LEY DE LENGUAS ARAGONESAS
Se confía en que el Presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, contará en el futuro con la voluntad de los hablantes del Aragón Oriental (con el deseo de la ciudadanía) a través de un referéndum y no sólo con la opinión de algunos asesores partidarios de la normalización del catalán de Barcelona en la Comunidad Autónoma Aragonesa, como Carmen Alcover Pinos, ("ganadora del IX concurso (2006) de coplas aragonesas en lengua catalana" normalizada y coautora de Planes reguladores de la enseñanza del aragonés y del catalán en Aragón (2000), a su vez técnica de lenguas del Gobierno de Aragón para elaborar la Ley de lenguas de Aragón, si es consecuente --el presidente-- con lo dicho en acto oficial*.
Con la asesoría de personas partidarias de implantar el catalán normalizado de Cataluña en el Aragón Oriental, siguiendo las pautas de la Ley de normalización lingúística (1983) y la Ley de política lingüística (1998) de la Generalidad de Cataluña, se conseguirá que en esta zona se hable el catalán normalizado de Barcelona, con lo cual nunca se preservará el patrimonio lingüístico de Aragón. Lo propio será aniquilado por lo foráneo. Una cosa es la enseñanza del catalán como lengua de cultura, y otra muy diferente imponer el uso normativo en asuntos de la vida oficial a todos los hablantes del Aragón Oriental de esa lengua de cultura en detrimento de las modalidades lingüísticas aprendidas en la voz de nuestras madres.
Es necesario que el Gobierno de Aragón antes de legislar sobre este asunto tenga en cuenta la voluntad de todos los hablantes de las ricas modalidades lingüísticas que el Aragón Oriental todavía mantiene vivas. Aragón no pertenece a Cataluña, es una región independiente por ahora, avalada por su propio estatuto de autonomía y tiene capacidad de gobernarse a sí misma sin necesidad de seguir pautas de otras comunidades.
El premio Guillem Nicolau está destinado a [premiar una obra de creación literaria en cualquier género (narrativa, poesía, teatro, ensayo, traducción, etc.) escrita en cualquiera de las modalidades del catalán hablado en Aragón, de autores aragoneses o relacionados con Aragón] y formaron parte del jurado
—Dª Carmen Alcover Pinos
—Dª Susana Mª Antolí Tello
—Dª Maite Moret Oliver
—D. Mario Sasot Escuer
—D. Ramón Sistac Vecen, personas que se caracterizan por escribir en catalán normativo y defienden en el Aragón Oriental la imposición del idioma catalán, no en "cualquiera de las modalidades del catalán hablado en Aragón". (BOA 10 DE DICIEMBRE DE 2007, NÚMERO 145, PÁGINA 1704)
*"martes, 21/10/2008Presidente de Aragón - PresidenciaIglesias: ''Necesitamos de las voces de todos para poder tomar decisiones adecuadas y más eficaces''[...]El Presidente de Aragón ha inaugurado una jornada sobre participación ciudadana coincidiendo con el primer aniversario de la puesta en marcha de la Dirección General de Participación CiudadanaEl Presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, ha reafirmado hoy la apuesta del Gobierno de Aragón por potenciar desde la Administración autonómica los procesos de participación ciudadana para afrontar con éxito los grandes retos de la Comunidad Autónoma. Se trata de "una apuesta por innovar, por reforzar lacalidad democrática y por buscar entre todos el cómo afrontar el futuro común", ha remarcado.
El Presidente Iglesias ha asegurado que hoy no se puede gobernar "sin contar con la colaboración, las voces y las complicidades de la ciudadanía y de sus organizaciones". "Se imponen", ha añadido, "nuevos tipos de acción y de reflexión, se imponen nuevos ámbitos de participación". "Necesitamos de las voces de todos para poder tomar decisiones adecuadas y más eficaces".