Portal de la lengua aragonesa |
![]() |
©acalaaragon.com 2005. Diseño, texto, vídeos e imágenes |
Asociación Cultural ACADEMIA DE LA LENGUA ARAGONESA Registrada con el número 04-H-0317/2005 en la Comunidad Autónoma de Aragón. Fundada en Tamarite de Litera el día 6 de agosto de 2005. Regulada por la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo
|
Página inaugurada el día 27 de septiembre de 2005
www.acalaragon.com/acala/index
PÁGINA OFICIAL DE LA "ASOCIACIÓN CULTURAL
ACADEMIA DE LA LENGUA ARAGONESA",
FUNDADA EN TAMARITE DE LITERA (HUESCA)
el día 6 de agosto de 2005, al amparo de la Ley de Asociaciones de 2002, número 04-H-0317/2005 del Registro General de Asociaciones de la Comunidad Autónoma de Aragón. Gobierno de Aragón. Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales.
2005
Art. 4- Su finalidad principal es el estudio y promoción de la Lengua Aragonesa, en todas sus modalidades lingüísticas y, en todas sus facetas, así como la publicación de las obras que considere oportunas.
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL ACADEMIA DE LA LENGUA ARAGONESA
Art. 6- El ámbito territorial de la ALA comprende toda la Comunidad autónoma de Aragón, sin perjuicio a las actividades en que asista como invitada, que puedan realizarse fuera de dicha Comunidad.
Las modalidades lingüísticas aragonesas se extienden por la cuenca fluvial del Valle del río Ebro, situada en el territorio de la Diputación General de Aragón, perviviendo especialmente en las cuencas de los afluentes de la margen izquierda: ríos Aragón, Gállego, Cinca, y algunos núcleos de población que vierten sus aguas en el Noguera Ribagorzana y Segre, teniendo en cuenta que las fronteras lingüísticas no siempre coinciden con la divisoria de aguas. La modalidad del aragonés castellanizado a partir del siglo XVI se extiende principalmente por la margen derecha del río Ebro, aunque una extensión considerable de la margen izquierda sufrió el mismo proceso de castellanización. Históricamente el patrimonio lingüístico de la lengua aragonesa coincide a grandes rasgos con los antiguos condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza que formaron posteriormente parte de la Corona de Aragón, cuyos reyes celebraron Corte Generales, durante la Edad Media, en poblaciones como Tamarite de Litera, Monzón y Caspe. Los limites antiguos de las diócesis eclesiásticas asentadas en el territorio de la actual Comunidad Autónoma de Aragón son vestigios de capital importancia para delimitar la extensión de la lengua aragonesa en su evolución histórica (Calahorra, Tarazona, Jaca, Zaragoza, Segorbe, Huesca, Barbastro, Roda, Seo de Urgel, Lérida / Lleida, Tortosa, Sigüenza, entre otras)
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL ACADEMIA DE LA LENGUA ARAGONESA
Portal de Internet que ofrece información sobre la lengua aragonesa, hablada en territorio aragonés y por aragoneses que residen fuera del territorio de la Comunidad de Aragón en distintos puntos del planeta. | Portal interdisciplinar donde se refleja la realidad cultural del patrimonio lingüístico aragonés que consta de las lenguas habladas en Aragón, el español de Aragón, el español con acento aragonés y las lenguas históricas de Aragón.. |