada por los
filólogos hispanistas?
¿Qué extensión tiene?
¿Se refiere al ribagorzano, limítrofe con
el pallarés y leridano?
¿Son las hablas de Fraga,
Mequinenza-Matarraña?
La ley no es clara,
como no es unánime la
opinión
de los investigadores y
científicos sobre el asunto. |
|
|
Zona
nororiental de la Comunidad Autónoma
|
|
|
c) Una zona mixta de
utilización histórica de ambas lenguas propias de Aragón, junto al
castellano, en la zona nororiental de la Comunidad Autónoma. |
"¿Son la hablas ribagorzanas
de los investigadores con
autoridad científica?" |
|
|
¿Zona indefinida?
|
|
|
d) Una zona de uso exclusivo
del castellano con modalidades y variedades locales. |
¿Modalidades del
castellano en Aragón?
¿Es el llamado aragonés
baturro
por los dialectólogos de
toda la vida?
Si lo propio de esta zona
era el aragonés,
ahora resulta que desde
una perspectiva
de la mala ley de lenguas
se le llama "castellano",
no será el aragonés
tradicional que ha sido castellanizado,
que conserva un léxico y
una entonación características?
|
|
|
CONSIDERACIONES |
El artículo 7 es un
"mal artículo" de "una mala ley de lenguas". El contraste de
pareceres científicos sobre plurilingüismo en Aragón sigue
abierto. El Aragonés, castellano, catalán que la ley ubica en: "zona
norte de la Comunidad Autónoma", "zona este de la Comunidad
Autónoma", "zona mixta... en la zona nororiental de la Comunidad
Autónoma y "una zona de uso exclusivo del castellano con modalidades
y variedades locales". Estas últimas son ¿variedades locales
del castellano, del antiguo aragonés?
Un legislador que no pone límites a los territorios que legisla es
un mal legislador, tan deficiente como "la mala ley de lenguas" que
las Cortes de Aragón han aprobado por la diferencia de un voto.
|
¡¡¡Muchos interrogantes genera el artículo 7 de esta "mala
ley"de lenguas de Aragón!!!
|
|
|
20100125
Biel: "Si el PAR no
sube en 2011, gobernarán PSOE, CHA e IU" |
Por cierto, el pacto
entre PSOE y CHA ha favorecido una ley de lenguas más radical que el
proyecto original. ¿Va a permitir desde el Gobierno que se desarrolle?
"Deberían
esperar al resultado de las elecciones de 2011, por si luego hay cosas
que cambiar. Lo prudente es esperar a las urnas y no generar más
problemas. Hace año y medio dije que el PAR no apoyaría una ley de
lenguas catalana. Nadie debe extrañarse ahora. Con gobiernos
anteriores (en referencia al PP), el PAR votaba diferente cinco de
cada diez. Y nadie pedía que nos fuéramos del Ejecutivo. Ahora que es
algún caso excepcional, lo piden los que antes se callaban".
|
20100121 Juan José
Barragán*, "Aragón y la lengua catalana", Diario de Teruel, pág. 13
*Profesor de Geografía e Historia |
"A partir de la entrada en
vigor de esta ley, resulta previsible el nulo futuro del aragonés, y
por el contrario, un previsible crecimiento del uso del catalán en
Aragón, con la pérdida inevitable de las hablas locales, que
finalmente dividirá nuestro territorio en una zona catalanohablante,
con su sus plazas reservadas pra los catalnohablantes en la
administración, tanto local como autonómica, como ya sucediera en
Navarra con el vascuence".
[...]
".... la
denominación de "La Franja", proviene del nacionalismo radical
catalanista decimonónico, aunque nunca ha existido un territorio
denominado así en Aragón, ni a nivel político, económico, social o
cultural, estando ligado el término a la teoría de los Países
Catalanes, que tampoco han existido nunca".
Cuando uno se
interesa por el tema,como en los cuatro años que impartí clases en el
Bajo Aragón, territorio limítrofe con las poblaciones supuetamente
catalanhablantes, la mayoría de sus habitantes reconocen hablar
lenguas locales, Aguavivano, Valderrobrino, Calaceitano, Maellano, a
veces con vocabulario aragonés, castellano, catalán, valenciano, o
inglés, como corresponde a la hibridación habitual en toda lengua,
llámandola por su topónimo local, o de forma más generalizada con la
denominación "Lo Chapurreat", "Chapurreau", "Chapurreao", "La Nostra
Llingua"" y quizás alguna otra, pero nunca como catalán, hecho que me
trae a la memoria la frase lapidaria de un columnista del DIARIO DE
TERUEL, cuando en su atrevida ignorancia esgrime la idea, de los
crueles que son, todos aquellos que opinan que en Aragón no se habla
catalán, al privarles del idioma enseñado por las madres que les
parieron".
|
20100123
Realizan pintadas de los países catalanes en Aragón
 |
"
"Las demandas
nacionalistas no se han hecho esperar. Según nos llegan noticias, las
Juventudes de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) se han lanzado a
realizar pintadas vinculando el uso del catalán, con sus
reivindicaciones territoriales de los Países Catalanes. De esta manera
hoy, el Aragón Oriental al que ellos llaman “franja de Ponent” empieza
a sufrir el acoso del nacionalismo catalán, como ocurriera en Baleares
o en Valencia. Una vez abiertas las puertas al nacionalismo tras
aprobarse por el PSOE y CHA con la “Ley de Lenguas” que considera al
catalán como lengua propia e histórica de nuestra comunidad, el
conflicto se inicia en Aragón.
La preocupación por
numerosos habitantes de la zona es latente, pues este tipo de
actitudes puede conducir a la aparición de grupos radicales en la
zona, y alterar la convivencia. Algunos consideran que el conflicto no
ha hecho más que empezar y que en cuanto se ponga en funcionamiento la
recientemente aprobada “Ley de lenguas” irá a más, tanto por el
rechazo de la población, como por el intento de imposición del
Gobierno de Aragón de una lengua que les es ajena a la mayoría"
|
|
El catalanista Chauvell lo
tiene claro:
"En cuanto a la polémica ley de lenguas, Chauvell afirma con
rotundidad que lo tienen “más que claro”, e incluso desde el equipo de
gobierno comarcal (formado por PSOE y PAR) aprobaron una moción en la
que instaban al Gobierno de Aragón a que la probase. Eso sí, el
presidente de la Litera lamenta “la demagogia utilizada por el Partido
Popular” en este asunto y que se haya usado la lengua “como arma
arrojadiza”, ya que, afirma, “es un derecho”".
|
Artículo 20.-Promoción cultural de las lenguas propias.
20100122 ¿La primera aragonesa,
miembro numerario de Real Academia de la lengua española?
¡Lo vas a conseguir!
acalaaragon está contigo,
Soledad.

"Si entro en la RAE me parecerá magnífico y si no, sigo como estoy"
|
"Soledad Puértolas. Escritora. El
28 de enero, los miembros de la RAE votarán si ocupan el sillón
'g', lo que podría convertirla en la segunda autora en cruzar las
puertas de la institución".
Página
Web de Soledad Puértolas
Máximo reconocimiento para una aragonesa
de valía que escribe en lengua española o castellano, lengua oficial de
Aragón. |
20100121 A pesar
de los debates partidistas en "Aragón Televisión" los investigadores no
descuidan la historia filolológica, investigación y divulgación
científica documentadas. No todo en las letras aragonesas se reduce a
"normalización, grafías y obligatoriedad" en la sociedad civil. Todavía
es posible investigar y pensar en libertad, a pesar de la mediocridad
política y cultural que envuelce a Aragón, dominada por políticos y
periodistas al servicio de. Parece que los viejos roqueros se han
decidido a alimentar con viejas ideas al pueblo aragonés. Andalán sigue
siendo "surco necesario" en Aragón,en verdad después de tantos años poco
se ha plantado en ese surco. Confiemos en el futuro de Aragón y en el
trabajo responsable de las nuevas generaciones. |
La figura del filólogo francés Jean-Joseph
Saroïhandy (1867-1932) es de capital importancia dentro del campo de
la filología aragonesa ya que es considerado unánimemente como el
descubridor científico de la lengua aragonesa y pionero en su
estudio. Así, Joaquín Costa, en referencia a Saroïhandy, señaló:
«No olvidemos nosotros que le debemos
ese servicio eminente: el haber iniciado el estudio científico del
habla aragonesa.»
Ver
más |
20100118
|
|
  |
 |
 |
 |
El Partido Popular
de Aragón, a través de sus miembros en el Consejo de
Administración de la CARTV, han transmitido a su director
general su profundo malestar por cómo se organizó el debate
sobre la Ley de Lenguas. La formación política califica el
programa como adulterado, ya que "no responde a la pluralidad
necesaria". |
 |
 |
 |
|
 |
Imagen
de Ramón Tejedor en el homenaje al cineasta José Luis Borau |
Zaragoza.- El
Partido Popular de Aragón, a través de sus miembros en el
Consejo de Administración de la Corporación Aragonesa de Radio y
Televisión, han transmitido a su director general, Ramón
Tejedor, su "profundo" malestar y firme rechazo con la manera en
que se organizó y articuló el programa de Aragón a Debate del
pasado martes 12 de enero.
En dicho
programa, en el que se debatió sobre la recientemente aprobada
Ley de Lenguas, brilló por su ausencia, según los populares, la
tan nombrada pluralidad "de la que presume abiertamente la
dirección de la televisión pública aragonesa". Sin embargo, el
PP ha mantenido que no responde a la pluralidad que "los dos
lingüistas participantes tienen una posición preclara a favor de
la Ley de Lenguas promovida por el PSOE".
Los miembros del
PP en el Consejo de Administración de la CARTV han recordado que
algunos de los lingüistas que no participaron en el Programa
formaban parte de la Plataforma No Hablamos Catalán, cuyo lema
no deja lugar a dudas sobre su postura. Incluso, según dicen y
publicitan, se les llegó a invitar al debate, pero 24 horas
antes de la celebración les fue retirada la invitación.
Los populares en
el Consejo de la CARTV han exigido un equilibrio acorde con la
realidad social e incluso con la representación parlamentaria de
las posturas. "No podemos aceptar un debate en el que de siete
invitados, cinco defiendan una postura y tan sólo dos invitados
la contraria”, han apuntado.
Una pluralidad
puesta en duda
El Partido
Popular entiende que la Televisión Pública Aragonesa debe ser
"exquisita" en el tratamiento del pluralismo no sólo político,
sino el pluralismo en todos sus ámbitos, “pero el pasado martes
–han afirmado los miembros del PP en el Consejo- quedó
demostrado para qué se puso al frente de la Corporación
Aragonesa de Radio y Televisión a una persona con un perfil
político tan marcado”.
El Partido
Popular entiende que se han roto las reglas del juego, y que “ha
sido precisamente su director general quien las ha roto. Esto
nos da pautas futuras de actuación”. |
|
|
20100118
Denuncian
"censura política" en Aragón Televisión
El ente público retiró la invitación para
participar en un debate a un filólogo crítico con la Ley de Lenguas
|
[La ANLL ha remitido
una carta al presidente de la corporación aragonesa en la que califica
de “ejercicio de censura política” la retirada de dicha invitación.
“Consideramos que el resultado final de la emisión es un ataque a la
pluralidad de la que debería hacer gala un ente público que se
financia con los impuestos de todos los aragoneses”, manifestó
Pablo Yáñez, presidente de la ANLL, quien añade que lamenta la
“utilización manipulada de Aragón Televisión por parte de quienes
quieren imponer a la sociedad de Aragón la lengua en la que deben
expresarse”.
“Consideramos
necesario que usted, desde la posición que ocupa, decida si opta por
el papel de cómplice, o levanta la voz contra este tipo de prácticas”,
añadió Yáñez.
“Si se sitúa en el lado de los que defendemos la libertad y el
pluralismo, contará con nuestro apoyo. Si decide seguir instalado en
el aprovechamiento que de los medios públicos hacen los representantes
políticos para transmitir una visión homogénea de la sociedad
aragonesa, vaya por delante nuestra solicitud de dimisión para el
cargo que ocupa”, denunció el presidente de la Asociación Nacional
por la Libertad Lingüística.
“Desde la Asociación
Nacional por la Libertad Lingüística le invitamos a rectificar, o en
su defecto, a asumir las responsabilidades como cómplice de semejante
atropello a las libertades de los ciudadanos de Aragón”, concluyó
Pablo Yáñez en su misiva.]
|
Posicionamiento político del CDS en relación a la
Ley de uso, protección y promoción de las lenguas propias de Aragón.
"Estamos
a favor de una ley de las lenguas propias de Aragón que recoja los
criterios que a continuación mencionamos y los demás que entendamos
necesarios tras el estudio y pronunciamiento del Consejo normalizador.
1. El español o castellano es la lengua oficial aprobada en nuestra
constitución y común a todos los aragoneses. Todos los aragoneses
tenemos el deber de aprenderla y el derecho de usarla. La Diputación
General de Aragón debe favorecer políticas que aseguren el deber de
aprendizaje, conocimiento y uso del español o castellano en todo su
territorio, como primera e insustituible lengua oficial.
2. Existen en Aragón otras dos lenguas propias minoritarias “aragonés
o fabla aragonesa” y “aragonés oriental o chapurreau” que se deberán
proteger, en los respectivos territorios donde son predominantes. Pero
su estudio y utilización no pueden ser obligado o impuesto por las leyes
a ningún otro aragonés fuera de esas zonas o poblaciones, donde además
los ayuntamientos así lo determinen o aprueben.
3. Las demás variantes locales o modalidades lingüísticas vernáculas
existentes en Aragón, es un bien cultural que debe ser conservado como
tal, las cortes y el Gobierno de Aragón establecerán las políticas y
leyes necesarias que aseguren la consecución de este fin. Corresponderá
a los ayuntamientos de las zonas delimitadas como cooficiales, declarar
por mayoría cualificada, en su término municipal la utilización de la
lengua o modalidad lingüística vernácula.
4. La normalización y definiciones de las lenguas propias, sus
variantes locales y modalidades lingüísticas vernáculas, deben de ser
llevadas a cabo por un Consejo normalizador de expertos lingüistas, de
las lenguas y las variantes que se hablan y utilizan en Aragón.
5. Los Aragoneses en su conjunto pueden hablar y aprender libremente en
su ámbito privado las lenguas propias y cualquiera de las variantes
locales o modalidades lingüísticas vernáculas existentes en Aragón, como
un bien más y riqueza de nuestro patrimonio cultural.
6. Las zonas y municipios de Aragón que finalmente se determinen como
bilingües, donde conjuntamente con el español o castellano exista una de
las lenguas minoritarias, el español o castellano mantendrá la prioridad
de utilización más amplia posible.
7. Cabra a cada municipio de Aragón, dentro de las zonas o municipios
que finalmente se determinen como bilingües, aprobar por mayoría
altamente cualificada del ayuntamiento, la utilización de la variedad
local o modalidad lingüística vernácula.
La toponimia, cartelera, publicidad, precios, etc., en esos municipios,
deberán estar rotuladas siempre en español o castellano y si se desea en
la modalidad lingüística que se acuerde.
8. Todas las instituciones públicas de Aragón, deben usar oficialmente
la única lengua oficial y común a todos los aragoneses, el español o
castellano.
9. La educación y la enseñanza deberán de impartirse en la lengua
oficial y común a todos los aragoneses el español o castellano y las
minoritarias lenguas de Aragón deberán ser complementarias al español o
castellano en los municipios bilingües.
10. Al funcionariado de las distintas instituciones públicas en
Aragón no se les debe obligar a aprender, tratar, atender o desarrollar
su labor en cualquier lengua que no sea la lengua común, mayoritaria y
oficial en todo Aragón “el español o castellano”., en consecuencia
ningún funcionario podrá ser discriminado por su monolingüismo, ni tan
siquiera en sus oposiciones. Aunque recomendamos su estudio y
aprendizaje.
En aquellos municipios de Aragón que finalmente se determinen como
bilingües, donde conjuntamente con el español o castellano exista una de
las lenguas minoritarias, el español o castellano mantendrá la prioridad
de utilización para los que desconozcan las demás lenguas propias
minoritarias de esas zonas de Aragón.
· Entendemos que Aragón necesita una ley de lenguas coherente y activa
que asegure a todos los aragoneses de las poblaciones que las hablen, la
normalidad de usos de las lenguas propias que han existido hasta la
fecha y ayude a conservar esas lenguas minoritarias en las zonas que
finalmente se definan y las variantes o modalidades lingüísticas
vernáculas de Aragón. Incorporando además los mecanismos de conservación
de ese bien y patrimonio cultural que poseemos en materia de variantes
locales o modalidades lingüísticas, con el fin de asegurar, que las que
poseemos en Aragón, van a permanecer vivas y está garantizada su
sostenibilidad.
· Por eso entendemos que no necesitábamos en Aragón una ley de lenguas
en los términos que la han presentado y que quieren aprobar, la posición
más coherente con honestidad, es que en Aragón se articule la ley con
medidas que vengan a recoger los fines y demás criterios expuestos en
este escrito.
Comité Ejecutivo Aragón"
|
20091217.
Una mala ley de lenguas
es peor que no tener ley de lenguas. Esta ley es
una mala ley de lenguas
para conservar tanto el aragonés como las modalidades lingüísticas
aragonesas. Favorece la oficilialidad de hecho del catalán normativo del
Institut de Estudis Catalans en Aragón.
20100117
Tras la huella del ser aragonés
Si el rehuir del conflicto es propio de la clase política como dice Eloy
Fernández Clemente,, los aragoneses que defienden las modalidades del
Aragón Oriental son aragoneses del pueblo y exigen cargados de razones
que los políticos representen los intereses de todos los aragoneses, no
de sus respectivos partidos políticos, como están haciendo con la "mala
ley de lenguas", aprobada con los votos de PSOE y CHA.
En el artículo se dice textualmente: [José
Antonio Labordeta lo demandaba el pasado viernes: "Tenemos que recuperar
pronto la personalidad aragonesa"]. No se entiende cómo este
polifacético autor --a quien muchos admiran desde los inicios de Andalán--
ha defendido reiteradamente y en diversos medios la imposición del
catalán y no ha escuchado al pueblo aragonés que desea que las
modalidades propias del Aragón Oriental no desaparezcan fagotizadas por
la obligatoriedad de cumplimiento de las normas del Institut de
Estudis Catalans, a través de su sucursal en la nominada "Academia
Aragonesa del Catalán" que la ley contempla en el artículo 15. |
No solo consiste en
buscar las "huellas del ser aragonés", hay que "ejercer de aragonés"
no dejándose pisotear por otras comunidades autónomas vecinas
"El aragonés no se
define por su lengua ni por una cultura única ni, por supuesto, por
una raza autóctona, pero parece que mayoritariamente se acepta que
existe un carácter propio aragonés, sustentado en la Historia y en
la tradición, lo que incluye un Derecho de fundamento pactista. Lo
más difícil es hallar las claves de esa identidad, a menudo definida
por una serie de personajes excepcionales: Goya, Gracián, Ramón y
Cajal, Buñuel...
[...]
La primera, que
denomina "fuerista", surge en la Baja Edad Media entorno a un mito
que responde a los intereses de la nobleza: los Fueros del Sobrarbe.
Y de ahí nace el carácter pactista. Hay un auge posterior de esta
corriente que data del siglo XIX y principios del XX. Es entonces,
en 1904, cuando se erige el monumento al Justicia de la plaza de
Aragón de Zaragoza.
[..]
El segundo carácter
identitario se desarrolla entorno a la figura de Joaquín Costa.
[...]
Fernández
Clemente cita el Derecho, la razón, la sensatez y el buen sentido
-"más que el seny catalán", asegura- como elementos de esa identidad
aragonesa. Pero también hay una cruz: una dejadez que se materializa
en no enfatizar lo nuestro, un fuerte sentido del ridículo y una
propensión a rehuir el conflicto, de la que un ejemplo podría ser la
postura de la clase política".n la reciente
ley de lenguas.
|
20100117. John Edwards, sociolingüista
anglo-quebequés, en una entrevista publicada el 13 de enero de 2010 en
La Vanguardia:
 
La Vanguardia apoya la
expansión del catalán en Aragón, pero sigue editándose en castellano y
dando oxígeno intelectual con cualificados investigadores extranjeros,
la entrevista a John Edwards, puede ilustrar a lectores, sociólogos,
sociolingüistas, lingüistas y políticos hispánicos:
[…] ¿Y las sociedades?
La lengua es más que un mero medio de comunicarse: es seña de
identidad grupal y, por ello, materia de estudio muy sensible.
Hoy unas lenguas sustituyen a otras
El bilingüismo es un equilibrio inestable, pero -y vivo en Quebec-
puede ser sufrido como tensión y amenaza o aprovechado como estímulo y
oportunidad.
¿En qué sentido?
Canadienses y quebequeses, igual que catalanes y españoles, llevan
demasiado tiempo viendo en la coexistencia de sus lenguas un conflicto
que será resuelto sólo cuando desaparezca la lengua de los otros.
Es “el problema” lingüístico
Si fuera un problema tendría solución; pero no lo es, porque el estado
natural del ser humano, la realidad de la inmensa mayoría de los
habitantes del planeta y de los estados donde viven, es la mezcla
caótica de lenguas. Son raros los países monolingües puros.
¿Y aspirar al monolingüismo?
Ya le he dicho que no es una aspiración natural: ¿a usted le parece
una aspiración inteligente?
Una lengua sin Estado desaparece.
Falso. Del mismo modo que tampoco es cierto que una lengua con Estado
sobreviva necesariamente. Y he vivido y estudiado el caso irlandés: el
gaélico irlandés tiene un Estado y sin embargo no tiene casi
hablantes.
|
Y si una lengua desaparece, no resucita
También es falso: el hebreo era una lengua muerta que hoy es moderna y
hablada, y el checo y otras lenguas agonizaban hasta que desapareció
el imperio austro-húngaro.
Un pueblo sin lengua deja de serlo
Vuelve a ser inexacto: irlandeses o escoceses siguen siéndolo -yo no
se lo discutiría- pese a haber adoptado la lengua del invasor inglés.
También los austriacos tienen identidad sin lengua, como otras
naciones tienen varias lenguas y una sola identidad.
¿Hay identidad nacional sin lengua?
Rotundamente, sí. La identidad grupal va mucho más allá de la lengua
y le sobrevive.
¿Una vez una lengua empieza su declive es imposible detenerlo?
Tampoco es cierto, y tiene usted aquí el propio catalán, que es un
gran ejemplo de la recuperación del uso social de una lengua: ¡ya
les gustaría a cientos de lenguas en declive gozar de su salud!
Irlanda y Escocia, en cambio, me temo que van a perder del todo sus
lenguas a no ser que implanten una dictadura o algo por el estilo.
¿Las multas lingüísticas defienden un idioma o sólo logran que se
maldiga?
Incentivar es mejor que prohibir, e ilusionar mejor que penalizar,
pero si existe -como en Quebec- una gran mayoría democrática
dispuesta a multar por defender su lengua, sólo puedo añadir que
ellos lo han decidido.
Veo que no hay grandes soluciones
No, pero me temo que algunos activistas suelen elegir a la carta las
cómodas condiciones de su menú lingüístico: quieren gozar de
hegemonía lingüística, pero sin pagar el coste del aislamiento y la
pérdida de conectividad y valor que comporta renunciar a las demás
lenguas habladas en el país.
¿El bilingüismo acaba con la desaparición de la lengua más débil?
Para devolver la hegemonía a un idioma que la ha perdido en su
territorio no basta con un par de leyes y unas cuantas multas; sería
imprescindible una auténtica revolución que anulara las mismas
fuerzas del mercado y la globalización que la han arrinconado. Y eso
tiene un coste altísimo y no siempre compatible con una democracia.
¿Por qué?
Porque esas fuerzas operan porque benefician a la mayoría. Los
activistas quieren hablar gaélico, pero seguir gozando de los
privilegios de hablar inglés. Y no es posible.
¿Qué propone usted?
Tal vez se podría conservar la propia lengua sin renunciar a otras
más poderosas si se logra establecer un vínculo afectivo y duradero
con ella, un compromiso que pusiera en valor su plus cultural y
equilibrara esas fuerzas globalizadoras.
Comentarios variados en la Voz de Barcelona
|
20100117 M. VALLÉS/ M. VALIENTE/ A. IBÁÑEZ "Hereu
deja helado a medio Aragón" |
Estos artículistas
siempre tan catalanistas y pro poder, ¿Qué tiene que ver la ley de
lenguas con el deporte de nieve? El ciudadano de la calle ve peligrar su
modo de hablar con la imposición del catalán, favorecida con los votos
de PSOE y CHA unidos.
"La rivalidad vecina
obliga a unirse en torno a un proyecto que ahora el ciudadano de la
calle ve peligrar. Habrá que ver cómo maniobran ahora los partidos
políticos. El PP, que ha alimentado el rechazo a Cataluña en los
últimos meses a tenor de la ley de Lenguas, tendrá que reaccionar y
abrazar, con más o menos entusiasmo, el objetivo olímpico. De otra
forma, la "mancha de aceite" catalanista podría invadir los Pirineos.
|
20100116 Virginia Lardiés "Aragonés,
anyo cero
Entre descalificaciones
gratuitas dice cosas muy certeras
|
«...si o Consejo posa os
alazez d’una Académia viciada, politiçada, de cosa servirá esta lei»
"Trascendental perque,
si ixe Consejo Asesor fa bien o suyo treballo y en ixa Académia i
son o millor d’o millor, per meritos cientificos, as asociacions y
os patrimonials con concéncia l’aceptaran de buen implaz. B’havrá
una autoridat per primera vez en a história y estoi que a suya
primera fayena seria la d’adotar a este idioma d’una ortografia
consensuada. Caldrá veyer qué fa Nagore y os suyos seguidors. A
grafia de 1987 ye ferida de muerte dende o momento en que a SLA l’ha
abandonau (y o EFA tamien, per lo que se’n sona). Dimpués caldrá
fablar de codificacion, de normativizacion, pero ixo ye farina
d’atra costalla.
Per cuentra, si o
Consejo posa os alazez d’una Académia viciada, politiçada, de cosa
servirá esta lei, as diferents asociacions le negarán ixa autoridat
científica y moral, s’encastillaran en as suyas posicions y o
problema será de mal solucionar. Nos la jugamos en poquez dias"
|
20100115. ¿Normalidad
lingüística en Aragón? |
El periódico que dirige el catalanista, nacido
en Binéfar, señor Armengol habla de
Normalidad lingüística en Aragón.
Este profesional que intervino en la publicidad partidista de PSOE y CHA
en el debate de Televisión Aragón del pasado lunes sobre la ley de
lenguas, parece que no se ha leído la ley.
Que dedique este
periódico unas horas a su estudio con expertor juristas
independientes y después "confidencialmente " ilustre a los lectores
sobre qué dice y cómo se interpreta cada artículo de dicha ley. ¿Cooficialidad,
voluntariedad, publicidad partidista sin contar con la voluntad de los
hablantes aragoneses? Un periódico que se titula de Aragón, al
servicio de algunos políticos catalanes. ¡No está nada mal! ¡"vergonya
aragonessa"!
"Tanto que se cuestiona ahora el catalán en Aragón con la aprobación
de la Ley de Lenguas, ayer se dio un ejemplo de comprensión,
entendimiento y normalidad en TV3. La televisión catalana habló por
teléfono con los alcaldes de Zaragoza,
Juan Alberto Belloch y de Jaca, Enrique Villarroya,
por la candidatura olímpica y ambos escucharon las preguntas en
catalán sin necesidad de traducción. Ellos respondieron muy bien y,
obviamente, en español".
|
20100115. Mariano Ramón
"Ley de lenguas en Aragón" |
«Con el beneplácito del PSOE
y de CHA la lengua de nuestros vecinos, la lengua catalana, ha sido
proclamada en las Cortes aragonesas lengua propia de Aragón.»
"Con el beneplácito del
PSOE y de CHA la lengua de nuestros vecinos, la lengua catalana, ha
sido proclamada en las Cortes aragonesas lengua propia de Aragón. Todo
un alarde de dictadura democrática difícilmente reproducible en otros
lugares sujetos a circunstancias sociales similares como es el caso de
Galicia donde a sus políticos nunca se les ocurriría -ni siquiera a
título de beneficio personal o de partido- menospreciar la lengua
vernácula que "falan los galegos" legislando que la lengua portuguesa
es lengua propia suya.
Conocida esta
venialidad lingüística y para que nada faltara a la farsa los
periódicos catalanes han aportado la coreografía mediática y uno de
ellos (La Vanguardia, 21 de diciembre, 2009. Aragón, gracias) ha
propuesto ni más ni menos que "la cultura catalana debe agradecer al
Presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, su valentía y corajes por
impulsar... esta Ley de Lenguas".
[...]
Y al respecto aún cabe
añadir que hasta el ex President de la Generalitat Jordi Pujol ha
reconocido implícitamente el hecho lingüístico aragonés cuando días
atrás manifestaba en una revista dominical que si el Conde Catalán
Ramón Berenguer IV no hubiera contraído matrimonio con la princesa
aragonesa doña Petronila (Lérida, año 1150) los confines occidentales
de Cataluña se situarían actualmente en La Panadella lo que de haberse
producido, Lérida y el territorio suyo donde en un antaño no muy
lejano se hablaba como en Tamarite o Altorricón, hoy constituiría una
provincia aragonesa o bien formaría parte del Altoaragón.
[...]
Menos comparecencias
ostentosas, pues depositando flores ante la efigie del Justicia de
Aragón en el aniversario de su ejecución y más entereza para mantener
al alza el patrimonio autóctono frente a las apetencias de los
políticos catalanes radicales y menos sumisión a intereses políticos
foráneos y más vergüenza torera a la hora de dar respuesta a las
propias aspiraciones. Y frente a los aspectos negativos consumados en
la Ley de Lenguas -la lengua catalana es lengua propia de Aragón,
creación de una academia de la lengua catalana, etcétera- no vale
saber que la historia de cada día juzgará y condenará por desleales a
sus autores ni que otro gobierno vendrá y zurcirá el descosido sino
que es menester contar con la voluntad de los aragoneses fieles a su
cultura en orden a expurgar de esa malhadada Ley todo aquello que
atenta a su supervivencia y a hacer, además, ese expurgo con la misma
vehemencia que hubo en la oposición al trasvase del Ebro y que tanto
se echa de menos ahora en la recuperación de los bienes eclesiásticos
pertenecientes a nuestras parroquias".
|
20100114.
La Vanguardia muy agradecida a Marcelino Iglesias ya
denomina con dos expresiones el territorio conflictivo de la frontera
lingüística entre Aragón y Cataluña: Aragón oriental versus Franja de Ponent:
"Nuestros vecinos de Poniente han mostrado siempre una gran susceptibilidad
ante las iniciativas catalanas. Unas veces con razón, otras veces sin ella.
(En realidad, la relación entre los pueblos peninsulares sólo puede
explicarse a partir de Sigmund Freud.) Las Cortes de Aragón acaban de
aprobar la ley que reconoce el uso del idioma catalán en ese territorio que
nosotros llamamos La Franja de Ponent, y ellos, Aragón Oriental (de nuevo
Freud y el narcisismo de las pequeñas diferencias). Hubo recogida de firmas
en contra, la prensa madrileña de combate intentó sembrar cizaña a propósito
del "imperialismo catalán", pero el presidente aragonés Marcelino Iglesias,
que habla catalán en público y en la intimidad puesrugó. (Y en Catalunya,
excepto un editorial de La Vanguardia,muy pocos se lo han agradecido.)"
Canal 44 invita a debatir a
filólogo censurado en Aragón TV
Canal 44 ha invitado a debatir sobre la Ley de
lenguas a filólogo censurado en Aragón televisión. El ofrecimiento se
produce tras conocerse que la Televisión Autonómica de Aragón había decidido
prescindir de la intervención de Héctor Castro, lingüista que mantiene una
posición crítica con la recientemente aprobada Ley de Lenguas, en un debate
en directo de la televisión autonómica.
Castro se
muestra muy dolido con lo sucedido y acusa al ente público de “no querer
organizar un debate donde filólogos de distintas corrientes opinen sino de
pretender hacer un programa para lavarles la cara a PSOE y CHA respecto a
la Ley de Lenguas que tantas críticas está suscitando y que la inmensa
mayoría de aragoneses rechaza frontalmente. Querían hacer creer a los
telespectadores que la Filología avala los posicionamientos de PSOE y CHA
cuando la realidad es otra. Hay una división total respecto a la lengua
que se habla en el Aragón oriental.
El PSOE cree que los españoles no podemos entendernos hablando español
La lengua común podría dejar de
serlo en el Senado si prosperan las iniciativas que promueven los
socialistas y los nacionalistas. Todos los senadores de la prescindible
institución dominan el español, pero se trata de seguir viviendo en el
teatrillo lingüístico que izquierda y nacionalistas han montado en España.
Para lo cual se propone que los ciudadanos corran con los gastos de la
traducción simultánea al gallego, al vasco y al catalán de todo lo que se
diga en español en el Senado. De momento no se ha hablado del aragonés, el
balear, el valenciano, el bable…
34 senadores del PSC, de CiU,
ERC, ICV, PNV, BNG y todo el Grupo Mixto menos UPN presentaron en el
registro de la Cámara Alta una propuesta que tiene como objetivo extender el
uso de las lenguas cooficiales a plenos, comisiones y la Diputación
Permanente para que "prevalezca el derecho de los individuos a expresarse"
en sus propios idiomas.
20100113.
Las olimpiadas, nuevo frente de conflicto político
entre Aragón y Cataluña
El arte, el agua, la
interpretación de la historia, las lenguas... y, ahora, también el deporte.
Las olimpiadas de invierno del año 2022 se suman a la ya larga lista de
conflictos institucionales y políticos abiertos entre
Aragón y Cataluña. Los que vienen de atrás
no se resuelven y, mientras eso ocurre, Barcelona acaba de añadir otro punto
de fricción tras anunciar
hoy que promoverá su propia candidatura olímpica
a los Juegos de Invierno del año 2022, los mismos para los que Aragón
anunció hace tres meses que se iba a presentar.
 |
20100113
Contrastes ibéricos
|
¿En cuestión de lenguas
quién lanza la jabalina más lejos?
¿Iglesias que practicó
de joven el catalán normativo de Barcelona en Vaqueira Beret como
instructor de esquí, zona lingüística del occitano-aranés?
¿Montilla
que cada día pronuncia mejor las vocales palatales de la lengua
catalana?
En
"Contrastes ibéricos" su autor considera qué Presidente de Autonomía
lanza la jabalina más lejos. Alaba a quien va más allá de la barrera
que aconseja el "seny" común y critica a quien no llega a los mínimos
propuestos por el escritor.
Cita la
"Carta Europea" a su manera, sin mencionar la voluntad de los hablantes de
las modalidades lingüísticas que contempla la ley de lenguas de Aragón.
Parece
que el articulista no ha leído la reciente ley aragonesa y da
por aprobada la ley de la imposición del aranés en todo el territorio de
Cataluña por ahora... que podrá llegar a ser cooficial en un futuro no muy
lejano también en Valencia, Mallorca, Alguer, parte de Aragón y en el
Carche murciano. Todo es cuestión de que una mayoría de votos políticos se
lo propongan y accedan a la voluntad y deseos legítimos de algunos
araneses.
El
autor, pancatalanista, aunque admite la doble denominación
catalán/valenciano, desde su puesto de profesor de la Facultad de
Traducción e interpretación de la UAB, se permite exigir la oficialidad de
la lengua catalana en todo Aragón, olvidándose de la voluntad expresa de
los hablantes de las modalidades lingüísticas del Aragón Oriental.
Se le
nota ser tan intransigente como el profesor militante de CHA que en
el debate partidista de Televisión de Aragón, autoritariamente dijo que la
ley estaba aprobada y había que ponerla en práctica urgentemente.
No se
entiende que una persona que admite asistir a un debate para enriquecerse
del mismo vaya a imponer sus ideas, con lo que queda claro que no se
debatió nada. De modo muy parecido a como CHA ha impuesto sus enmiendas a
su socio PSOE, "pareja de hecho temporal" para aprobar la ley de
lenguas por el procedimiento de urgencia.
¿De
quién será pareja de hecho el PSOE para ejecutar la "mala ley de lenguas?
¿Del PAR o de CHA?
Si el
PSOE, una vez aprobada la ley con los votos de CHA, y como Gobierno de
Aragón redacta los reglamentos de esa ley con la asesoría de ese partido,
el PAR está desempeñando el papel de "humillado" en ese arreglo de
conveniencia matrimonial.
La ley
es mala y malintencionada, confiemos en que se mejore algo con la
aplicación de los reglamentos y en próximas legislaturas se modifique.
Ahora,
una vez aprobada la ley el profesor militante de CHA tiene prisa para
ponerla en práctica.
Por sí misma
la ley es muy reglamentista, en este
momento al profesor militante le urge redactar velozmente todos los
reglamentos que pongan orden al caótico articulado de esa ley de mínimos,
para sacarle los máximos resultados partidistas sin tener en cuenta para
nada a los hablantes de las modalidades lingüísticas de Aragón.
¿Que
dirá el reglamento en el desarrollo del artículo 7 de la ley?:
Artículo 7.-Zonas de utilización de las
lenguas propias.
1. En la Comunidad
Autónoma de Aragón, el castellano es la lengua oficial y utilizada en
todo su territorio. A los efectos de esta Ley, en la Comunidad
Autónoma de Aragón existen:
a) Una zona de utilización
histórica predominante del aragonés, junto al castellano, en la zona
norte de la Comunidad Autónoma.
b) Una zona de utilización
histórica predominante del catalán, junto al castellano, en la zona
este de la Comunidad Autónoma.
c) Una zona mixta de
utilización histórica de ambas lenguas propias de Aragón, junto al
castellano, en la zona nororiental de la Comunidad Autónoma.
d) Una zona de uso
exclusivo del castellano con modalidades y variedades locales.
2. Asimismo, se
establecerán zonas o localidades de transición-recepción que incluirán
aquellas localidades próximas que, por su capitalidad respecto de los
municipios integrados en las zonas de utilización histórica, sean
receptoras de ciudadanos aragoneses con una lengua propia distinta del
castellano. Las administraciones de la zona o localidad de
transición-recepción cumplirán con lo establecido para las zonas de
utilización histórica predominante de las lenguas propias de Aragón en
los supuestos previstos en la presente Ley, del modo que se establezca
en el desarrollo reglamentario, especialmente en educación.
Ahora la sociedad
aragonesa tendrá que sufrir los conflictos provocados por esa "mala
ley de lenguas". El primero ya se ha vivido en el primer debate antes de
que entre en vigor el próximo día 30 de enero, en el que no hubo
ninguna voz discrepante por parte de los medios de comunicación y los
estamentos universitarios invitados.
Toda imposición en
contra de la voluntad de los hablantes de la lengua aragonesa en las
hablas pirenaicas y en el Aragón Oriental tendrá una oposición activa por
parte de sus hablantes, que ni el más autoritario impositor de normas
podrá evitar.
En el debate de ayer en
Aragón Televisión [perdón, en la Televisión de parte del Gobierno de
Aragón (PSOE y CHA)], quedó claro que la polémica ley de lenguas hace
aguas por todos los lados y se prevee que será de conflictiva aplicación
hasta en los mínimos aspectos.
|
Sintoniza Aragón Televisión
20100112
Television Aragón: Debate sobre la ley de lenguas.
"Esta noche, a
las once y cuarto, les esperamos en "Aragón a debate". Sobre la mesa los
asuntos que preocupan y ocupan a los aragoneses". [Cuña del polémico
debate].
Un programa
en el que los defensores de la ideologia del PSOE y CHA (un político
socialista, dos periodistas ( De la Ser y Periódico de Aragón) y dos
profesores funcionarios de la Universidad de Zaragoza (un militante de CHA y
un pancatalanista) han estado en franca mayoría frente a los dos
representantes políticos del PAR y PP. Seis contra dos en un tema
preocupante para una gran parte de aragoneses hablantes de las modalidades
propias... Poca defensa y mucha imposición legislativa de los axiomas
pancatanistas y fablistas.
En ningún
momento se ha citado a las modalidades lingüísticas que reconoce el Estatuto
de Aragón y la polémica ley de lenguas de CHA y PSOE.
Se ha dado
por supuesto que se impondrá el catalán normativo del Insitut de Estudis
Catalans y se codificará la antigua fabla del histórico "Consello" de la "Fabla
Aragonesa" que ahora se ha modernizado y llama al mismo contenido "aragonés
o lengua aragonesa".
Ha dado la
sensación de que los partidarios de la ley de lenguas no habían leído o
asimilado todo el articulado, en vista de la exposición bastante parcial del
asunto.
Los que se
oponen a la ley de lenguas conocían el contenido de la ley mejor que los
redactores y enmendantes.

La documentación del programa
dejó mucho que desear, lo mismo que la elección de los invitados y
desinvitados al programa.
No es lo mismo "Consejo superior
de Lenguas" que "Consejo Superior de Lenguas de Aragón"
ni tampoco es lo mismo "Academia
Aragonés" que "Academia de la Lengua Aragonesa".Aragón se merece una
Televisión Regional más seria.
Se ha
citado por parte de una locutora de radio a un dirigente
socialista como un "sabio" en lenguas. Debe ser que la política impronta
conocimientos insospechados en quienes la practican. Un debate plagado de
publicidad ideológica en un medio que debe ser la voz de todo Argón, no sólo
del Gobierno Aragonés de turno. Demasiadas referencias a deseos no
realizados por los defensores de la ley de lenguas durante anteriores
legislaturas. La insatisfacción que ha producido en la sociedad aragonesa la
aprobación de esta "mala ley de lenguas de Aragón", se pretendía ablandar y
minimizar con una interpretación suave del duro texto de la ley que fomenta
la cooficialidad del catalán y del aragonés-fabla de manera encubierta y
llevará a la desaparición de nuestra tradicional manera de hablar en los
pueblos del Aragón Oriental y las zonas pirenaicas del aragonés.
Parecía
como si la ley que han aprobado las Cortes de Aragón, no fuera lo que
deseaban los partidarios de la propia ley.
Una ley
que tiene mucho futuro polémico por delante, ya que es insatisfactoria para
muchos e intolerable para otros tantos hablantes de las modalidades
lingüísticas reconocidas en el artículo siete del Estatuto de Aragón.
Los
invitados unilaterales de la Universidad de Zaragoza no han mostrado más que
estar al servicio de los políticos (parece ser que ambos son declarados
activistas en política lingüística) en vez de plantear la diversidad
científica que durante tantos años la Universidad de Zaragoza y otros
estudiosos del aragonés en otras universidades españolas y extranjeras
demostrada en publicaciones internacionales y en el mantenimiento de una
prestigiosa revista como es "Archivo de Filología Aragonesa", que
desde su fundación en el año 1945, hasta hoy, es uno de los tesoros
científicos de mayor proyección en la filología internacional. Para el gran
público el debate de estos universitarios demuestra su activismo
lingüístico, más que su preparación filológica.
Un cosa es
la política lingüística y otra muy distinta la investigación filológica de
la propia universidad. Investigadores al servicio de un partido político no
es lo mismo que investigadores con plena libertad de cátedra para expresar y
contrastar opiniones de diversos pensadores sobre un mismo asunto
científico. El profesor de universidad no debe ser el ejecutor de una
"mala ley de lenguas" para Aragón.
Aragón Televisión / Aragón a debate
RICARDO: Soy fragatino, tanto como el Sr Becana, y la mayoria de los
fragatinos y el sentir
generalizado de la calle es que la Ley de lenguas no recoge la realidad de
nuestra
variedad linguistica, el fragati, que solo se habla y que no es catalan
aunque se
parezca, y que gracias a la pretension reglamentarista del gobierno aragones
y la
ambicion conquistadora de catalanes seguida por el partido socialista de
Aragon , al
final desaparecera. Gracias a todos por matar nuestra propia cultura
linquistica
para imponernos el catalan, un fragatino.
LUIS: Buenas
noches. Me gustaría preguntarle al señor Giralt
que cómo es que si defiende que en San Esteban de Litera hablan catalán,
¿por qué editó algunas publicaciones en ese supuesto catalán con la
ortografía castellana? Yo he podido leer un trabajo suyo sobre el habla de
San Esteban y decía que no podía usar el catalán porque no le servía y que
usaba ortografía castellana. Se puede consultar en la Biblioteca de la Univ
de Zaragoza.
JOSE: Vivo
en el pirineo, aqui somos muy pocos, pronto seremos pueblos fantasma, solo
habra segundas residencias para veraneantes o esquiadores. Las causas son la
falta
de todo tipo de servicios y la nula inversion por parte del estado:
carreteras
tercermundistas, sanidad de aspirina, transportes ridiculos, educacion
basica etc
etc No somos rentables electoralmente y asi nos va, encima hablamos aragones
o
catalan...con lo que la simpatia en el resto de aragon es nula. Se habla
mucho de
ecologia, de parques naturales..y se ha abandonado a la gente, asi que no se
preocupen tanto ni hagan tantos debates, en poquitos años, aqui no quedara
nadie que
hable en esas lenguas que tanto les molestan.
20100113
La crónica de Aragón. |
El debate de Aragón TV sobre
la ley de lenguas genera una agria polémica previa
"Por otra parte, el filólogo,
periodista y secretario de la Academia de la Lengua Aragonesa (ACALA),
Héctor Castro, denunció ayer a través de un comunicado que su
presencia en el programa había sido vetada después de haber sido
invitado al programa y confirmada su participación. Según Castro,
“está claro que han llegado órdenes desde arriba para que no hubiera
presencia de filólogos que defendemos las modalidades lingüísticas
del Aragón oriental. Esto es censura”.
Héctor Castro explica que
“llamé por teléfono a Pepe Quílez, director de la Televisión de
Aragón, y a Ramón Tejedor, director general de la Corporación
Aragonesa de Radio y Televisión y les dejé sendos mensajes, pero no
obtuve llamada ni respuesta alguna”.
El lingüista aragonés ha agradecido
el ofrecimiento que Canal 44 TV le ha hecho para participar
próximamente en un debate sobre la Ley de Lenguas en el que también
participará un destacado filólogo perteneciente a la corriente
opuesta. Según Castro, “esto sí será debatir entre
filólogos, puesto que habrá posicionamientos distintos en torno a
una misma mesa”.
|
|
20100112
Alfonso García, "La lengua
aragonesa", en Xornal.com |
Pluralidad lingüística de Aragón
"El pasado mes de diciembre Las Cortes de Aragón, por
iniciativa del PSOE, aprobaron la ley que reconoce la “pluralidad
lingüística de Aragón”, declara aragonés y catalán como lenguas
propias y garantiza su uso, enseñanza y difusión.
La disposición se apresuraba a dejar claro que ninguna de las dos
tendrá carácter oficial, como proponía la Chunta Aragonesista; no
obstante se crearán las academias del catalán y del aragonés, se
normalizará su uso en los instrumentos notariales y en los medios de
comunicación –especialmente en la radiotelevisión aragonesa– y podrán
usarse en debates y documentos oficiales2
|
20100113. Un libro polémico:
El nacionalismo lingüístico, una ideología destructiva.

Un libro que participa
del "posmodernismo" de la Universidad Autonóma de Madrid. Ataca, con
falta de perspectiva científica e histórica, la labor de renovación de
los estudios lingüísticos peninsulares llevada a cabo por la Junta
de Ampliación de Estudios, el Centro de Estudios Históricos y los
continuadores de la Escuela de Madrid en el exilio interior de España.
Ensalza el nacionalismo e
imperialismo de las lenguas periféricas desde la Constitución Española
de 1978.
Un libro escrito desde una
conciencia destructiva, no con ideología constructiva.
La provocación sin argumentos
se transforma en mera publicidad.
La historia se repite: de los
"gramáticos" a los "neogramáticos" se suceden los mismos pasos. ¿Avanza
la ciencia o avanza la ciencia al servicio de la política?
Cada vez son más los
investigadores que defienden ideologías de partido. |
Del imperialismo
del castellano al nuevo imperialismo y nacionalismo de las lenguas
períféricas
"He llegado a la conclusión de que
ciertamente, el nacionalismo lingüístico puede ser una ideología
destructiva de culturas y de otras lenguas; pero también he
reflexionado acerca de que la imposición de una lengua sobre otras
es inevitable ya que las lenguas son habladas por seres humanos, y
éstos se organizan social y políticamente, con la inexorable
reproducción de relaciones de poder que se originan en la sociedad
resultante, y con la también inevitable imposición de unas
sociedades sobre otras con sus lenguas y culturas incluídas.
Por todo ello, y aunque considere que
el nacionalismo lingüístico es una ideología destructiva, más vale
que las lenguas que se impongan sobre otras sean las nuestras, es
decir, tanto el castellano o español, el catalán, el gallego, el
euskera; que no otras que también ejercen un potente nacionalismo
lingüístico a nivel mundial como el inglés, el francés, etc.".Andybel
|
2010100
Independentistas acosan al comerciante que recurrió una multa
lingüística
Los
pancatanistas de Aragón --que reciben subvenciones de la "Generalitat"--
quieren imponer el nivel C de catalán a los hablantes de
modalidades lingüísticas en la zona Oriental de Aragón. Su aspiración es
conseguir la cooficialidad de la lengua catalana en territorio aragonés.
¿Lo conseguirán? Se sospecha que no porque cada día son más los
aragoneses que tienen información sobre la realidad lingüística de la
frontera de Aragón con Cataluña, territorio que se quiere dominar lingüisticamente desde el Institut de Estudis Catalans a través de la
"Academia Argonesa del Catalán" que contempla la
"mala ley de lenguas", con numerosas enmiendas de la CHA, aprobada
el día 17 de diciembre 09 por las Cortes de Aragón, con la diferencia de
un voto. |
"Un grupo
de independentistas colgó una pancarta frente su local de Arenys de Mar
en la que le advertían: ‘Xurde, para ser buen ciudadano,
aprende a hablar catalán’".
 |
20091229 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.
DOGC
núm. 5535 -
DEPARTAMENT DE LA VICEPRESIDÈNCIA
RESOLUCIÓ
VCP/3668/2009, de 16 de desembre, per la qual es dóna publicitat a les
subvencions d'import igual o superior a 3.000 euros concedides per les
unitats directives adscrites al Departament de la Vicepresidència, entre
l'1 de gener i el 30 de setembre de 2009. (Pàg. 96760)
|
Entitat: Institució Cultural de la Franja
de Ponent
Finalitat: Premis
Jaume I, trobades per la Franja de Ponent, Aiguabarreig, CNL.
Import: 20.000,00 euros
Aplicació pressupostària: VP0101 D/482000100/1210
Entitat: Associació Cultural del
Matarranya
Finalitat: Manteniment del centre de recursos-Fira
Cerç-Miscel•lània Artur Quintana.
Import: 5.000,00 euros
Aplicació pressupostària: VP0101 D/482000100/1210
Suma y sigue: Carod se gasta 785.000 euros
en promover el catalán ...
según vozbcn
-Institució Cultural de la Franja de Ponent (promoción
del catalán), 20.000 euros. -Associació Cultural del Matarranya
(promoción del catalán), 5.000 euros. Italia -Òmnium Cultural de
l'Alguer (promoción del catalán en el Alguer), 15.084 euros. ... Els
100 milions d'euros de l'Institut Cervantes dedicats en temps de crisi
si que són diners ben invertits. El que jo no acabo d'entendre és: no
deien que el castellà es ven sol? Doncs ningú ho diria. ...
La Voz de Barcelona | Diario... -
http://www.vozbcn.com/
|
20100106 El PSOE se desmarca de la Ley de Lenguas en María. |

"Los tres ediles del PSOE en la
localidad zaragozana de María de Huerva votaron el pasado 30 de
diciembre una iniciativa en el pleno del ayuntamiento que cuestionaba
la recién aprobada Ley de Lenguas de Aragón, impulsada por su propio
partido en las Cortes autonómicas. Sin embargo, estos concejales
optaron por apoyar una moción del Partido Popular en la que censura la
ley y solicita al Justicia de Aragón un informe sobre la conveniencia
de su aprobación".
|
20100101. El
pancatalanismo en Aragón utiliza parecidos argumentos que el
pancatalanismo en Valencia.
¿El catalán de Aragón recibirá el mismo
trato por parte de la Academia Aragonesa del Catalán?
¿Catalán de Aragón o Catalán en
Aragón?
¿Polémica científica sin acuerdos
durante el siglo XXI?
¿Quiénes son más
científicos quienes cambian las deficiones de las lenguas o quiénes
defienden las modalidades lingüísticas de las lenguas? |
27) ¿ Qué validez tiene la nueva definición de
"Valenciano" que aparece actualmente en el diccionario de la "Real
Academia Española" (R.A.E.) ?
La actual definición del diccionario de la R.A.E. para el
"Valenciano": "Variedad del catalán, que se usa en gran parte
del antiguo reino de Valencia y se siente allí comúnmente como
lengua propia", no tiene más validez que la que hace unos años
daba este mismo diccionario y que era bastante diferente a la
enunciada. En aquella definía al "Valenciano" como la
"Lengua hablada en la mayor parte del antíguo Reino de Valencia",
una definición que otorgaba un correcto carácter de lengua al idioma
Valenciano y donde no se hacía referencia alguna a la lengua
Catalana.
En todo caso, lo que está claro es que la R.A.E. solo está
cualificada para resolver en asuntos concernientes a la lengua
Castellana, pero en ningún caso tiene autoridad para hacerlo sobre
la lengua Valenciana.
Además, está más que probado que el cambio de la definición de
"Valenciano" en el diccionario de la R.A.E. se hizo por
presiones de los miembros catalanes/catalanistas de esta institución
y de una manera totalmente arbitraria e irregular, ya que dicho
cambio se realizó sin haber sido aprobado por acuerdo en ninguna
asamblea y sin que llegara a ser inscrito en el diario de la Real
Academia Española (R.A.E.).
Se tiene que tener en cuenta que uno de los objetivos primordiales
de los catalanistas es introducirse dentro de las instituciones
culturales y educativas más importantes (a nivel nacional e
internacional) para ir imponiendo poco a poco sus tesis catalanistas
y así favorecer la absorción de la lengua y cultura Valenciana (y
Balear) dentro del ficticio y artificioso proyecto de los
"països catalans" (o "eurorregión").
|
20091231.
¿Lenguas propias originales?
 |
"... al amparo de esta ley ya se anuncia la convocatoria de plazas de
profesores de catalán"
"Porque,
por ejemplo, hoy día no hay un solo municipio donde el aragonés sea
predominante. Ni uno. Pero parece que porque hace siglos se hablara el
aragonés, o el catalán, hoy los poderes públicos pueden imponer al
contribuyente aragonés la obligación de sufragar los gastos de la
recuperación de esas lenguas. ¿Y la cabra montés o el lobo en el
Pirineo? ¿Y el arado romano en nuestros campos?
¿Podría aprobarse una ley que cambiara los términos de
la ley de la gravedad? Sí, podría, y la gravedad permanecería
inmutable, actuando exactamente igual que desde el origen de los
tiempos, ajena a la estupidez legislativa. Lo mismo respecto a esa
predominancia falsa e imposible de medir.
De
momento, al amparo de esta ley ya se anuncia la convocatoria de plazas
de profesores de catalán, plazas de las que están excluidos por
principio más del 90% de los aragoneses, castellanohablantes, mientras
que quedan, también por definición, abiertas a los vecinos catalanes,
bilingües. Una interesante consecuencia, perfectamente previsible".
Para la libertad |
20091230 Julián Naval Fuster.
Ley de lenguas. Llora como mujer lo que no has sabido defender como
hombre. |
"... el PSOE con sus
actuales y eventuales socios de la CHA, no los defienden, ni el
agua ni los bienes, ni la lengua ni nuestra cultura"
"Pero cuando
defendiste, la historia, la cultura, la lengua, de estas humildes
parroquias. Los mismos que antes te aplaudieron; en este día, tus
socios te escarnecieron, e hicieron burla de tus palabras mientras
tu hablabas, junto con su antes político enemigo CHA, hicieron
desprecio de forma ostentosa, ante, ti, mujer, que hablabas como
aragonesa. Por tres veces, tuviste que pedirle al Presidente del
Congreso Aragonés, que hiciese callar sus voces, de aquellos que
antes te aplaudieron y que ahora ahogaban tus manifestaciones.
[...]
Con esta Ley, más
radical que la propia Ley de Lenguas del país vecino, ni defiende el
trasvase, porque entramos de lleno dentro de los Países Catalanes,
ni defienden, esta lengua de los Fueros del Reino de Aragón, ni
defienden los bienes, porque el PSOE con sus actuales y eventuales
socios de la CHA, no los defienden, ni el agua ni los bienes, ni la
lengua ni nuestra cultura.
¿Vale la pena tener un socio de esta catadura?"
|
La ley habla del "catalán en Aragón", no del "catalán de Aragón", pero el
Presidente de Aragón habla "Catalán de Aragón".
La diferencia entre "en" y "de" es histórica. Ya Bada habló en público del
catalán de Aragón, peor alguien catalanista de su equipo le corrigió y
rectifico "Catalan en Aragón". Precisamente la expresión
Catalán de Aragón ha hecho romper la coalición PSOE-PAR
20091228.
¿Inocentada del HERALDO.ES?
La DGA ofertará ya plazas de profesor de catalán en las
oposiciones de 2011.
* |

2009 12 17 Iglesias y Allué |
Todo es
posible,aunque todavía no se ha publicado la Ley en el Boletín Oficial de
Aragón. Los plazos administrativos a veces también tienen efectos
retroactivos, de todo se conoce en la historia azarosa de las
Administraciones Públicas.
El Consejo Superior de las Lenguas de
Aragón y las Academia Aragonesa del
catalán y la Academia de la
Lengua Aragonesa son entidades consultivas al
servicio de la política lingüística de las Cortes y del Gobierno de Aragón.
Son órganos con escasa validez y autoridad científica, porque sus decisiones
tienen que ser aprobadas en el Pleno de las Cortes de Aragón. El Gobierno de
Aragón a través de sus Consejerías tiene más poder que cualquier acuerdo de
estas tres entidades consultivas. Dependiendo del Gobierno que esté al
frente de Aragón, las normas lingüísticas estarán en constante cambio y
dependerán de la mayoría de votos, de la famosa ley matemática de la mitad
más uno, y cuando haya empate el voto de calidad del Presidente.
En
ocasiones la realidad política está muy alejada de la realidad científica y
social a la que representa y en esta la ley de lenguas es una clara muestra.
Véanse las pobres razones del debate político en las Cortes de Aragón el día
17 de diciembre de 2009.
En
la primavera de 2005 El Presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, ya
había hecho cuentas para sacar adelante la ley de lenguas y la mayoría
absoluta le salía entonces y también le ha cuadrado en las Navidades
de 2009.
¿Por qué
no promocionó la ley de lenguas en el 2005 y en el 2006? Porque no tenía
consenso.
Ahora, a
pesar de decir públicamente que la llevaría con consenso, la ha impulsado
sin consenso y con sonrisas cómplices durante el debate. Simplemente con la
mitad más uno, exactamente, con 34 votos de los 67 que forman el hemiciclo
legislativo, matemáticamente con 1 voto.
Una ley
no consensuada, lo más habitual es que no sea una ley de éxito popular y si
además no se ha tenido en cuenta lo que el propio pueblo piensa y quiere, es
una ley hecha de espaldas al pueblo, siguiendo el eslogan del "todo para el
pueblo, pero sin el pueblo".
El pueblo
es quien habla, el pueblo es quien tiene que escribir, el pueblo es el que
impone las normas de su propia habla, una lengua artificialmente normalizada
tiene muy pocas esperanzas de sobrevivir. La norma va imponerse y las hablas
propias aragonesas desaparecerán del mapa lingüístico y serán sustituidas
por el aragonés normalizado y por el catalán normalizado.
Si no se
deja libertad al pueblo lo poco que queda de las hablas aragonesas
desaparecerá y lo poco que queda del ribagorzano será sustuido por el
catalán del Institut de Estudis Catalans, lo mucho que queda del fragatí
será sustituído por el catalán de Cataluña y lo poco que queda de las hablas
del Matarraña será eliminado por el catalán de Barcelona.
Esa es la
tendencia de toda normalización extralingüística en territorios que hablan
tradicionalmente de una manera peculiar. En el Estatuto de Cataluña no
aparece ni una sola vez la palabra "dialecto", "habla local" o sinónimos,
solo "lengua catalana".
En la ley
de lenguas de Aragón aparece catalán y lengua catalana como sinónimos y
siempre como lengua propia de Aragón.
Suman
diez los siguientes sintagmas (sin contar las leyes anteriores que cita esta
mala ley de lenguas para Aragón), gracias a la labor desarrollada por las
Consejerías sin contar con el visto bueno de las Cortes de Aragón en la
mayoría de los casos). La ley habla del catalán en Aragón, el Presidente ha
usado recientemente la expresión "El catalán de Aragón", aunque más bien
habla "catalán en Aragón"
1.
y
el catalán, las tres con sus modalidades lingüísticas
propias de Aragón.
2.
la lengua
catalana propia de la zona oriental de Aragón
3.
2. El aragonés y el catalán son lenguas propias
originales e históricas de nuestra Comunidad Autónoma.
4.
b) Una zona de utilización histórica predominante del
catalán, junto al castellano, en la zona este de la Comunidad
Autónoma.
5.
con rasgos de carácter predominante del aragonés o del
catalán.
6.
la Academia Aragonesa del Catalán como instituciones
científicas oficiales
7.
y del catalán en Aragón,
8.
y del catalán, sin perjuicio del respeto a las
peculiaridades de las lenguas propias de Aragón.
9.
de Filología catalana
10.
Academia Aragonesa del Catalán serán nombrados por el
Gobierno de Aragón a propuesta del Consejo Superior de las Lenguas de
Aragón
La
ley exime de la patria potestad a los padres en materia de sustitución
de nombres propios. ¿Es inconstitucional, porque declara la mayoría de
edad antes de los dieciocho años?
-
Cualquier
persona, desde que cumpla los catorce años, podrá solicitar, sin
necesidad de asistencia, la sustitución de su nombre propio o de sus
apellidos por su equivalente onomástico en cualquiera de las lenguas
propias de Aragón.
¿Es una inocentada la noticia del
HERALDO.ES, es una inocentada la ley de lenguas de Aragón?
Lo sabremos mañana, si nos
los dicen.
* Lo firma N. Asín. Asín es topónimo y
apellido de antropónimo famoso estudioso de los arabismos en la
Península Ibérica. Asín para la RAE es "Adverbio muy vulgar" y
equivale a Así, con "n" de otras partículas. Asín es
asinas de claro. |
20091228
César Ciriano Vela |
"...la principal Ley de Lenguas es que nuestros niños y nuestros jóvenes
hablen correctamente castellano, y además hablen inglés y otras lenguas
extranjeras"
"... recientemente
las Cortes han aprobado la Ley de Lenguas, con mucho debate estas
semanas en los medios, pero ¿alguien ha pensado si se habla hoy bien
el castellano y se cuida adecuadamente? ¿Y qué decir de la necesidad
imperiosa de mejorar el nivel de inglés de nuestra población? Creo
que, con respeto a las lenguas que se hablan en Aragón (debe
instaurarse un clima de tolerancia y huir de electoralismos como los
del PP en relación con su desafortunada campaña sobre el catalán),
la principal Ley de Lenguas es que nuestros niños y nuestros jóvenes
hablen correctamente castellano, y además hablen inglés y otras
lenguas extranjeras. Nuestro déficit en este ámbito es tremendo".
Hacia
un nuevo liderazgo en Aragón.César Ciriano Vela
|
20091228 |
CHA da por cerrado el ciclo PSOE-PAR, que actúan
por "supervivencia"
"Ibeas ha hecho hoy balance del año
político, que en su opinión se ha caracterizado por la crisis
económica, el desempleo, los escándalos de corrupción política y por
los "agravios" del Gobierno central a Aragón frente a otras
comunidades en asuntos como el nuevo sistema de financiación
autonómica o las inversiones, que en dos años caen un 23 por ciento.
[...]
El gran problema de la Comunidad, ha
agregado, es que el presidente del Gobierno, Marcelino Iglesias, que
negaba la crisis en 2008, ahora anuncia que la recesión acaba cuando
hay una realidad social "realmente dura" por el desempleo e
incertidumbres en distintos sectores económicos, con ejemplos como el
de General Motors.
[...]
No obstante,
Ibeas ha
manifestado la disposición de CHA a colaborar con el Ejecutivo en
aquello que beneficie a la Comunidad, como ha demostrado con su apoyo
a la Ley de Lenguas, demandada desde hace 20 años..."
|
|
|
20081227 |
|
Más problemas.
"No tengo claro si con la ley de lenguas
de Aragón vamos a satisfacer los derechos de los hablantes de nuestras
lenguas minoritarias, vamos a laminar las modalidades lingüísticas
propias de las que habla nuestro Estatuto, vamos a meternos en más
gastos y en el peor momento, a crear puestos de trabajo privilegiado de
profesores y traductores para los hablantes de esas lenguas, a crear
líos toponímicos con la rotulación de nuestras poblaciones, a abrir
una puerta más amplia aún para las reivindicaciones de nuestros vecinos;
nada de eso o todo a la vez.
Mucho me temo que vamos a solucionar pocas cosas y a
crear muchos más problemas,
o a facilitar que otra gente, que estaba
esperando la ocasión, nos los cree, y si no ahora, dentro de muy poco
tiempo"
Artículo escrito por Isabel Fernández Ruiz
|
|
20091008-09.
Debate y votación de la toma en consideración de la proposición de ley de
uso, protección y promoción de las lenguas propias de Aragón.
Número 50 - Legislatura VII - Sesion Plenaria núm. -
08/10/2009 - 09/10/2009 - Página 4094
20090722. Boletín de las Cortes de Aragón.
Proposición de Ley de uso, protección y promoción de las lenguas propias de
Aragón.
20091226. Marcelino Iglesias.
"Oscense de Bonansa, Iglesias es de una de esas zonas
donde se entremezclan catalán y castellano. [...]... cree que regular el
catalán como lengua propia de Aragón protege a esta región frente al
nacionalismo vecino".

|
Marcelino Iglesias: "Yo hablo el
catalán de Aragón, una lengua propia de Aragón"
¿La Ley de Lenguas ha herido el pacto PSOE-PAR?
Es
evidente que mi socio no ha colaborado en sacar adelante la ley, pero
espero que seamos capaces de mantener la coalición.
Llevan meses acumulando tensiones por diversos asuntos. ¿Tiene
buena salud la coalición?
La salud
de una coalición no radica en la ausencia de problemas, sino en saber
resolverlos. Y esta coalición, en tres legislaturas ya, ha sabido
resolver los problemas.
Su pueblo linda con Cataluña. ¿Cree que lo que se habla allí es
catalán? ¿Usted habla catalán?
Yo hablo
el
catalán de Aragón,
una lengua propia de Aragón.
¿Considerar el catalán lengua propia de Aragón abre la puerta al
nacionalismo catalán?
No, creo
que es lo contrario. Aragón queda mejor defendido, porque al hacer una
ley moderada que reconoce esa realidad plurilingüe como algo propio de
nuestro territorio, un legado cultural que debemos proteger, evitamos
que desde Cataluña se pueda influir en Aragón.
¿En ningún colegio aragonés se obligará a estudiar catalán?
En
Aragón hay municipios en los que desde hace 25 años quien lo desea
estudia catalán de forma voluntaria, y así seguirá siendo. Nuestra Ley
de Lenguas reconoce derechos, no impone obligaciones. Para que quede
claro: en Aragón va a ser voluntario estudiar las lenguas propias, el
aragonés y el catalán, a nadie se le va a obligar; el único idioma
oficial en Aragón es el castellano; y esta ley sólo afecta a las zonas
de utilización histórica de esas lenguas.
"... hablo
catalán de Aragón",
declara
el Presidente Marcelino.
Lengua
catalana escribe
la impropia ley en pergamino.
El catalán de Aragón, o como se le
quiera llamar, es lengua propia de Aragón, el catalán de Cataluña
es lengua propia de Cataluña.
Científicos y dialectólogos están
de acuerdo en que entre el catalán de Aragón, o como se le quiera llamar
(ribagorzano, maellano, fragatí...) y el Catalán normativo de Cataluña
hay grandes diferencias.
¿Son dos lenguas propias que tienen
derecho a tener expresión oral y escrita en todos los ámbitos de la
persona hablante y a que esos derechos se respeten tanto en el entorno
familiar, académico como de la adminsitración?
Según las Carta Europea de las lengua
minoritarias tienen todo el derecho.
Lo contrario es ir contra la
defensa de las lenguas minoritarias, porque si el Catalán de Cataluña
fagocita al catalán de Aragón, o como se le quiera llamar, entonces este
último desaparecera y los objetivos de esa Carta no se habrán cumplido. |
yo |
|
20091227 Ramón
Sistac, nacido en Barcelona, de padres aragoneses de Camporrells, se
proclama catalanista de Aragón. Es director de "l'Oficina
d'Estudis de Llengua i Literatura de Ponent i del Pirineu"
 |
Ramón Sistac
arrima la sardina hacia el Institut de Estudis Catalans, del que es
miembro,y cree innecasaria la creación de la Academia Aragonesa del
catalán a la que llama "Academia aragonesa de la lengua catalana" y se
muestra partidario de crear Un Instituto de Estudios Aragoneses que
promocione el catalán en Aragón.
"Para
Sistac, que no niega que
lo ideal hubiera sido hacer oficial el
catalán, la ley aprobada es, seguramente, un paso adelante teniendo
en cuenta que “veníamos de la nada”. De todas formas, el
dialectólogo de Camporrells matizó que no se podrá mesurar la
afectación de la ley hasta que pase un tiempo desde su aplicación
efectiva. Contrariamente al que opina Chauvell, Ramon Sistac cree
innecesaria la creación de una Academia Aragonesa de la Lengua
Catalana, porque esta función ya la puede desarrollar el
Institut d’Estudis Catalans. Para Sistac hubiera sido más lógico
crear un Institut d’Estudis Aragonesos en lugar de una academia. Sí
en cambio que defiende la creación de la Academia para el aragonés,
una lengua que no disponía de ninguna autoridad normativa hasta el
momento".
|
20091227. José
Antonio (Josep Antón) Chauvell, abiertamente catalanista.

“Seré un presidente para todos y buscaré el equilibrio comarcal, apoyaré
la puesta en marcha de la ley de lenguas y la consecución de los riegos
de la Litera Alta" |
José Antonio Chauvell (Josep
Antoni Chauvell Larrègola, autor aragonés en lengua catalana),
Presidente de la Comarca de La Litera (2007), se declara
abiertamente catalanista y confunde el manifiesto de varios
académicos de la RAE con un acuerdo de su pleno que no nunca existió.
Admite el dialectalismo literano como sabor local y piensa que la
lengua propia de la zona es el catalán de Barcelona, no el ribagorzano
de toda la vida. Escribe "flor" en un libro con título en
catalán, no "flló", ¿cómo lo pronuncia?
Es partidario de la imposición del catalán
en Aragón.
"La
ley aprobada ahora establece dos instituciones como autoridad
lingüística, la Academia Aragonesa de la Lengua Catalana y la
Academia Aragonesa de la Lengua. “Es
de esperar que la academia adopte las normas gramaticales y
ortográficas del Institut d’Estudis Catalans. Si no es así ya lo
diremos”, explica el alcalde de Alcampell Josep Anton Chauvell. Para
Chauvell, al igual que Sistac, es importante que la Ley de Lenguas
cite explícitamente que lo que se habla en la Franja es catalán en
lugar de optar por otras denominaciones nada científicas.
Chauvell también es partidario de que junto al respeto de la
gramática catalana, la nueva academia pueda adaptar algún
dialectalismo que “no tiene porque desvirtuar el catalán”. Sobre la
denominación de la lengua también habló Chauvell, que echó en cara
al PP y al PAR que defendiesen otras denominaciones para el catalán
en contra de lo que ya dijo en su día la Real Academia Española, que
reconoce que en la Franja se habla en catalán". Más información en
Las lenguas de Aragón
Chauvell considera el catalán de Aragón como
"dialectalismo
que no tiene porque desvirtuar el catalán” de Barcelona. Se muestra
claramente como un impositor de la norma del Institut de Estudis
Catalans en el Aragón Oriental. No es un presidente para todos los
habitantes de la comarca de La Litera, sino un Presidente que sigue los
fines de su partido e ideología, sin tener en cuenta la opinión de otras
voces comarcales tan válidas como la suya. |
20091221. Mercedes Salisachs.

|
""No
es ciero que el catalán estuviera prohibido..."
"Mercedes
Salisachs, escritora de prestigio nacida en Barcelona, ha sido
entrevistada por Manuel Trallero para El Mundo, donde afirma sin
complejos que “no es cierto que el catalán estuviera prohibido durante
el franquismo. Lo que pasa es que no era oficial, se podía escribir en
catalán y se podía publicar en catalán, pero no era oficial. A mi
siempre me han hablado en castellano”.
“Ni se me pasó por la cabeza aprender el
catalán. Es en la democracia que ha empezado todo eso. Me parece muy
bien que lo aprenda quien quiera, pero sin marginar. Para mi todas las
provincias de España son España, incluyendo Cataluña”, añade".
Mercedes Salisachs: “No es cierto que el catalán estuviera prohibido
durante el franquismo” |
20091226.
El compromiso de Caspe: "El Compromiso de
Caspe fue un pacto establecido en 1412 por representantes de los reinos de
Aragón, Valencia y el Principado de Cataluña para elegir nuevo rey tras la
muerte en 1410 de Martín I de Aragón sin descendencia y sin nombrar un
sucesor aceptado. Supuso la entronización de Fernando de Trastámara y con él
de la dinastía Trastámara en la Corona de Aragón. El propio Estatuto de
Autonomía de Aragón, en la exposición de Motivos, se refiere al Compromiso
de Caspe como uno de los factores que contribuyó al fiel reflejo de los
valores aragoneses".
20091222.
Sincronía política entre PSOE (Marcelino) y CHA de Aragón / ERC y
PSOE-PSC (Montilla) en Cataluña. Tres días después del 17D de
Aragón, el vicepresidente de la Generalidad propone el Anteproyecto de
Ley del Aranés. |
"CERVERA (LLEIDA), 22 (EUROPA PRESS)Catalunya
dio este martes un primer paso para la oficialidad del aranés,
después de que el Consell Executiu de la Generalitat aprobase el
anteproyecto de Ley del Aranés, que contemplará que esta lengua pueda
utilizarse ante todas las administraciones en todo el territorio
catalán.El vicepresidente, Josep Lluís Carod-Rovira, explicó en rueda
de prensa tras el Consell que con este texto, que ahora inicia su
tramitación parlamentaria, Catalunya será el "único territorio de toda
la Península Ibérica" donde habrá tres lenguas oficiales: el catalán,
el castellano y el occitano en su variante dialectal aranesa".Primer
paso para la oficialidad del aranés - Qué.es
"Carod
también destacó que, cuando entre en vigor esta ley, las leyes que
apruebe el Parlament deberán publicarse en aranés y que esta versión
tendrá carácter oficial. Para el vicepresidente, con la aprobación de
este texto, Catalunya se sitúa en una posición delantera en "atención
a la diversidad lingüística y cultural", y además, por vez primera, el
occitano tendrá estatus de lengua oficial, algo que no ocurre en el
resto de territorios en los que se habla".Primer
paso para la oficialidad del aranés, que podrá usarse en toda
Catalunya www.20minutos.es
Comentarios
en la red
Fernando. "Me parece idealmente bien. También me parece a nivel
práctico lo que pasa con el maltés en la Unión Europea. No hay
suficientes traductores, intérpretes, etc en maltés entre sus 400.000
hablantes de los 500 millones de ciudadanos de la UE, y además Malta
es un Estado con otra lengua oficial que se llama INGLÉS. O sea a
efectos prácticos muy problemático. Algo parecido pasa con el
luxemburgués que desde 1984 es lengua nacional en Luxemburgo, pero la
lengua administrativa es el francés y el alemán es más conocido que el
francés, pero Luxemburgo no ha pedido todavía a la UE la oficialidad
europea de su lengua de tronco germánico.."
El aranés será oficial en toda Cataluña · ELPAÍS.com
Ben
- 22-12-2009 - 21:52:17h
El silvo gomero si que mola, además en silvo puedes hablar en aranés,
catalán, provenzal, gascón, lemosín, berrichón, normando,champañes,
valón, poitevino, vascuence o cualquiera delas otras 17 lenguas del
mapa linguístico de Francia que no menciono para abreviar. No es
cachondeo, es también cultura y además, más práctico, se te escucha a
kilómetros. Lo que no se puede es escribir, de momento, pero seguro
que con una legislación y dotación económica adecuada, se consigue
poner a la altura que merece.
El aranés será oficial en toda Cataluña · ELPAÍS.com
¡Qué
tengan que decidir algunos catalanes en Aragón!
¡Vivir
para ver!
|
 |
20091222
Pero exactamente la lengua
catalana
“no es cooficial de derecho, pero sí de hecho”
en
Aragón, como ha explicado Rudi. En concreto, “se plantea una
normalización del catalán, una Academia de la Lengua catalana, otra de
la Lengua aragonesa y un incremento de gasto público tremendo”. Lo
que considera la presidenta popular en la comunidad es que todo
esto ha generado una situación de “locura colectiva”,
porque ahora “en las Cortes aragonesas se podrá hablar catalán o
aragonés, con el servicio de interpretación necesario, y los
municipios donde se decida qué lengua se habla provocará que las
diputaciones comarcales y provinciales tengan también un sistema de
traducción”.
|
20091222. Mientras los políticos de
Aragón están entretenidos peleándose y descalificándose gracias al
conflictivo texto de la ley de lenguas, Cataluña y Madrid,
se llevan el gato al agua en la
financiación autonómica: |
"Para financiar
las mejoras de Madrid y Cataluña, alguien tiene que perder posiciones. Una
parte del sacrificio viene de regiones muy bien financiadas hasta el momento
(Cantabria, Rioja, Extremadura y Aragón) que seguirán estando claramente por
encima de la media con el nuevo sistema, pero el resto sale de Andalucía,
Canarias y Castilla la Mancha, que estaban antes en torno a la media y ahora
caen por debajo de 95".
|
 |
20091222.
Miguel Martínez Tomey, candidato a las Europeas por
CHA, habla de anormalidad política y asciende al PP y PAR a la
categoría de "Catedráticos en Modalidades" y asegura que
los pancatalanistas podrán
"frotarse las manos ocupándose de nuestra lengua catalana y moldeándola a
ella y a sus hablantes a su medida, aprovechando el hueco que aquí les
dejamos".
Un artículo lleno de ataques que no tienen
nada que ver con la futura realidad lingüística de Aragón y en el que no se
vislumbra nada positivo para el futuro de las lenguas de Aragón.
|
20091221.
Anarquía y orden confiesa: "....de
lo que si estoy en contra es de las formas que tiene el gobierno de
defender las lenguas minoritarias de nuestra comunidad..." |
"Me he leído la ley y no me acaba de gustar, no estoy en contra de que se
estudie y hable libremente catalán en Aragón, de hecho esta ley no le
reconoce cooficialidad a las dos lenguas (pero sí de facto que conste), de
lo que si estoy en contra es de las formas que tiene el gobierno de defender
las lenguas minoritarias de nuestra comunidad, y más si tenemos en cuenta
que el catalán hablado en la zona oriental de Aragón (la mal llamada
“franja”) es un chapurreau cuyos hablantes le ponen nombres como fragatí o
maellà. Y ya ni digamos el aragonés, que si bien es un idioma romance más,
(no seré yo quien lo niegue), carece de una unidad lingüística clave y
precisa para que subsista de una vez por todas entre los pocos hablantes que
le quedan; ejemplo de ello es que el aragonés hablado en el Valle de Hecho (cheso)
no se parece al aragonés de Benasque (patués) este último hasta los
filólogos no saben cómo catalogarlo, parece ser que se decantan por lengua
de transición, por tener tiene trazas hasta de occitano".
|
20091210.
Humberto Vadillo: "Aragón, paraíso políglota"
|
"Naturalmente, las modalidades lingüísticas
fascinan al filólogo pero tienen interés cero para el político ganoso de
puestos y padrinazgo. En cambio, la fabla aragonesa es el sueño humedo de
cualquier nacionalista. La ley de lenguas crea no una sino dos Academias,
una para el catalán y otra para el aragonés. Academias que precisarán de
presupuesto, que habrá que llenar de altos cargos, funcionarios y filólogos
afines. Adivinen ustedes quiénes van a copar las nuevas plazas creadas.
Exacto. Del mismo modo, siendo lenguas propias habrá que incorporarlas al
currículo educativo. ¿Quién dará las clases? Exacto. Finalmente la ley prevé
el uso de catalán y "aragonés" en las relaciones con la administración.
Habrá que contratar traductores. Y el conocimiento del catalán o del
"aragonés" serán valorados en las contrataciones para la administración
pública. Marcelino, ¡colócanos a todos!"
[...]
"En resumen, la ley de lenguas
es una ley injusta, una ley que va a costarnos dinero y mucho a los
aragoneses, una ley cada una de cuyas disposiciones es semilla de futuro
conflicto y una ley que no hacía falta alguna".
|
 |
20091221.
Gunther Zevallos | Se consuma la traición del PSOE y CHA contra Aragón
"La historia y los electores tendrán que
juzgar una de las mayores traiciones que pudiera recibir Aragón. Sus
señorías, los señores y señoras diputados de las Cortes Aragonesas, tanto
del partido Socialista como de Chunta aragonesista, son los únicos
responsables a título individual por haber aprobado finalmente una Ley de
Lenguas como la actual, que incluye al
catalán como lengua «propia e
histórica» de nuestra Comunidad Autónoma. La afrenta hacia Aragón sólo puede
ser entendida desde la ignorancia más absoluta, o desde la entrega propia de
un traidor." [...] "En Aragón, para ampliar sus dominios han promocionado
artificialmente el idioma catalán y han intentado devastar la cultura
aragonesa en el Aragón Oriental, porque consideran que estos territorios
forman parte de su nación, los «países catalanes». El conflicto del arte
sacro, por ejemplo, es un conflicto geopolítico que sólo se entiende por
esta razón".
|
20091221.
Nieves Ibeas escribe en su blog:
"Ahora, tendremos
que seguir de cerca el proceso para el correcto desarrollo y la
correcta aplicación de la Ley,
con el fin de que, entre otras cuestiones, el aragonés no sólo no
acabe desapareciendo sino que sea recuperado, enseñado, difundido,
utilizado y protegido".
|
Labor de todos es conservar el patrimonio que nos legaron
nuestros padres
Esta es la labor
que nos toca a todos, defender el aragonés y las modalidades lingüísticas
que tan explícitamente se nombran en la ley no consensuada.
Si las distintas
modalidades del aragonés de "entalto", del aragonés de la zona oriental de
Aragón, del aragonés castellano que sea ha introducido en la ley no se
"recuperan, no se enseñan, no se difunden, no se utilizan y protegen" y son
sustituidas a marchas forzadas por una normalización erudita, por el catalán
normativo del Institut de Estudis Catalans y por el castellano normativo,
esta ley de lenguas de Aragón será como ya se vislumbra una mala ley de
lenguas, aprobada sin consenso y fruto estéril de largos años de trabajo y
consenso entre dos partidos políticos.
Sí, los escasos
hablantes de las tres modalidades de las tres lenguas del país trilingüe que
es Aragón, tendremos que seguir de cerca los correctos desarrollo y
aplicación de esta ley.
Además de la
corrección lingüística esta ley necesitará de "correctores políticos" que
vigilen a los hablantes para que cumplan estrictamente lo que las Cortes de
Aragón han legislado de espaldas a sus propias opiniones.
El servicio de
control lingüístico del Gobierno de Aragón va a crear numerosos empleos para
vigilar a los escasos hablantes que quedamos de las modalidades de estos
tres lenguas de "nuestro Aragón", país trilingüe históricamente.
¿Se imaginan lo
siguiente? Quien pronuncie mal será castigado y se le facilitará consulta
gratuita para un foniatra, quien no escriba correctamente la grafía mandante
de una palabra será amonestado, quien publique un libro sin seguir las
normas de una minoría imperante será expedientado por no ajustarse a la
censura previa.
Quien conjugue
los verbos de acuerdo con las modalidades lingüísticas, no tendrá derecho a
expresarse en público y escasamente en privado.
Los ciudadanos tenemos el derecho y el deber de conservar
el patrimonio lingüístico que nos legaron nuestros padres, no vigilar el
cumplimiento de la ley, para esa misión parece ser que están nuestros
representantes políticos.
|

20091221.
La Vanguardia da las gracias a Aragón por
catalanizarse,
confunde un
escrito firmado por algunos académicos y lo divulga como un acuerdo en pleno
de la Real Academia de la Lengua Española, alaba a sus socios y denigra a
quien no sigue su pensamiento editorial, pero reconoce al menos las
inexactitudes de la cartografía de los Països Catalanes. Parece que el
editorial está inspirado en la intervención de Bernal en el vídeo
Cara a Cara: la ley de lenguas de Aragón
20091221.
CHECHO "Cheso,
Patués, Fragatí, son modalidases lingüísticas propias y únicas,
no son el aragonés inventado por los chunteros y pareros
tras la transición y para su propio interés"
"Lo malo es que con esta ley que tanto os
gusta conseguirán cargarse esas verdaderas fablas d'Aragón e impondréis el
catalán, que reconozco se habla en una parte minoritaria de Aragón, e
impondréis el aragonés que no se habla en ningún lugar de Aragón y que es
totalmente ficticio, pero del que chupan unos cuantos.
Cheso, Patués, Fragatí, son modalidases lingüísticas propias y únicas, no
son el aragonés inventado por los chunteros y pareros tras la transición y
para su propio interés. Lo único que podéis decir es que esa modalidades
componen el aragonés entendido como el conjunto de fablas que aquí se hablan
y que nada tiene que ver con esa otra mentira que os habéis inventao.
El nacionalismo paleto es el peor fascismo de todos. No conozco a nadie, ni
con 18, 50 ó 90 años que hable o hablase aragonés en su vida. Si que hablen
Patués o Cheso, porque es su lengua materna, siempre lo han hablado y
siempre lo hablarán aunque os los queráis cargar. En Aragón nadie habla ni
ha hablado, ni utiliza, el aragonés inventado por vosotros.
NADIE. Pero nadie,
NADIE"
20091220.
Irube y Orús entrevisan a Luisa Fernanda Rudi en Heraldo de Aragón:
Acaba de ser aprobada
la ley de lenguas con el voto en contra del PP. Si hubiera un cambio
político, ¿ustedes modificarían esa ley?
Nuestra postura no es improvisada. Hemos
hablado con todos nuestros representantes en las zonas afectadas. Yo tenía
el temor de que nuestra visión desde Zaragoza pudiera ser distinta, pero
su preocupación era que con la normalización desaparecieran las
modalidades lingüísticas. Me parece un disparate que montemos ahora una
estructura de intérpretes y traductores, con dos academias, un Consejo
Superior... ¿Qué haremos? Vamos a estar muy pendientes de cómo se aplica y
cuánto se invierte en ello y si el PP forma gobierno revisaremos esa ley y
la orientaremos hacia la protección de las modalidades.
¿Pero en qué se
concretaría? Parece difícil con la cantidad de modalidades que existen.
Hay que hacerlo por la vía de
la cultura. Y no normalizar. Hay que buscar la protección como un hecho
cultural.
20091217.
José María Javierre (1924),
natural de la Lanaja (Huesca), que escuchó el altoraaragonés en su entorno
juvenil, fallece a los 85 años en Sevilla
20091217. La posición del PSOE de Aragón ante la
aprobación de la ley de lenguas de Aragón:
"Desde el PSOE se argumentan
varias razones que revelan la importancia de presentar y aprobar esta ley.
Proposición de Ley está motivada por las siguientes razones:
1. El uso extendido del
aragonés y del catalán en determinadas zonas de nuestro territorio.
2. El uso de estas lenguas constituye un rico legado cultural de nuestra
Comunidad que debe ser protegido.
3. La situación de fragilidad en que se encuentran estas lenguas aconseja
la adopción de medidas que garanticen su conservación y promoción para
prestigiarlas, dignificarlas y normalizarlas socialmente.
4. El respeto y protección de las lenguas propias está reconocido por la
Constitución Española y el Estatuto de Autonomía de Aragón, que en su
artículo 7º-3 indica que una Ley de Cortes de Aragón establecerá las zonas
de uso de las lenguas y modalidades propias de Aragón y regulará el uso,
la protección y la promoción de estas lenguas. Diferentes iniciativas
parlamentarias de las Cortes de Aragón son antecedentes de esta Ley, como
la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés o el Dictamen de Política
Lingüística de las Cortes de Aragón de 7 de abril de 1997.
5. La libertad para usar una lengua minoritaria tanto en la vida privada
como en la pública constituye un derecho imprescriptible, de conformidad
con los principios contenidos en el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos de las Naciones Unidas, el Convenio del Consejo de
Europa para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades
Fundamentales y la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias
de 1992, ratificada por España en 2001.
6. Con la presente Ley se quiere dar cumplimiento a la obligación emanada
del Estatuto de Autonomía en el reconocimiento del derecho de todos los
hablantes a utilizar su lengua propia, patrimonio común que contribuye a
la construcción de una Europa basada en los principios de la democracia y
la diversidad cultural"
20091220. Si la ley de lenguas en alguno de
sus artículos va en contra del Estatuto de Aragón,
la inicitativa popular puede emprender una impugnación del texto
recién aprobado sin consenso de todas las fuerzas políticas:
"El Estatuto de Autonomía de Aragón, cuya
última reforma entró en vigor en abril de 2007, contempla en su articulado
que las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón constituyen una
de las manifestaciones más destacadas del patrimonio histórico y cultural
aragonés y un valor social de respeto, convivencia y entendimiento.
El Estatuto precisa que una ley de las Cortes de Aragón establecerá las
zonas de uso predominante de las lenguas y modalidades propias de Aragón,
regulará el régimen jurídico, los derechos de utilización de los hablantes
de esos territorios.
La ley promoverá, además, la protección, recuperación, enseñanza, promoción
y difusión del patrimonio lingüístico de Aragón, y favorecerá, en las zonas
de utilización predominante, el uso de las lenguas propias en las relaciones
de los ciudadanos con las Administraciones públicas aragonesas. Finalmente,
el texto estatutario recuerda que nadie podrá ser discriminado por razón de
la lengua"
20091220. Fallo histórico en la expresión
"Corona de Aragón"
Errata del texto de La Comarca de La Hoya de
Huesca "Ramiro II El Monje, autor de la sangrienta Campana de Huesca
y artífice de la Corona de Aragón y Cataluña al casar a su hija con el conde
de Barcelona Ramón Berenguer IV".
De un tiempo a esta parte historiadores de
partido de toda España están utilizando la expresiones imprecisas sobre LA
CORONA DE ARAGÓN y se ha abierto una interesante polémica en el Consejo de
Redacción de numerosas revistas españolas. Son intelectuales que están al
servicio de divulgar lo que sus dirigentes políticos les dicen que deben
escribir y cómo lo deben redactar. En estos casos cuando alguien denuncia
y sale a la luz pública el error histórico la culpa se la lleva o una errata
de imprenta o "un error de transcripción" al pasar el texto "de sucio a
limpio", momento en el que "se cortó una parte de la frase de manera
incorrecta".
El colmo de la deformación lingüística e
histórica es la denominación de CORONA CATALANO-ARAGONESA.
20091220.
Jaime Armengol, nacido en Binéfar, director de El periódico de Aragón,
califica a la ley del catalán en Aragón como
"Una ley de mínimos" elogia las cualidades de Marcelino Iglesias a quien
sirve y repudia a quienes no piensa como el Presidente de Aragón y
concluye que las lenguas de Aragón "con todas las variantes, matices, y
denominaciones que se les quiera añadir, también son nuestras". ¿Cómo
conservar las variantes si la ley según ha filtrado la prensa solo
subvencionará a las organizaciones que han defendido la presencia del
catalán en el Aragón Oriental y negará el pan y la sal a quienes han
defendido dichas variantes y modalidades? Por fin el Director de El
Periódico de Aragón ha salido de su escondrijo y proclama paladinamente a
favor de quien estaba en este debate político, sociológico y a veces también
lingüístico. Las lenguas, Sr. Armengol, son propiedad de "los hablantes que
las usan, no son patrimonio ni de los gramáticos ni de los políticos y menos
de los filósofos". Esto opina Jaime Armengol a título personal, esperamos un
editorial del Periódico de Aragón sobre este asunto tan polémico y tan poco
consensuado política y socialmente.
 |
20091219. José María Becana en su blog
descalifica
a quien no piensa como él y
ensalza a los
catalanistas de Aragón. La mitad más uno de x se obtiene sumando un voto a
esa mitad. El resultado final arroja una mayoría absoluta conseguida por un
voto. La ciencia no se define en el parlamento político, sino en el debate
intelectual. Becana sólo sabe usar el "dente lupi" para descalificar a los
representantes de los partidos políticos que no han votado su ley "EL
CATALÁN 2009 DEL PSOE Y CHA EN ARAGÓN" y se regodea en su débil mayoría
absoluta de la mitad más uno. Mientras tanto la sociedad civil desconoce
todavía el texto definitivo aprobado en las Cortes de Aragón.
67: 2 = 33,5. SI: 34 votos (PSOE + CHA),NO:
30 (PP, PAR, IU), AUSENTE: 1 (Boné del PAR).
|
20091218.
El ayuntamiento de Fraga planta cara a la ley del catalán aprobada sin
consenso
Cabós: “El fragatino está muy arraigado aquí y nos enriquece, así que lo
tenemos claro: seguiremos hablando como siempre y llamando a lo que hablamos
fragatino, que es como siempre lo hemos llamado. No necesitamos una
Ley que va a duplicar los costes”.
20091219.
ARAGÓN YA TIENE LEY DE LENGUAS
 |
20091217.
Lorenzo Castelreanas:
El PSOE de Aragón controlado por un grupo de la zona oriental
"Para entender esto hay que comprender cuál es la situación política de
Aragón. El PSOE de Aragón está controlado por un grupo muy reducido que
pertenece a la zona oriental: el presidente Marcelino Iglesias; el
matrimonio formado por Eva Almunia y Carlos Escó (el poder fáctico en la
sombra); el presidente y el vicepresidente de la diputación de Huesca; la
jefa del gabinete de prensa (María Cuartero, la esposa de Marcelino
Iglesias); y el alcalde de Camporrels, Pascual Antillach, director del
gabinete de prensa. Este es el grupo que controla y domina en el PSOE de
Aragón. Además, algunos de ellos están ligados a Òmnium Cultural, aunque
intentan que no se sepa. El propio Marcelino Iglesias fundó la sede de
Òmnium en la Ribagorza oscense. Sin embargo, Marcelino sólo es una comparsa.
En estos momentos está de retirada y el PSOE de Aragón está preparando el
terreno para Eva Almunia. Ella fue consejera de Educación y Cultura del
Gobierno de Aragón y en estos momentos está como secretaria de Estado en el
Ministerio de Educación y en la Oficina de Desarrollo Autonómico. Además, es
mano derecha de Zapatero. Lo que este grupo pretende es crear una situación
en la cual el nacionalismo catalán no se vea molestado ni enfadado por las
leyes lingüísticas de Aragón. Lógicamente esto son terrenos minados, por lo
que había que hacerlo con pies de plomo; esa es la razón por la que el PSOE
dejó que fuera Chunta quien tomara la iniciativa"
|
20091219.
Luis mazas artasona
(18/12/09 16:55)
"Yo me considero profundamente catalanófilo, los defiendo y
los
defenderé siempre porque me dieron estudios en
su universidad y me quisieron y me ayudaron como en ninguna otra parte,
incluida Aragón. Los catalanes de a pie son los que más nos aprecian a los
aragoneses. Gente leal, de palabra y nada envidiosos. En cambio los
nacionalistas catalanes me parecen insoportables, como los nacionalistas
españoles o los aragoneses, que también los hay y la ideología nacionalista
la más mezquina y falsa de cuantas existen. Sirva este preámbulo para
explicar que mi oposición a esta ley no surge de un supuesto anticatalanismo
ni de conceptos trasnochados y retrógrados como algunos opinan muy
alegremente de los que nos oponemos. Olvídense de llamar a la Fabla,
Aragonés quienes erróneamente se lo pusieron olvidándose del aragonés
oriental. En Aragón se hablan muchas modalidades de ¿aragonés¿: El
altoaragonés de la CHA, posiblemente el que menos se habla, y los de la zona
oriental que se han hablado siempre. Por qué no empezamos a llamarlos desde
este momento RIBAGORZANO, LLITERÁ o LITERANO, FRAGATÍ o FRAGATINO, MAELLÁ o
Maellano como se han llamado siempre y dejamos que opinen los ciudadanos de
esas zonas que todavía no se han enterado de nada. Sería muy fácil encargar
a un grupo de universitarios de cada zona para que recopilasen cada
modalidad, elaborasen una gramática sencilla y ya está. No parece muy
difícil. De lo contrario el nuevo idioma será enseñado por un eficiente
ejército de adoctrinadores catalanes. Claro que si dejamos decidir a algunas
organizaciones de aragoneses que viven en esa zona, que defienden que los
bienes eclesiásticos no vuelvan a Aragón o alcaldes que quieren ser
catalanes, las cosas serían distintas. En un reciente programa de una TV
catalana los presentadores habían invitado a D Antoni Durán y Lleida y a sus
conciudadanos de Alcampell para que asistieran como público invitado. Uno de
los presentadores preguntó a D Antoni, posiblemente el político de mayor
categoría de España, si sus paisanos allí presentes se consideraban
aragoneses o catalanes. Pregunta impertinente que no se habría podido hacer
al revés. D. Antoni se contrarió con ellos y les respondió con cierta
acritud que les preguntasen a ellos. Tengo que decirles a los aragoneses que
no conocen aquellas tierras que el Lliterá que se habla en Tamarit,
Alcampell, Altorricó, Albelda o Algayó es una hermosa lengua que no necesita
que la toque nadie para crecer. Pero si la protegemos de embestidas foráneas
su fortaleza será mayor. Lo mismo se puede decir del Fragatí, que siempre
han hablado los habitantes del bajo cinca. Si le cambian el nombre ya no
será de los fragatinos porque la Generalitat invertirá todo el dinero que
sea para que se haga realidad el principio ¿una llengua un país¿. Después
del cambio de idioma vendrá la asimilación: una nación ¿Y después?. ¿Creen
que alguien va a parar las ansias irrefrenables de los nacionalistas? A
muchos nos da lo mismo lo que hagan en su territorio, pero a los demás que
nos dejen tranquilos. ¿Qué más les dará a ellos cómo se llamen las lenguas
de Aragón. A los que escriben comentarios sobre el tema debo decirles que
sería bueno que cuidasen sus expresiones. Muchos quedan desautorizados sólo
con los insultos que ponen. Luis"
20091218 |
"El PSOE estaba
abierto a dar sello propio a la denominación, a llamar «catalán de
Aragón» a las modalidades lingüísticas de las comarcas limítrofes con
Cataluña"
Entre PSOE y PAR, la elaboración de
la Ley de Lenguas ha generado diferencias insalvables. El PAR se negó
a considerar el catalán como «lengua propia» de Aragón. El PSOE estaba
abierto a dar sello propio a la denominación, a llamar «catalán de
Aragón» a las modalidades lingüísticas de las comarcas limítrofes con
Cataluña. Pero el PAR rechazó de plano que apareciera la palabra
catalán, aunque fuera acompañada del «apellido» aragonés. Eso condujo
al PSOE a negociar con CHA, el único respaldo que le era
aritméticamente posible para poder sacar adelante su proposición de
Ley de Lenguas.
éticamente posible parAragón
tiene su propia lengua catalanae su proposición de Ley de Lenguas. |
20091217.
Las Cortes de Aragón aprueban la Ley de Lenguas con los votos
de PSOE y CHA
20091217.
Informe-Catecismo con comentarios personales y favorables al texto de la ley
de lenguas.
20091217.
El periódico de Aragón a favor de la ley de lenguas
20091217.
ANPE-HUESCA considera la Ley de Lenguas una "imposición
absurda y anacrónica"
20091216.
"Seguramente que a ti tampoco te parece normal. No a la
imposición del catalán, no a la ley del PSOE. Partido Popular".
20091216.
El PP presenta más de 43.000 firmas ciudadanas contra la Ley
de
Lenguas de Aragón.
20091216.
Iglesias reconoce que la Ley de Lenguas se aprobará sin
consenso
20091216.
Desde la Maya Nazional de SOA-STA se critica en un comunicado
la utilización partidista de la Ley de Lenguas.
20091210. LAGNERALTV. Youtube
Cara a Cara: la ley de lengua de Aragón
"... a ellos no les gusta que le llamen catalán
al idioma"
"Eso es lo que yo no querría porque eso sería
hacer seguidismo y eso lo más absurdo que hay en el mundo"
Octavio Gómez Milián: "... lo poco que he podido
sondear entre la gente que conozco [...] a ellos no les gusta que le llamen
catalán al idioma"[...] si Chunta y el PSOE vuelven a juntarse para aprobar
sus cosicas tampoco tiene nada de malo si estáis de acuerdo [...] yo lo que
no quiero que me pase, yo que estoy preparando mis pequeñas oposiciones a
Secundaria de Instituto, me gustaría un montón irme a Huesca a dar clase y
como no sepa hablar aragonés tenga problemas y aunque luego digan que esto
es una broma, también decían que era una broma eso en Cataluña hace treinta
años y fíjate cómo estamos acabando [...] pero que un aragonés que no sepa
aragonés o no sepa hablar catalán tenga problemas para ejercer un cargo
público en cualquier zona de la región o para que eso sea un motivo de
exclusión o de separación cómo estamos viendo que en otras comunidades
autónomas está sucediendo. Eso es lo que yo no querría porque eso sería
hacer seguidismo y eso lo más absurdo que hay en el mundo".
acalaaragon. Chuaquín Bernal cita
textualmente "...en Argentina será la "Academia de la lengua castellana en
Argentina", la confunde con
Academia Argentina de Letras
y reduce simplistamente la historia del castellano de Aragón en esta frase
"El castellano es un idioma que nos viene de Castilla y esto es Aragón". Si
CHA Y PSOE tienen votos suficientes pueden cambiar toda la historia de la
filología románica solo por esta razón acientifica porque tienen "votos
suficientes". La suma de votos no supone la suma de razones, sino casi
siempre suma de intereses electorales.
20091217.
Una lengua urgente.
"Solo importa que los aragoneses no prestemos
atención al alcance de las tramas corruptas, el silencio de Iglesias, los
grotescos reproches de Francisco Pina o el futuro inmediato de la
economía aragonesa. Importa solo nuestra obligación ineludible de apagar el
incendio premeditado de la convivencia, el sentido común y la identidad
aragonesa" (Antonio Torres).
20091215.
Nueva Protesta ante las Cortes de Aragón este Jueves
contra la Ley del Catalán
"En nuestra
página hemos habilitado un espacio “NO al Catalán”, para que quien quiera
pueda enviarnos sus enlaces para justificar el porqué el Catalán no puede
ser considerado como lengua propia e histórica en nuestra comunidad. Son
numerosas las llamadas a la rebelión contra nuestros representantes que
pretenden, según comentan, ceder ante el chantaje del nacionalismo catalán,
con el fin de mantenerse en la poltrona. Se prevé que la Ley del catalán en
Aragón se pueda aprobar por mayoría simple con sólo “1” Diputado de más. Por
ello, algunos miembros de la Plataforma “No Hablamos Catalán” piensan que
hay que hacer todo lo posible para que los Diputados se lo piensen dos veces
antes de traicionar a los intereses de los aragoneses".
2009 12 14
Apuntes para la historia de la ley de lenguas de
Aragón.
El informe ha sido elaborado por
Miguel Navarro (PP), María Herrero (PAR), Chesús Bernal (CHA) y Adolfo
Barrena (IU), bajo la coordinación de Carlos Álvarez (PSOE).
acalaaragon |
acalaaragon |
2009 12 13
CATALANISTAS DE ARAGÓN
Michel Vallés
(De El Periódico de Aragón) eleva a axioma la
opinión personal de un docente de catalán en la Universidad de Zaragoza. El
periodista olvida el rico constraste de pareceres que se inició en el siglo
XIX sobre las hablas de la frontera catalano-aragonesa (Costa, Sarohïandy y
otros) y prosiguió en el XX (Griera, Pidal, Alvar, Badía, Lázaro, Buesa,
Frago...) y eleva a la categoría de dogma académico la opinión
de un investigador procatalanista (Javier Giralt) que discrepa ante
opiniones contrarias a la suya manifestadas -según confiesa-por
"algunas organizaciones".
Este docente contadictoriamente a lo que
proclama la Carta Europea de las lenguas minoritarias se muestra partidario
de la normalización del catalán en Aragón, al mismo tiempo que defiende la
conservación oral de las modalidades del Aragón Oriental y desea que esa
tradición quede en la misma situación de desprotección en que se encuentra
el
acento de
la Andalucía oriental
respecto a la norma del andaluz occidental y castellano. Si se sigue este
razonamiento, las hablas vivas del Aragón Oriental tendrán que usarse
próximamente con subtítulos en las televisiones aragonesas.
Por un lado se defiende la
oficialidad del catalán en Aragón y por otro se relegan y aparcan en el
ámbito coloquial y oral las modalidades lingüísticas propias de la zona.
Si lo que se habla en Aragón
Oriental --según ese investigador--es el catalán normativo en su
argumentación debería ser consecuente y ser partidario también de la
desaparición de los acentos locales en este territorio, que es lo que
abiertamente han defendido las organizaciones procatalanistas con sede en
Aragón y varios dirigentes de algunos partidos políticos.
Acalaaragon.com estima que es más provechoso para el patrimonio del Aragón
Oriental que se enseñen y ejerciten como lenguas propias las modalidades y
se fomente la escritura y la comunicación de sus hablantes en sus propias
variedades antes que imponer autoritariamente la norma del catalán oficial
en este territorio.
Acalaaragon.com no desea que
nuestras modalidades queden relegadas a ser un mero localismo folclórico y
que sean fagocitadas en un futuro muy próximo por la norma catalana.
Algunos científicos catalanistas
son partidarios de imponer el catalán en el Aragón Oriental, pero esa no es
la opinión única entre los investigadores de la dialectología española,
aragonesa y catalana. Las divergencias nacidas hace varios siglos entre los
filólogos todavía siguen vivas y no se ha conseguido la unanimidad en este
asunto tan polémico, diverso y heterogéneo.
Una cosa es que los aragoneses
en el Aragón oriental oriental sepamos hablar y escribir el catalán
normativo como una lengua más y otra muy distinta es imponernos el catalán
normativo haciendo desaparecer nuestra tradicional manera de hablar.
La opinión de ese docente se ve
un tanto mermada ante la evidencia de que su "modus vivendi" depende en gran
medida de la enseñanza del catalán en la Universidad de Zaragoza.
|
CATALAN NATIONALISTS OF ARAGON
Michel Vallés (Of The Newspaper of
Aragon) raises to axiom the personal opinion of a Catalan's teacher in
the University of Saragossa. The journalist forgets the rich constraste
of pareceres that began in the XIXth century on the speech of the
catalano-Aragonese border (Costa, Sarohïandy and others) and he
continued in the XXth (Griera, Pidal, Alvar, Badía, Lázaro, Buesa, Frago
...) and academician raises to the category of dogma the opinion of an
investigator procatalanista (Javier Giralt) who differs before opinions
opposite to his shown - as he confesses for " some organizations ".
This teacher contadictoriamente to what proclaims the European Letter of
the minority languages proves to be partial to the normalization of the
Catalan in Aragon, at the same time that it defends the oral
conservation of
the
forms of the Oriental Aragon
and wishes this tradition to stay in
the same situation of desprotección in which one finds the accent of the
oriental Andalusia with regard to the norm of the western and Castilian
Andalusian. If this reasoning follows, the alive speech of the Oriental
Aragon will have to be used soon with subtitles in the Aragonese
televisions.
On the one hand the official nature of the Catalan defends itself in
Aragon and by other there are relegated and parked in the colloquial and
oral ambience the linguistic proper forms of the zone.
If what one speaks in Oriental Aragon - according to this investigator -
he is the normative Catalan in his argumentation should be consistent
and to be partial also to the disappearance of the local accents in this
territory, which is what openly the organizations have defended
procatalanistas with head office in Aragon and several leaders of some
political parties.
Acalaaragon.com thinks that it is more profitable for the patrimony of
the Oriental Aragon that are taught and exercised as proper languages
the forms and there is encouraged the writing and the communication of
his speakers in its own varieties before imposing autoritariamente the
norm of the official Catalan in this territory.
Acalaaragon.com does not wish our forms to remain relegated to being a
mere folk localism and to be fagocitadas in a very next future for the
Catalan norm.
Some scientific Catalan nationalists are supporters of imposing the
Catalan in the Oriental Aragon, but this is not the only opinion between
the investigators of the Spanish, Aragonese and Catalan dialectología.
The born differences several centuries ago between the philologists are
still still alive and the unanimity has not been obtained in this so
polemic, diverse and heterogeneous matter.
A thing is that the Aragonese in the oriental oriental Aragon we can
speak and write the normative Catalan as one more language and very
different other one is to set on ourselves the normative Catalan making
to eliminate our traditional way of speaking.
The opinion of this teacher turns out to be somewhat reduced before the
evidence of which his " modus vivendi " depends to a great extent on the
education of the Catalan in the University of Saragossa.
Traducción automática:
ImTranslator 3.2-P |
|
"...
un 96% de los fragatinos encuestados rechazan frontalmente la imposición del
catalán a través de dicha ley, y solo un 4% acepta una Ley que ponga el
catalán en Fraga"
¿Catalán o aragonés? ¿Qué es lo qué hablan los ciudadanos de las localidades
de la zona oriental de Aragón?
|
 |
La consulta planteó
tres preguntas, a las que se podía contestar si o no. En la primera
cuestión, se preguntaba si la lengua que se habla en Fraga es el
fragatino, a lo que los 485 participantes votaron que sí. En la
segunda, se planteaba si la ley de lenguas pretendía imponer el
catalán, a lo que 466 dijeron que sí y 19 que no. Finalmente, en la
tercera pregunta, sobre si el Gobierno de Aragón debe proteger las
modalidades lingüísticas locales, como el fragatino, también hubo
unanimidad, y todos los votantes contestaron que sí.
|
fasn - 13/12/2009 - 09:10:40 h. |
"...no
una mandanga política" |
La ley de
lenguas debería ser una ley que propiciara los derechos de los hablantes
y no una mandanga política para volver al medievo. Las lenguas del
pirineo deben conservarse y evitar su desaparición. La versión
aragonesa-catalana de las franjas orientales debe reconocerse y
dignificarse. Con el aragonés tengo mis dudas, no porque no haya
hablantes, sino por el uso político insensato y el gasto público que se
puede hacer de él. |
The law of
languages should be a law that was propitiating the rights of the
speakers and not a political sluggishness to return to the medievo. The
languages of the pirineo must survive and avoid his disappearance. The
Aragonese - Catalan version of the oriental stripes must be recognized
and be dignified. With the Aragonese I have my doubts, not because there
are no speakers, but for the political senseless use and the public
expenditure that it is possible to do of him. |
Traducción automática:
ImTranslator 3.2-P |
Jotas populares: "Ley de lenguas de
Aragón"
|
Lengua propia que tengo |
Del pllat que yo
mincho |
La Virgen del Pilar dice: |
me la quieren destruir |
es de fore tamé en
volen |
"No quiero ser catalana, |
y me quieren imponer |
arragoná aixines no
saben |
que cada aragonés hable |
el catalán
de Montjuïc. |
y feme callá no poden. |
como le venga en gana" |
|
|
Las Cortes y sus leyes |
Azó que yo arragono |
En tierra de aragoneses |
el catalán enaltecen: |
é del
ribagorzano |
no se venden hablares |
y en Aragón Oriental |
pero las Cortes de
Aragó |
por mucho que los vecinos |
los hablares
enmudecen. |
volen posali mano. |
prometan dinerales. |
|
|
|
De Norte a Sur de Aragón |
|
|
se habla en libertad |
|
|
y Las Cortes de Aragón |
|
|
chapurrean catalán. |
|
|
Nieves
Ibeas, presidenta de CHA, se declara catalanista y ningunea las modalidades
lingüísticas del Aragón ORIENTAL. Una cosa es estudiar en y el catalán y
otra muy distinta imponer en Aragón el catalán del Institut de Estudis
Catalans como lengua propia
"Hay gente en Aragón que en estos momentos está
estudiando no catalán sino en catalán..."
El Director de la Feria del Libro de Monzon, Joaquín Palacín, no
entiende que algunas asociaciones catalanistas con sede en el Aragón
Oriental, subvencionadas con dinero público, no participen por
segunda vez en la muestra, en la que cada Asociación Aragonesa legalmente
constituida tiene el derecho a la libertad de expresión de sus objetivos y
publicaciones y den como razón el que colaboren al éxito de la misma otras
entidades que no siguen su ideario cultural. El alcalde de Monzón mostró
su satisfacción por la colaboración de varias Asociaciones del Aragón
Oriental, aunque no pudieron figurar por expresa orden del responsable del
evento como Federación de Asociaciones. Confían en que en la próxima edición
se subsane la incomprensible decisión y que la ubicación de las casetas se
realice de acuerdo con un baremo público o por sorteo y no por
decisión personal de la dirección.
Fragatí
Lo que está claro que en Fraga NO se habla
catalán y aún así nos lo quieren hacer tragar con calzador y sobre todo y
ante todo imponerlo. No hay derecho a la imposición, la cual la quieren
vestir como cultura ( importada ). Nos quieren "normalizar", y aquí en Fraga
lo normal es hablar el fragatino. Hasta que no se retire el punto 2 de esta
ley, sea ahora o sea mas tarde, no cejaremos nuestro empeño.
El PAR de Altorricón, Fraga y Monzón
piden romper con el PSOE si se aprueba la Ley de Lenguas
Las
69 agrupaciones paristas que públicamente cargan contra la imposición del
catalán son las de: Monzón, Altorricón, Fraga, Calaceite, La Portellada,
Aguaviva, Peralta de Calasanz, Benabarre, San Esteban de Litera, Velilla
de Cinca, Alcampell, Ráfales, Fonz, Fórnoles, Fuentespalda, Valdeltormo,
Monroyo, Tamarite de Litera, Beceite, Quinto de Ebro, Jatiel, Odón, Igriés,
Las Parras de Castellote, Riodeva, Gistaín, Seno, Alcalá de Moncayo,
Almochuel, Santa Cruz de Nogueras, Pitarque, Albarracín, Peralejos,
Alfambra, Orrios, Gúdar, Moscardón, Mosqueruela, Bujaraloz, Villastar,
Visiedo, Alpeñés, Osera de Ebro, Blancas, Castejón de Tornos, Pozuelo del
Campo, Camañas, Belmonte de San José, Sarrión, Segura de los Baños,
Botorrita, Cerveruela, Cimballa, Bordalba, Chiprana, Canal de Berdún,
Alfajarín, Villanueva de Sijena, Formiche Alto, La Ginebrosa, La Hoz
Vieja, Arens de Lledó y Jarque, Mainar, Maleján, Alberite de San Juan,
Novillas, Bulbuente y Luesma.
D
E
F
E
D
E
M
O
S |
 |
L
O
N
U
E
S
T
R
O |
|
www.acalaaragon.com
NO A LA IMPOSICIÓN DEL CATALÁN |
|
Encarnación Ramón y Cajal ha donado a la Real
Academia de Extremadura parte del legado de Don Santiago
“…
poco antes de morir, ella misma envió a Zaragoza a sus familiares una
parte de 'Los anales de la Corona de Aragón' (1562-1580), de Jerónimo
Zurita, que estaban en su poder, a fin de que tuvieran completa esta
obra de la que sólo existen cuatro o cinco ejemplares en el mundo”.
Mercedes Barrado:
Las lecturas de don Santiago |
PSOE y PAR tienen "libertad de elegir"
“El dirigente de
IU lamentó las
"discrepancias continuas" entre ambos socios y puso como ejemplo la
divergencia ante la proposición de ley de lenguas minoritarias, que
presentó el PSOE en solitario, o el retraso en la aprobación de
la Ley de Coordinación de Policías Locales”. |
El PAR carga contra CHA por "querer imponer" el
catalán "hasta" en zonas castellanohablantes
“… a través de un nuevo artículo 5 bis en la Ley de
Lenguas que quedaría del siguiente modo: “Artículo 5 bis.— Zonas de
utilización histórica predominante. A los efectos de la presente Ley,
se entiende por zonas de utilización histórica predominante aquéllas
en las que son o han sido usados sistemas lingüísticos, de alcance
local o comarcal, con rasgos o características de carácter
predominantemente del aragonés o del catalán (...)”. |
L lengua
Humberto Vadillo
«La ley de lenguas es una
ley injusta, una ley que va a costarnos dinero y mucho a los
aragoneses, una ley cada una de cuyas disposiciones es semilla de
futuro conflicto y una ley que no hacía falta alguna.»
|
"... y me parece muy bien y si quieren se
les debe permitir, como se está haciendo, porque esos padres piensan
que sus hijos pueden ir a universidades catalanas por la cercanía, y
eso nos parece muy bien, pero
lo que no queremos es la imposición"
|
"La lengua no se prestigia per se, sino por
la calidad y la cantidad de sus practicantes. Hablando, escribiendo,
leyendo, escuchando"
Emilio García Gómez
La política, los políticos y los radicales
siempre aparecen como motores de la lengua, portavoces de la cultura,
herramientas de transmisión del conocimiento oficial. Quien paga y
aprieta impone sus condiciones: elegir a sus propios representantes,
como se hizo en la Acadèmia Valenciana de la Llengua, o actuando como
brazo del Gobierno, como parece actuar el Institut d´Estudis Catalans
al exigir a la Generalitat que repruebe y castigue con multas el uso
público del castellano.
Así no ha de avanzar el asturiano. Tiene que encontrar una vía que
sortee las dificultades de su promoción por imposición, como ha sido
la costumbre a lo largo de la historia. La lengua no se prestigia per
se, sino por la calidad y la cantidad de sus practicantes. Hablando,
escribiendo, leyendo, escuchando.
Emilio García Gómez
La imposición del catalán acabará con las
modalidades autóctonas
Los populares no están de acuerdo con este
planteamiento. Principalmente, dicen, porque acabará con las
modalidades autóctonas. Y para evitarlo pedirán firmas a los
ciudadanos, presentarán mociones en ayuntamientos y
crearán una página
web para rechazar la norma.

|
En Aragón se sufre la imposición del catalán
“En Aragón llevamos años sufriendo la imposición de la lengua y la
cultura catalanas y la eliminación de la lengua y cultura aragonesas
de la zona oriental. En esa zona hablamos modalidades lingüísticas
aragonesas propias pero cada vez más van siendo fagocitadas por la
imposición del catalán” |
No a la imposición del catalán en Aragón
El PP de Aragón comienza hoy la campaña, "Defendemos Aragón. No a la
imposición del catalán", con la que pretende llamar la atención de la
sociedad sobre la proposición de ley de Lenguas del PSOE que,
entienden en el PP, supondrá la desaparición de las modalidades
lingüísticas propias de Aragón. |
Exigimos respeto y reconocimiento…
“Exigimos respeto y reconocimiento para nuestras lenguas, así como un
bilingüismo sano y el respeto para la lengua común de todos, el
español” […]“En Aragón estamos sufriendo la imposición del catalán a
través de una Ley de Lenguas que PSOE y Chunta Aragonesista….” |
La voz libre |
ABC |
La voz libre |
“...es muy elevado el
porcentaje de los que indican que hablan chapurreao" (Javier Giralt)
"... Javier Giralt, quien aunque afirma que las modalidades
lingüísticas de parte del Aragón Oriental pertenecen a una
lengua común con el catalán y el valenciano, reconoce en
Aspectos gramaticales de las hablas de La Litera (Huesca)
que respecto al término de catalán para identificar dichas modalidades
“los hablantes no sienten este término como identificativo de sus
hablas autóctonas, por lo que recurren al empleo de otras
denominaciones, como txapuerrau, peraltí (…)”. El mismo filólogo y
docente vuelve a reconocer [...] “es muy elevado el porcentaje de los
que indican que hablan chapurreao, advirtiendo de este modo que sus
hablas locales son híbridas, mezcladas” en su artículo Las
variedades de frontera y sus textos: Un ejemplo de Calasanz".
(Pablo Pintado Tejel, "Nantros, los aragoneses",
Aragón digital, 25 noviembre 2009) |
|
258 enmiendas a la proposición de la
ley de lenguas del PSOE (Ley de Uso, Protección y Promoción de las
Lenguas Propias de Aragón) |
|
48 |
PAR |
El PAR propone crear la Academia de las
Lenguas Aragonesas y rechaza la co-oficialidad de aragonés y catalán |
60 |
El PP |
Navarro (PP) rechaza el reconocimiento del
aragonés y el catalán, en especial como lenguas vehiculares en la
Enseñanza |
111 |
CHA |
CHA pide iniciar con rapidez la política
linguística y potenciar el uso del aragonés y el catalán donde ya se
practican |
39 |
IU |
IU apuesta por la obligatoriedad de la
enseñanza en las zonas de uso habitual del aragonés y catalán |
258 |
|
|
|
Fuentes del PSOE afirman que una salida
podría ser poner «apellido» a la palabra catalán en la Ley de Lenguas.
Por ejemplo, denominarlo «catalán de Aragón» o «catalán aragonés».
Sería una forma de diferenciarlo del catalán normalizado que se
controla desde Barcelona |
ES UNA LOCURA QUE IU
DIGA QUE EN BARBASTRO
SE HABLABA CATALÁN
|
UPyD-Aragón rechaza la protección de
las lenguas minoritarias y confía en obtener representación en las
Cortes en 2011 |
|
|
El ciudadano aragonés se moviliza y manifiesta para
conservar las modalidades lingüísticas del Aragón Oriental.
Si las Cortes de Aragón no respetan el
Estatuto y promueven la desaparición de las modalidades lingüísticas del
Aragón Oriental, la democracia aragonesa es de muy mala calidad.
Desprecia
y ningunea la voluntad de sus hablantes y se doblega a compromisos
extrarregionales.
Las Cortes
de Aragón deben propiciar un reféndum sobre este asunto que afecta a todos
los aragoneses, en el que algunos lingüistas están emitiendo informes
proclives a militancias políticas, mientras otros prefieren el silencio
académico para no sufrir problemas políticos en su labor docente.
En este delicado y controvertido asunto la libertad de expresión y de
asociación se han visto amordazadas en nuestro entrañable Aragón en las
últimas legislaturas, en las que solamente han tenido apoyo institucional
las voces del agrado del
manifiestamente catalanista Presidente de Aragón, don Marcelino
Iglesias Ricou, que en vez de utilizar en público la modalidad lingüística
de Bonansa, su pueblo natal, se expresa en una
lengua catalana más o menos normativa con acento barceloní.

El secretario de organización de Rolde Choben, Lorenzo
Pastor Salarrullana, dimite por discrepancias internas en el debate de la
Ley de Lenguas
"defender el patrimonio de uno es lo básico
y, si no se es bueno en lo básico, no hablemos ya de lo complejo como
defender todas y cada una de nuestras modalidades lingüísticas"
"no se está protegiendo el trabajo de
investigación de casi diez años que miembros del Rolde han realizado
hasta concluir que las modalidades lingüísticas de la zona oriental no
provienen del catalán, sino que tienen entidad propia y perfectamente se
podrían denominar Aragonés Oriental".
Diario del Altoaragón
Luisa Fernanda Rudi
"Esto es una democracia de mala calidad. Yo
estaba acostumbrada a otras cosas. A mí me escandalizó cuando no
quisieron convocar la diputación permanente pero luego han venido muchas
cosas. Que pedir una comparecencia lesione a la institución, como dice
el presidente de las Cortes, es no tener ni idea del funcionamiento
democrático"
El Periódico de Aragón
Hipólito Gómez de las
Roces
"Con esa insólita proposición de ley del
PSOE, de origen tan sospechoso, se está probando nuestra resistencia al
pancatalanismo; se trata de introducir el catalán con limitaciones, "en
cómodos plazos" y dejando ladinamente para más adelante, otros esfuerzos
continuistas de idéntica catadura"
Las dos vías del catalán
José María Lemiñana. De cura impulsor de obras en
Santistebe de Llitere /San Esteban de Litera a albañil en Roda de Isábena
Milián destaca que José María
Lemiñana era un sacerdote muy querido por sus "valores y
entrega" /El
Justicia de Aragón, Fernando García Vicente:
“sencillo, inteligente, con tesón y entregado a la
defensa del patrimonio”.
Radio Huesca
"Le recuerdo a monseñor
Antonio Cañizares, arzobispo de Toledo [....] el día en
que [...] haya personas como José María Lemiñana Alfaro,
actual párroco de Roda Isábena, quien con un cualificado grupo
de eclesiásticos y seglares ha contribuido, tras gestiones,
ininterrumpidas, que la parte oriental de Aragón abandonara la
Cataluña eclesiástica para ser integrada en una nueva diócesis
aragonesa [...]
Lemiñana,
con sus setenta y ocho años, ha visto restaurada gracias a sus
manos de cura albañil y su esfuerzo personal la catedral de
Roda de Isábena; también con sus dotes persuasivas recuperó en
diálogo con Erich el belga la famosa Silla de
San Ramón, que tuve la suerte de contemplar
íntegra en mis años adolescentes" El Periódico
(Nov.
2003)
Anuncian las acciones
jurisdiccionales y movilizaciones necesarias para combatir
el proyecto de los 'Países Catalanes'
El objetivo de estas asociaciones es impedir
que el catalán “se imponga” y se considere la lengua propia de Aragón,
Valencia y Baleares, ya que considera cada una de ellas tiene sus lenguas
propias con sus modalidades particulares.

Rosa Díez
"Antes se podía educar a los hijos en un
colegio público en
castellano y en catalán, y ahora no"
Petición de referéndum para conservar las
modalidades lingüísticas del Aragón Oriental
“...lo democrático es consultar a los propios
afectados qué lengua hablan y si desean que el catalán sea considerada su
lengua propia e histórica o, por el contrario, prefieren la denominación
de aragonés oriental o incluso chapurreau” (Jesús
Fraile)
La Plataforma No Hablamos
Catalán
"...ha alcanzado
9.700 firmas que rechazan la imposición del catalán en la Comunidad
Autónoma de Aragón tras una intensa jornada celebrada en la localidad
zaragozana de Villanueva de Gállego".
Activistas secesionistas del
Aragón Oriental
"...lamentan que la proposición de ley de
lenguas presentada por el
Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón
no reconoce la
co-oficialidad del aragonés y el catalán en sus respectivas zonas de uso"
Eloy Suárez
El "coste económico es disparatado", la lengua
aragonesa es "artificial"
y con esta ley "se crea un problema donde no lo hay"
ABC, 4 de octubre 09
Ley de Lenguas de Aragón. El plazo de enmiendas ampliado
José Antonio Escudero, premio nacional de historia
"... Que en Aragón se esté discutiendo ahora
que el catalán sea lengua oficial?"
"El punto de vista catalán afecta a la
percepción de Aragón. ¿No nos hemos hecho valer?
Aragón era parte y cabeza de la Corona de
Aragón. Tan cabeza que cuando había Cortes generales se celebraban en
Monzón, que fue un sitio importantísimo. En la Corona de Aragón, la
preferencia absoluta la tenía el rey de Aragón. Los diputados aragoneses
entraban en las cortes los primeros, y luego los de Valencia y detrás los
de Cataluña, porque ni siquiera era un reino, sino un principado. Y ahora
se ha producido una inversión histórica en la que parece que Cataluña era
el ombligo de la Corona de Aragón. Es falso. Pero todos tenemos la culpa
de eso, no lo hemos hecho bien.
Que en Aragón se esté discutiendo ahora que el catalán sea lengua
cooficial?"
Aragón Televisión, en un programa producido por Lobomedia S. L.,
desprecia a los hablantes del Aragón Oriental
Aragón Televisión desprecia a los
hablantes del Aragón Oriental en un burdo programa de mal gusto, falto de
respeto hacia la forma ancestral de hablar de la zona.
Con el dinero de todos los aragoneses ARAGÓN
TELEVISIÓN en su parodia humorística
"OREGÓN TELEVISIÓN" hace propaganda de partido. Lo público está PARA
servir al público, no a un determinado sector de ese público.
Los humoristas desprecian lo que ellos llaman
"chapurriau" --una modalidad lingüística tan digna de ser conservada como
el habla coloquial barceloní del catalán normativo.
El aragonés oriental se siente orgulloso de
hablar el ribagorzano en su zona y las demás modalidades que, en la
romanística, siempre se han considerado que forman parte de la FRONTERA
LINGÜÍSTICA CATALANO-ARAGONESA, donde el aragonés se entremezcla con las
variedades dialectales del habla pallaresa, leridana, tortosina y las
valencianas de la provincia de Castellón de la Plana.
Es incomprensible que unos
guionistas-humoristas al servicio del partido actualmente en el Gobierno
de Aragón, con total mal gusto, se mofen de una riqueza lingüística
patrimonial que valora y protege --supuestamente-- el Estatuto de Aragón:
las modalidades lingüísticas propias de un grupo considerable y respetable
de hablantes aragoneses.
Artículo 7, 2. Estatuto de Aragón
|
"Una ley de las
Cortes de Aragón establecerá las zonas de uso predominante de las
lenguas y modalidades propias de Aragón, regulará el régimen jurídico,
los derechos de utilización de los hablantes de esos territorios,
promoverá la protección, recuperación, enseñanza, promoción y difusión
del patrimonio lingüístico de Aragón, y favorecerá, en las zonas de
utilización predominante, el uso de las lenguas propias en las
relaciones de los ciudadanos con las Administraciones públicas
aragonesas".
|
|
|
"las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón"
|
(Estatuto de Aragón)
|
|
|
"aragonés y catalán con sus
modalidades lingüísticas propias de Aragón"
|
(Proposición de ley...
lenguas propias de Aragón) |
Chus
La Universidad de Zaragoza no se ha
pronunciado en sí, sólo bajo estudios de los docentes. Así
pues los docentes de la Universidad que han trabajado sobre el
tema reconoce que la mayoría de aragoneses del Aragón Oriental
lo denomina chapurreau y no catalán, término con el que no se
sienten identificados. Por otro lado, el neoaragonés de
Francho Nagore no está reconocido por todos los filólogos de
la misma Universidad de Zaragoza.
José María Abad
"... es necesario realizar una consulta popular antes
de final de año para que sean los ciudadanos los que decidan sobre su
propia lengua. Por ello celebraremos este referéndum en las principales
poblaciones del Aragón Oriental".
Julián Naval
"... es mentira que los filólogos avalen la catalanidad
de nuestra lengua. En el XVI Congreso Internacional de Lingüística y
Filología Románicas, en el cual participaron 723 filólogos venidos de las
principales Universidades de todo el mundo y que se celebró en Palma de
Mallorca en 1980, solo 36 de esos 723 lingüistas (romanistas) avalaron que
en Aragón, Valencia y Baleares se habla catalán (ni el 5%). El resto se
negó a firmar dicha conclusión. Así que es mentira que la Ciencia y la
Filología afirmen que lo que hablamos en la zona oriental de Aragón sea
catalán. Es una patraña y una falacia interesadas".
Diario del Altoaragón, 28 de octubre de 2009
Codoñera
Estas "hablas" locales no desaparecerán nunca porque
los padres se las seguimos hablando a nuestros hijos, como se ha hecho
toda la vida. No necesitamos que venga nadie a decirnos cómo lo tenemos
que hacer o qué tenemos que hablar. Y mientras tanto, con la inmensa
mayoría, nos seguimos entendiendo oralmente y por escrito en castellano.
El Periódico de Aragón (25 de octubre de 2009)
Felicidad Velilla y Concha Molinero (La Codoñera)
"Aquí se habla muy mal. Esta lengua es muy fea. La
hablamos, pero no la leemos. Para qué. Aunque en algunos pueblos todavía
hablan peor". El Periódico de Aragón (25 de octubre de 2009)
PP y PAR
PP y PAR solicitan una prórroga para enmendar la ley de
lenguas (27de octubre de 2009)
IU
"que no se impida el uso de las variantes locales"
" debe ser consensuada y trabajada por toda la
sociedad"
(27 de octubre de 2009)
Francisco García, concejal del PAR en Fraga
“[...] no estamos en contra de que se enseñe el catalán
de manera optativa, cada uno puede hablar como quiera, no buscamos
enfrentamientos entre comunidades,
queremos preservar nuestra lengua fragatina.
De lo que sí estamos en contra es de que nos quieran imponer el catalán.
[...] La Generalitat en Cataluña sacó una Ley en la que obliga a todos los
comercios a rotular en catalán para preservar su lengua; entonces, ¿por
qué vamos a permitir que en Aragón nos impongan el catalán y no se
preserve nuestro aragonés? [...]"
Fraga acoge un nuevo acto del PAR en contra de la Ley
de Lenguas

El Partido Aragonés de Fraga, con la colaboración de la Federación
de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental, de la Plataforma Aragonesa
No Hablamos Catalán y del Partido Aragonés de Altorricón, Tamarite de
Litera y Monzón, así como con el apoyo de distintas juntas locales del PAR
participaban en una jornada reivindicativa en Fraga para exigir respeto y
reconocimiento para el aragonés que se habla en la zona oriental así como
rechazar frontalmente y sin paliativos la imposición del catalán como
“lengua propia e histórica de Aragón”. (25 de octubre de 2009)
Hipólito Gómez
"Sin embargo, Aragón sigue sujeto a un tira y
afloja que, movido desde la Ciudad Condal, trata de imponernos el cultivo
de una lengua menor e innecesaria aquí; para entendernos, ya digo que
basta el español común. Además, flota la sospecha de iniciativas
apropiatorias que desde allí se mantienen como las del Archivo de la
Corona, en la que la presencia de Aragón lleva años neutralizada y la de
los bienes sacros que retiene indebidamente el Obispado de Lleida con la
manifiesta protección de las autoridades civiles.
[...]
Si nuestro PSOE o nuestra IU se hacen nacionalistas a
estas alturas; si nuestra CHA semeja una muestra mimetizada de Esquerra
catalana acaso por aquello de la republicanía o de la filología y
si nuestro PAR ¡ay!, ama el poder más que sus ideas (como UCD en su
versión peor que no en la mejor) y juega a la defensiva vergonzante de la
abstención, nuestras Cortes parecerán de otros. Solo les faltaría
persuadir al PP".
(25 de octubre de 2009)
José María Becana:
"Por eso el resultado de la votación por la que fue
admitida a trámite la Proposición de Ley del Partido Socialista fué un
verdadero éxito, los Diputados de las Cortes de Aragón votaron por mayoría
absoluta a favor de su tramitación y, únicamente, un grupo de 23 diputados
votó en contra."
(10 de octubre de 2009)
20091010. El simplismo y reduccionismo lingüístico de
Ramón Sistac:
"lo que
hay son diferencias fonéticas". Tanto la gramática como la sintaxis y el
léxico del ribagorzano, del leridano y del tortosino del Aragón Oriental
se diferencian del catalán normativo. Aboga por un mercatilismo
lingüístico para introducir la norma escrita del Institut de Estudis
Catalans. No es lo mismo que cada uno "hable como le dé gana" a que
a escolares les repriman en sus centros porque usan léxico que usan en sus
casas, como hacen algunos profesores en algunos centros del Aragón
Oriental. Más información sobre las razones catalanistas de Ramón Sistac
aquí. El Institut de Estudis Catalans impone normas y alguno de sus
miembros ha propuesto que se multe a quien no escriba y hable como
proclama dicho Instituto.

8 de octubre de 2009
Admitida a trámite en la Cortes
de Aragón la
LA PROPOSICIÓN DE LEY DE USO, PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LAS LENGUAS
PROPIAS DE ARAGÓN
INCUMPLE
EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ARAGÓN
Sin un referéndum, la
implantacion de una norma lingüística a los usuarios de una lengua, es un
acto de imposición política a la voluntad de sus hablantes.
La imposición coercitiva y política de una norma
lingüística contraviene las directrices de la Carta Europea de las lenguas
minoritarias (y los derechos renocidos por la UNESCO para las minorías que
las hablan) que se dictan para que las lenguas y modalidades propias no
desaparezcan.
Imponer una norma
obligatoria en las modalidades lingüísticas propias de Aragón supone
prohibir y castigar el uso de las propias modalidades.
Nadie puede prohibir que
se hable y escriba como se aprende de la boca de los padres que transmiten
la herencia cultural de las lenguas minoritarias.
El catalán "normalizador"
del Institut de Estudis Catalans no es "la" lengua y modalidad lingüística
propia de Aragón en la frontera lingüística entre Aragón y Cataluña.
Los propietarios
de la lenguas son los propios hablantes.
(LEY
ORGÁNICA 5/2007, de 20 de abril, de reforma del Estatuto de Autonomía de
Aragón) que dice:
Artículo 7. Lenguas y
modalidades lingüísticas
propias.
1.
Las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón
constituyen una de las manifestaciones más destacadas del patrimonio
histórico y cultural aragonés y un valor social de respeto, convivencia y
entendimiento.
2. Una ley de las Cortes de Aragón establecerá las zonas de uso predominante de las lenguas y
modalidades propias de Aragón, regulará el régimen jurídico, los
derechos de utilización de los hablantes de esos territorios, promoverá la
protección, recuperación, enseñanza, promoción y difusión del patrimonio
lingüístico de Aragón, y favorecerá, en las zonas de utilización
predominante, el uso de las lenguas propias en las
relaciones de los ciudadanos con las Administraciones públicas aragonesas.
3.
Nadie podrá ser discriminado por razón de la lengua.
Artículo 71. Competencias
exclusivas.
En el
ámbito de las competencias exclusivas, la Comuidad Autónoma de Aragón
ejercerá la potestad legislava, la potestad reglamentaria, la función
ejecutiva y el Establecimiento de políticas propias, respetando lo
dispuesto en los artículos 140 y 149.1 de la Constitución. Corresponde a
la Comunidad Autónoma la competencia xclusiva en las siguientes
materias:[...]
4.ª Lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón.


Diario del Altoragón
LA PROPOSICIÓN DE LEY DE
USO, PROTECCIÓN
Y PROMOCIÓN
DE LAS LENGUAS PROPIAS DE ARAGÓN
INCUMPLE EL ESTATUTO
DE AUTONOMÍA DE ARAGÓN
Las "modalidades
lingüísticas" propias de Aragón se sustituyen por
"peculiaridades de las lenguas" propias de Aragón
Las "lenguas" son
una categoría lingüística y jurídica, las "modalidades lingüísticas"
otra.
Hablar de
"peculiaridades de las lenguas propias de Aragón" no es lo mismo que
hablar de las "lenguas y modalidades lingüísticas de Aragón" a las
que se refiere el Estatuto de Autonomía.
"Exposición de motivos
[Diversidad dialectal de
Aragón: el aragonés con sus modalidades propias de Aragón, el
catalán con sus modalidades propias de la zona oriental de Aragón]
1. Aragón es una Comunidad
Autónoma en la que junto al castellano, lengua mayoritaria y
oficial en todo su territorio, se hablan en determinadas zonas
otras lenguas, el aragonés y el catalán, con sus modalidades
lingüísticas propias de Aragón.
[El aragonés tiene
modalidades propias de Aragón y el catalán tiene modalidades
propias de Aragón. Redacción acientífica y ambigua]
En lo referente a la
lengua aragonesa, está viva aunque su futuro es incierto ante la
pérdida de transmisión generacional entre padres e hijos, según
se desprende de los estudios sociolingüísticos realizados, y el
número de hablantes de la misma.
[Normalizar el catalán común
en la zona oriental de Aragón para que desaparezcan las
modalidades lingüísticas del Aragón oriental es un lingüicidio de
las variedades locales o dialectales históricas que se pretenden
proteger]
¿Qué se entiende por la
lengua catalana propia de la zona oriental de Aragón? El
ribagorzano, el fragatino y las variedades tulorenses.
¿Qué se entiende por zona de
confluencia de ambas lenguas en algunos municipios?.
La promoción de las
variedades locales solamente se consigue prestigiando,
dignificando y convirtiendo en habitual (normalizar) tanto la
expresión escrita u oral de las mismas, no imponiendo una única
norma (llámese X) para toda la zona oriental de Aragón:
La lengua catalana propia
de la zona oriental de Aragón, con mayor número de hablantes, se
mantiene viva en su uso socio-familiar, pero no tanto en su uso
formal. Ambas lenguas necesitan acciones decididas por parte del
Gobierno de Aragón para prestigiarlas, dignificarlas y
normalizarlas socialmente, facilitando así su protección y
promoción. Hay que tener en cuenta que estas lenguas mantienen
vivas variedades locales o dialectales históricas, y que existe
una zona de confluencia de ambas lenguas en algunos municipios.
[REFERENCIA AL ESTATUTO DE
AUTONOMÍA DE ARAGÓN 2007
La ley debe delimitar "las
zonas de uso predominante de las lenguas", no puede quedar ese
aspecto al albedrío del Consejo Superior de Lenguas de Aragón.
El Estatuto lo dice
claramente (Artículo 7.2. del Estatuto de Autonomía de Aragón
2007)] : "regulará el régimen jurídico, los derechos de
utilización de los hablantes de esos territorios, promoverá la
protección, recuperación, enseñanza,
promoción y difusión del patrimonio lingüístico de Aragón", no
sólo "el uso de las lenguas propias en las relaciones de
los ciudadanos con las Administraciones públicas aragonesas".]
La última reforma del
Estatuto de Autonomía de Aragón, efectuada por Ley Orgánica
5/2007 de 20 de abril, ha establecido en su artículo 7, bajo el
título de lenguas y modalidades lingüísticas propias, lo
siguiente:
“1.
Las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón
constituyen una de las manifestaciones más destacadas del
patrimonio histórico y cultural aragonés y un valor social de
respeto, convivencia y entendimiento.
2. Una
ley de Cortes de Aragón establecerá las zonas de uso
predominante de las lenguas y modalidades propias de Aragón,
regulará el régimen jurídico, los derechos de utilización de los
hablantes de esos territorios, promoverá la protección,
recuperación, enseñanza, promoción y difusión del patrimonio
lingüístico de Aragón, y favorecerá en las zonas de utilización
predominante, el uso de las lenguas propias en las relaciones de
los ciudadanos con las Administraciones públicas aragonesas.
3. Nadie
podrá ser discriminado por razón de la lengua.”
[Libertad para usar las
modalidades lingüísticas propias de Aragon tanto en la vida
privada como en la pública ¿Cómo se garantiza en el articulado de
la ley?]
La libertad para usar una
lengua regional o minoritaria tanto en la vida privada como en
la pública constituye un derecho imprescriptible, de conformidad
con los principios contenidos en el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas, el Convenio
del Consejo de Europa para la Protección de los Derechos Humanos
y de las Libertades Fundamentales y la Carta Europea de las
Lenguas Regionales o Minoritarias de 1992,
ratificada por España en 2001.
Artículo 1.- Objeto
[Se garantiza y protege el
uso de las las lenguas propias, pero no el de las modalidades
lingüísticas de Aragón (Artículo 7.1. del Estatuto de Autonomía de
Aragón 2007)]
1. El objeto de la
presente Ley es reconocer la pluralidad lingüística de Aragón y
garantizar el uso por los aragoneses de sus lenguas propias como
un legado cultural histórico que debe ser conservado.
2. Las lenguas propias de
Aragón gozarán de especial protección para su conservación y
recuperación, garantizándose su enseñanza y el derecho de los
hablantes a su uso en las relaciones con las administraciones
públicas aragonesas en las zonas de utilización histórica
predominante en los términos previstos en la presente Ley.
Artículo 2.- Las
lenguas propias de Aragón
[No se define qué aragonés o
lengua aragonesa ni qué variedad del catalán son las lenguas propias
de Aragón. El procedimiento para declarar las municipios donde se
usan las lenguas propias es ambiguo e incumple el Artículo 7.2. del
Estatuto de Autonomía de Aragón 2007]
1. El castellano es la
lengua oficial en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de
Aragón.
2. El aragonés y el catalán
son lenguas propias e históricas de nuestra Comunidad Autónoma. En
calidad de tales, gozarán de protección y se garantizarán su
enseñanza y el derecho de los hablantes a su uso en las zonas de
utilización histórica predominante de las mismas.
3. El procedimiento para
declarar los municipios que constituyen las zonas de utilización
histórica predominante de las lenguas propias se determina en el
artículo 6 de la presente Ley, de acuerdo con criterios
sociolingüísticos e históricos.
Artículo 5.- Zonas de
utilización de las lenguas propias
[La proposición de ley olvida
una gran zona donde se utiliza el "aragonés baturro" junto al
castellano, donde históricamente se habló la lengua aragonesa. Las
tres zonas que define no especifica a qué poblaciones se refieren la
ley].
1. En la Comunidad Autónoma
de Aragón el castellano es la lengua oficial y utilizada en todo
su territorio. A los efectos de esta ley, en la Comunidad Autónoma
de Aragón existen:
a) Una zona de utilización histórica predominante del aragonés,
junto al castellano.
b) Una zona de utilización
histórica predominante del catalán, junto al castellano.
c) Una zona mixta de utilización histórica de ambas lenguas
propias de Aragón, en la zona nororiental de la Comunidad
Autónoma.
[La zona de
transición-recepción tiene que señalarse con un nombre propio y no
queda claro a qué poblaciones del territorio de Aragón se refieren].
2. Asimismo, se establecerán
zonas de transición-recepción que incluirán aquellas localidades
próximas que, por su capitalidad respecto de los municipios
integrados en las zonas de utilización histórica, sean receptoras
de ciudadanos aragoneses con una lengua propia distinta del
castellano. Las administraciones de la zona de
transición-recepción podrán asumir lo establecido para las zonas
de utilización histórica predominante de las lenguas propias de
Aragón en los supuestos previstos en la presente Ley.
Artículo 6.- Declaración
de las zonas de utilización de las lenguas propias
[Incumple el Artículo 7.2. del Estatuto de Autonomía de Aragón
2007 que se refiere a zonas concretas geográficas, sin declarar
sus límites que deben estar reflejados en la ley y no remitir a
otra legislación posterior.]
El Gobierno de Aragón,
previo informe del Consejo Superior de las Lenguas de Aragón,
declarará las zonas y municipios a que se refiere el artículo
anterior.
"Artículo 12.- Autoridad
lingüística de las lenguas propias de Aragón
[Normalizar supone imponer una norma única en
cada uno de los territorios de Aragón que no quedan delimitados en
la Ley, sino que quedan a expensas de lo que decidan las
"instituciones científicas reconocidas para cada una de las dos
lenguas reconocidas" en la ley.
¿Cómo se
pueden elaborar reglas de normalización definitiva del aragonés y
del catalán, sin fagocitar las modalidades propias de Aragón,
reconocidas en el propio Estatuto?
¿Cómo se
respetarán las peculiaridades de las lenguas propias de Aragón si se
obliga a aprender las normas de instituciones con sede fuera del
territorio aragonés actual?
Además del
Consejo Superior de Lenguas de Aragón que se cita en esta
proposición de de ley ¿cuáles son las instituciones científicas
reconocidas para cada una de estas lenguas?
Cuando las instituciones públicas deban utilizar una lengua propia
de Aragón, de conformidad con lo establecido en esta Ley, estarán
obligadas a utilizar la versión normalizada que corresponda a la
declaración de uso histórico efectuada para el territorio
correspondiente.
Corresponde a las instituciones científicas
reconocidas para cada una de las lenguas elaborar y determinar en
su caso las reglas de normalización definitiva del aragonés y del
catalán, sin perjuicio del respeto a las peculiaridades de las
lenguas propias de Aragón".
"Disposición Adicional
Segunda.- Autoridad científica
En
el plazo de un año a partir de la entrada en vigor de la presente
Ley, el Consejo Superior de las Lenguas de Aragón determinará la
autoridad científica de referencia para las lenguas propias de
Aragón".
"El Capítulo IV se
refiere a la autoridad lingüística de las lenguas propias de
Aragón como competente para elaborar y determinar las reglas
adecuadas para su uso".
La Ley se completa con
cinco Disposiciones Adicionales, relativas al plazo de
constitución de la autoridad lingüística, la colaboración en la
materia con otras Comunidades Autónomas e instituciones
académicas..."
PROPOSICIÓN DE LEY DE USO, PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN
DE LAS LENGUAS PROPIAS DE ARAGÓN
|
Aragón en la Bibliografía de la Base de datos del
Instituto de Verbología Hispánica
Jotas y foclore

Lorenzo Pastor: 'Despierta Aragón'
"Por lo tanto exigimos al presidente
Marcelino Iglesias, a su grupo parlamentario, al gobierno y al
resto de fuerzas políticas que devuelvan al pueblo su poder y
mediante un referéndum nos dejen decidir a cada uno qué lenguas
son las propias de cada municipio. Así, todas y cada una de
nuestras modalidades lingüísticas serán protegidas, estudiadas,
documentadas y mostradas. Sólo entonces, hagan ley"
|
Gabilondo elogia la ley que arrincona el castellano en
Cataluña

El PSOE presenta proposición de Ley sin prever
cooficialidad de lenguas


Contradicciones en
lenguas minoritarias nacionalistas que desean ser poderosas:
"El proceso es doble: las élites dominantes procuran
que su variedad sea la más poderosa y a la vez las clases populosas imitan
esa forma de hablar porque es símbolo de prestigio" |