Portal de la lengua aragonesa
|
![]() |
©acalaaragon.com 2005. Diseño, texto, vídeos e imágenes |
Asociación Cultural ACALA Registrada con el número 04-H-0317/2005 en la Comunidad Autónoma de Aragón. Fundada en Tamarite de Litera el día 6 de agosto de 2005. Regulada por la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo
|
Web realizada con fines didácticos y sin ánimo de lucro
Bibliografía temática del patrimonio lingüístico aragonés
Desde los inicios a 1995
Por
Antonio Viudas Camarasa
©avc. 2006. Prohibida la reproducción total o parcial, incluso citando la fuente
Dirección de esta URL a efectos de citas de Internet: http://www.acalaaragon.com/BIBLIOGRAFIA/aragones/index.html
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
2.-MONOGRAFÍAS |
|
4.- MORFOSINTAXIS
|
5.- LÉXICO
|
6.- ONOMÁSTICA
|
7.- TEXTOS
|
8.- RIBAGORZANO
|
9. HABLAS_ARAGONESAS_EN_TERRITORIO_VALENCIANO
Monografías Morfosinaxis Léxico Onomástica |
|
|
COMENTARIO |
En este apartado se tratará, después de un acercamiento a las hablas aragonesas, tanto desde el punto de vista histórico como lingüístico, sobre los principales fenómenos fonéticos y fonológicos del aragonés, especialmente los efectos de la yod, los fonemas antihiáticos y la conservación de sordas, la morfosintaxis, la lexicología y la semántica.
La bibliografía básica sobre esta materia se puede dividir en:
1. Tratados generales sobre el dialecto aragonés (Alvar en El dialecto aragonés, Estudios sobre el dialecto aragonés, Ynduráin, Introducción..., Menéndez Pidal, Orígenes del español, García de Diego, Caracteres; Manuales de dialectología: Zamora Vicente, Alvar, García de Diego).
2. Estudios sobre el vocalismo (Buesa, Kuhn, * Der Hocharagonesische...+ , Menéndez Pidal, * Sobre vocales...+ , entre otros).
3. Estudios sobre la fonología y consonantismo (Elcock, Enguita, Kuhn, Politzer, G. Salvador, Saroïhandy, entre otros).
4. Datos sobre el vocalismo y consonantismo, extraídos de las monografías dialectales sobre puntos concretos de la geografía del aragonés.
5. Estudios sobre la morfosintaxis contenidos en las monografías dialectales y en trabajos específicos (Alvar, Arnal Purroy, Badía, Ballarín, Bourciez, Buesa, Enguita, Hanssen, Navarro Tomás, C. Pensado, Porcar, Rohlfs, entre otros).
6. Vocabularios y léxicos contenidos en monografías dialectales y en diccionarios (desde Peralta y Borao a Andolz y Rohlfs).
7. El atlas lingüístico y etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja y los trabajos monográficos que ha generado tanto su elaboración como el análisis lingüístico de sus láminas.
PRÁCTICAS |
El estudioso en este tema conocerá las diversas modalidades del aragonés. Para ello analizará un texto medieval, un texto del habla viva del Alto Aragón y un texto del habla baturra. Deberá describir el sistema fonológico y el morfológico de cada uno de los tres textos propuestos. También se detendrá en la observación del léxico de los mismos, clasificando las voces por su origen latino, árabe, iberorromance, castellano, prerromano, etc.
BIBLIOGRAFÍA TEMÁTICA |
3.4.1.- ESTUDIOS GENERALES |
3.4.1.1.- Bibliografía y documentación |
Actas del I Congreso de Lingüistas Aragoneses
Actas del I Curso sobre Lengua y Literatura en Aragón. Edad Media
Actas del Primer Congreso Internacional de Estudios Pirenaicos
Actes del XIII Conceyu Internacional de Llingües y Cultures Amenazaes
Vigésimo séptimo Director de la Real Academia de la Lengua Española
Congreso de Estudios Aragoneses. I.
Durán Gudiol, A.: Los manuscritos de la Catedral de Huesca, Madrid, Argen, 1953, IV, 293-322.
Res.: Marín Ágreda, Pedro, AFA, L, 1994, págs. 489-497.
Estado actual de los estudios sobre Aragón: Actas de la Segundas jornadas celebradas en Huesca, del 19 al 21 de diciembre de 1979
FICHERO bibliográfico de filología aragonesa, Alazet, 2, 1990, págs. 285-357.
Laguía, C. Tomás: Catálogo de los pergaminos y documentos insertos en ellos, en el Archivo de la Catedral de Teruel, Madrid, 1953.
3.4.1.2.- Visión de conjunto |
Abad Nebot, Francisco: * Dos perspectivas sobre el dominio lingüístico aragonés+ , AFA, págs. 36-37, 1985-86, págs. 57-62.
Agard, F. B.: * The place of Aragonese and Astur-Leonese in Iberian Romance+ , HJAS, 1990, págs. 69-84.
Alvar López, Manuel: El dialecto aragonés, Madrid, CSIC, 1953.
Alvar López, Manuel: Estudios sobre el dialecto aragonés, Zaragoza, Institución * Fernando el Católico+ , I, 1973; 20 . edic. 1987; II, 1978.
Alvar López, Manuel: * Modalidades lingüísticas aragonesas+ , en Alvar López, Manuel (coord.): Lenguas peninsulares y proyección hispánica, Madrid, Fundación Friedrich Ebert, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1986, págs. 133-141.
Alvar López, Manuel: * El aragonés+ , en Alvar López, Manuel: Dialectología Hispánica, Madrid, UNED, 1978 (temas VIII-XI).
Antonio María Badía y Margarit
Badía Margarit, Antonio M0 .: * Sobre metodología de la encuesta dialectal+ , I Congreso Internacional de Estudios Pirenaicos, San Sebastián, 1950, 7, 1952, págs. 163-190.
Bal Palazios, Santiago: Curso alazetal d'aragonés (Curso básico de aragonés), Zaragoza, Librería General, 1981.
Blasco Ferrer, Eduardo: * Tipología y clasificación: el caso contradictorio del catalán y del aragonés+ , Homenaje a Germán Colón, 1989, págs. 179-185.
Bourciez, E.: * Le domaine gascon+ , RLiR, XII, 1936, págs. 1-9.
Buesa Oliver, Tomás: Estudios filológicos aragoneses (Enguita Utrilla, J. M0 ., ed.), Zaragoza, Univ. de Zaragoza, 1989.
Res.: Castañer Martín, Rosa M0 ., RFE, LXXIII, 1993, págs. 145-147; Líbano Zumalacárregui, M0 . Ángeles, AFA, XLVI-XLVII, 1991, págs. 325-328.
Buesa Oliver, Tomás: * Afinidades entre hablas alavesas, riojanas y navarro-aragonesas+ , en Buesa Oliver, Tomás: Estudios filológicos aragoneses, Zaragoza, Univ. de Zaragoza, 1989, págs. 335-385.
Buesa Oliver, Tomás: * Apostillas a un panorama de las hablas pirenaicas+ , en Actas del I Congreso de Lingüistas Aragoneses, Zaragoza, Diputación General de Aragón, Depto. de Cultura y Educación, 1991, págs. 47-53.
Buesa Oliver, Tomás: * Apuntes para un panorama lingüístico de los Pirineos+ , en Buesa Oliver, Tomás: Estudios filológicos aragoneses, Zaragoza, Univ. de Zaragoza, 1989, págs. 251-271.
Buesa Oliver, Tomás: * Notas sobre las hablas altoaragonesas+ , AFA, XLI, 1988, págs. 9-24.
Colón, Germán: * El aragonés+ , en Colón, Germán: El español y el catalán, juntos y en contraste, Barcelona, Ariel, págs. 235-311.
Corominas, Juan: * Dis Aup i Pirenen+ , RomHel, XX, 1943, págs. 564-587.
Corominas, Juan: * Nuevas fuentes para el conocimiento del alto-aragonés y del catalán occidental pirenaico+ , Tópica Hespérica, I, Madrid, Gredos, 1972, págs. 227-251.
Egert, Gottfried: Die Sprachliche Stellung des Katalanischen auf Grund seiner Lautentwicklung: Mit Berücksichtigung des Altlanguedokische, Aragonesischen, Gaskonische und Spanischen, Frankfurt, Main, Haag und Herchen, 1988.
Res.: Hollabaugh, Linda L., Hisp, 74 (1), 1991, pág. 92.
Enguita Utrilla, José M0 .: * Modalidades lingüísticas del interior de Aragón+ , en Actas del I Congreso de Lingüistas Aragoneses, Zaragoza, Diputación General de Aragón, Depto. de Cultura y Educación, 1991, págs. 103-151.
Enguita Utrilla, José M0 .: * Panorama lingüístico del alto Aragón+ , AFA, XLI, 1988, págs. 175-191.
Texto y firma de Vicente García de Diego en una carta dirigida a José García Nieto
García de Diego, Vicente: * Aragonés+ , en Dialectología Española, Madrid, Centro Iberoamericano de Cooperación, 30 ed., Madrid, 1978, págs. 249-272.
García de Diego, Vicente: * Pirenaico+ , en Dialectología Española, Madrid, Centro Iberoamericano de Cooperación, 30 ed., Madrid, 1978, págs. 225-239.
García de Diego, Vicente: El dialecto aragonés, Zaragoza, s. a.
García de Diego, Vicente: * El aragonés+ , AEJA, 6, 6 de enero de 1947, págs. 8-10.
García de Diego, Vicente: Caracteres fundamentales del dialecto aragonés, Zaragoza, 1919; también en García de Diego, Vicente: Miscelánea Filológica, Madrid, s. a., págs. 1-18; y en AFA, XLIV-XLV, 1990, págs. 231-254.
García de Diego, Vicente: * Notas sobre el dialecto pirenaico+ , en Actas de la primera reunión de toponimia pirenaica, Zaragoza, 1949, págs. 145-147.
Giuglea, G.: Concordances linguistiques entre le roumain et les parlers de la zone pyrenéene, Cluj, 1937.
Holtus, Günter; Metzeltin, Michale; y Schmitt, Christian (eds.): Lexikon der Romanistischen Linguistik (LRL), Band VI, 1 (Aragonesisch/Navarresisch, Spanisch, Asturianisch/Leonesisch), Tübingen, Niemeyer, 1992.
ALWIN KUHN (1938-40) y en la GEA
Kuhn, Alwin: El aragonés, idioma pirenaico, Primer Congreso Internacional de Pireneistas, Instituto de Estudios Pirenaicos, Zaragoza, 1950.
Kuhn, Alwin: * Der hocharagonesische Dialekt+ , RLiR, XI, 1935, págs. 1-312; y ZRPh, LIX, 1939, págs. 73-82.
Rafael Lapesa en la Galería de Retratos de Presidentes de la AIH
Lapesa, Rafael: * El aragonés+ , en Historia de la lengua española, 90 ed., Madrid, Gredos, 1981, págs. 492-499.
Martín Zorraquino, M0 . Antonia: * Elementos de cohesión en el habla de Zaragoza+ , I CGLA, 1991, págs. 253-286.
Meier, H.: Beiträge zur sprachlichen Gliederung der Pyrenäenhalbinsel, Hamburg, 1930.
Menéndez Pidal, Ramón: Trabajos sobre el dialecto aragonés, Zaragoza, 1903.
(Reseñas a B. Coll y Altabás, Colección de voces usadas en la Litera y a C. Torres Fornés, Sobre voces aragonesas usadas en Segorbe, publicadas en la Revista de Aragón, IV (2), 1903, págs. 242-248).
Monge, Félix: * Sobre la 'lengua aragonesa'+ , en Suma de Estudios en Homenaje al Doctor Canellas, Zaragoza, 1969, págs. 711-783.
Nagore Laín, Francho: Gramática de la Lengua Aragonesa, Zaragoza, 1977; 21 . edic. 1979; 40 . edic. 1982; 50 ed., Zaragoza, Mira, 1989.
Navarro Tomás, Tomás: * Notas sobre el dialecto aragonés+ , RDR, 1909.
Otín y Duaso, F.: El idioma de Aragón, Madrid, 1868.
Pottier, Bernard: * Miscelánea de filología aragonesa+ , AFA, II, 1947, págs. 93-153.
Quintana, Artur: * Die kodifizierung der Neuaragonesischen Schriftsprache+ , en Dahmen, Wolfgang; Gsell, Otto; Holtus, Günter; Kramer, Johannes; Metzeltin, Michael; y Winkelmann, Otto (eds.): Zum Stand der Kodifizierung romanischer Kleinsprachen (Romanistisches Kolloquium), Tübingen, 1991, págs. 199-215.
Rohlfs, Gerhard: Le gascon. Études de philologie pyrénéenne, Halle, 1935; 20 ed., Tubingen/Paris, 1970.
Rohlfs, Gerhard: * Dialectos del Pirineo aragonés (semejanzas y diferencias)+ , AFA, 34-35, 1983-1984, págs. 215-227.
Rohlfs, Gerhard: * La importancia del gascón en el estudio de los idiomas hispánicos+ , en ACIEP, Zaragoza, 1952, y en AFA, 40, 1988, págs. 67-80.
Rohlfs, Gerhard: * Langage pyrénéen entre Gascogne et Aragon+ , en Homenaje a Alonso Zamora Vicente, 2, Madrid, Castalia, 1989, págs. 259-266.
Rohlfs, Gerhard: * Sobre el aragonés+ , (trad. de B. Ebeling y J. L. Martín Yuste), AFA, 40, 1988, págs. 171-180.
Rohlfs, Gerhard: * Vorrömische Lautsubstrate auf der Pyrenäenhalbinsel?+ , ZRPH, LXXI, 1955, págs. 408-413.
Rohlfs, Gerhard: * Zum aragonesischen+ , ZRPh, LVIII, 1938, págs. 552-559.
Salvador, Gregorio: * De dialectología contrastiva: Olivares, Caniles, Manzanera+ , en Philologica Hispaniensia, I, Madrid, Gredos, 1983, págs. 593-600; también en Salvador, Gregorio, Estudios Dialectológicos, Madrid, Paraninfo, 1987, págs. 190-197.
Sampere y Miquel, Salvador: * El dialecto aragonés+ , Rev. de Cienc. Hist., IV, 1986, pág. 6.
Saralegui, Carmen: * Aragonés / Navarro. Evolución lingüística+ , en Holtus, Günter; Metzeltin, Michael; y Schmitt, Christian (eds.): Lexikon der Romanistischen Linguistik (LRL), Band VI, 1 (Aragonesisch / Navarresisch, Spanisch, Asturianisch / Leonesisch), Tübingen Niemeyer, 1992.
Umphrey, G. W.: The aragonese dialect, Seatle, Washington, 1913; y en RHi, XXIV, 1911, págs. 5-45.
Umphrey, G. W.: * El dialecto aragonés+ , (trad. de A. Alvar), AFA, 39, 1987, págs. 163-201.
Umphrey, G. W.: * The Aragonese dialect+ , RHi, XXIV, 1911, págs. 5-45.
Zamora Vicente, Alonso: * Aragonés+ , en Dialectología Española, 20 ed., Madrid, Gredos, 1967, págs. 209-286.
3.4.1.3.- Historiografía |
Alcalde Arantegui, Isabel: Estado actual de los estudios sobre Aragón. Índices de las actas de las cinco jornadas (Prólogo de Agustín Ubieto), Zaragoza, Cometa, 1985.
Aliaga Jiménez, José Luis: * Nuevas notas para la historiografía del habla de Aragón+ , AFA, L, 1994, págs. 21-41.
Alvar López, Manuel, Alvar Ezquerra, Manuel: * Notas para la historia de español+ , Homenaje a José María Lacarra (vol. V), 1977, págs. 285-294.
Alvar López, Manuel: * Español. Precisiones languedocianas y aragonesas+ , en Alvar López, Manuel: Estudios sobre el dialecto aragonés, Zaragoza, Institución * Fernando el Católico+ , II, 1978, págs. 13-30.
Baldinger, Kurt: * Die sprachliche Gliederung der Pyrenäenhalbinsel und ihre historische Begrüdung+ , en Wissenschaflitche Zeitschrift der Humboldt-Universität zu Berlin, IV, 1955, págs. 5-34.
Blondin, R.: * La dialectologie aragonaise+ , Annales Universitatis Saraviensis, III, 1955.
(1923-2004)
Buesa Oliver, Tomás: * Estado actual de los estudios sobre el dialecto aragonés+ , en Actas de las II Jornadas sobre el estado actual de los estudios sobre Aragón, I, Zaragoza, 1980, págs. 356-400; en Buesa Oliver, Tomás: Estudios filológicos aragoneses, Zaragoza, Univ. de Zaragoza, 1989, págs. 25-80.
Buesa Oliver, Tomás: * Gerhard Rohlfs y la filología aragonesa+ , AFA, 40, 1988, págs. 15-25.
Buesa Oliver, Tomás: * Miguel Agustín Príncipe: primer paraninfo zaragozano en lengua española+ , en Buesa Oliver, Tomás: Estudios filológicos aragoneses, Zaragoza, Univ. de Zaragoza, 1989, págs. 389-409.
Documentos relativos a la creación, régimen y labor del estudio de filología de Aragón
Gili Gaya, Samuel: * Siesso de Bolea como lexicógrafo+ , AFA, III, 1950, págs. 253-258.
González Guzmán, Pascual: * Crónica de los estudios de filología aragonesa (1947-1951)+ , AFA, IV, 1952, págs. 209-230.
Grau Morancho, Ramiro: Joaquín Costa y el dialecto aragonés, Laguarres (Huesca), Asociación Regional Lengua Aragonesa, 1976; 30 . edición, Zaragoza, 1980.
Gutiérrez Cuadrado, J.: * Joaquín Costa y la dialectología hispánica+ , Senara, 1982, 4, págs. 27-57.
Lacarra, J. M0 .: * Chronique des études philologiques relatives à l'Aragon+ , EEM, V, 1952, págs. 823-835.
Monge, Félix: * Notas para la historiografía del habla de Aragón+ , BRAE, 31, 1951, págs. 93-120; y en AFA, XLVIII-XLIX, 1992-93, págs. 263-284.
Nagore Laín, Francho: * Mil (y pico) añadas de fabla aragonesa (arredol de as 'Glosas Emilianenses')+ , Fuellas, 93, 1993, págs. 16-19.
Navarro Tomás, Tomás: * Pensión del Alto Aragón+ , en Memoria de la Junta para la Ampliación de Estudios, Madrid, 1907, págs. 79-91
Pensado, José Luis: * Algunas observaciones lingüísticas sobre el doctor Jerónimo Soriano+ , AFA, XII-XIII, 1961, págs. 57-75.
Pérez Saldanya, Manuel (ed.): Dotze anys d'investigació: tesis i tesines sobre llengua i literatura catalanes (1981-82), València, Universitat, 1993.
Pino, Fermín del: * Joaquín Costa como etnógrafo. Una visión panorámica+ , RDTP, XLVII, 1992, págs. 45-71.
Saroïhandy, J.: * Mision de M. Saroïhandy en Espagne+ , École Pratique des Hautes Études, Annuaire, 1898, págs. 85-94.
Saroïhandy, J.: * Mision de M. Saroïhandy en Espagne+ , École Pratique des Hautes Études. Annuaire, 1901, págs. 106-118; también como * Informe del Señor Saroïhandy+ , (trad. y notas del Sr. Laborda, con un prólogo de Joaquín Costa), Revista de Aragón, 1902, págs. 644-654; también en Aragón, junio 1931, págs. 108-112.
Vicente de Vera, Eduardo: El aragonés: historiografía y literatura, Zaragoza, Mira, 1992.
Viudas Camarasa, Antonio: * Cartas inéditas de Menéndez Pidal a Benito Coll Altabás+ , AEF, VI, 1983, págs. 231-241.
Viudas Camarasa, Antonio: * Estudios sobre las hablas ribagorzanas: Joaquín Costa y J. Saroïhandy+ , en La Voz de La Litera, 200, núm. extra, mayo 1986, págs. 22-23.
3.4.1.4.- Geografía lingüística |
Alvar López, Manuel, con la colaboración de Antonio Llorente, Tomás Buesa y Elena Alvar: Atlas Lingüístico y Etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja, Zaragoza, Depto. de Geografía Lingüística, Inst. * Fernando el Católico+ , vols. I-IV, 1979; vols. V-VI, 1981; vols. VII-IX, 1982; vols. X-XII, 1983.
Alvar López, Manuel: Cuestionario del Atlas Lingüístico y Etnográfico de Aragón, Sevilla, CSIC, 1963.
Alvar López, Manuel: Proyecto de un Atlas Lingüístico y Etnográfico de Aragón, Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1963; y en AFA, XIV-XV, 1966, págs. 7-82; también en Alvar López, Manuel: Estudios de Geografía Lingüística, Madrid, Paraninfo, 1991, págs. 335-346.
Alvar López, Manuel: * Las encuestas del atlas lingüístico y etnográfico de Aragón+ , AFA, XIV-XV, 1966, págs. 247-249.
Alvar López, Manuel: * ) Dialecto aragonés o geografía lingüística de Aragón?+ , en Actas del I Congreso de Lingüistas Aragoneses, Zaragoza, Diputación General de Aragón, Depto. de Cultura y Educación, 1991, págs. 79-88.
Allières, Jacques: * Zonas pirenaicas+ , en Actas del I Congreso de Lingüistas Aragoneses, Zaragoza, Diputación General de Aragón, Depto. de Cultura y Educación, 1991, págs. 41-46.
Buesa Oliver, Tomás: * Noticia sobre el Atlas Lingüístico y Etnográfico de Aragón+ , Anuario de Letras, IV, 1964, págs. 54-69.
Buesa Oliver, Tomás: * Seis mapas aragoneses+ , Miscel.lànea Sanchis Guamer, II, Quaderns de Filología, Valencia, 1984, págs. 57-67.
Castañer Martín, Rosa M0 .: * Aragón en los atlas lingüísticos+ , I CGLA, 1991, págs. 327-351.
Enguita, José M0 . (ed.); y Buesa, Tomás (coord.): I Curso de Geografía Lingüística de Aragón (Zaragoza, 1988), Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1991.
Res.: Fernández Vallejo, J., RFE, LXXIII, 1993, págs. 450-451; Leiva Vicén, Ana, AFA, XLVIII-XLIX, 1992-93, págs. 334-339.
Griera, Antoni: Atlas Lingüístic de Catalunya, Barcelona, Polígrafa, vols. I-III, 1923, 20 ed. 1968; IV, 1923, 20 ed., 1969; V, 1923, 20 ed., 1972; VI, 1962; VII, 1963; VIII, 1964.
Griera i Caja, Antoni: * El qüestionari de Benasc de'l Atlas lingüístic de Catalunya+ , en Sonderdruck Weltoffene Romanistik Festschrift Alwin Kuhn zum 60 Geburtstag, Innsbruck, 1963, págs. 345-350.
Llorente Maldonado de Guevara, Antonio: * Las encuestas del 'Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón' y (las encuestas del 'Atlas lingüístico y etnográfico de Navarra y Rioja)+ , AFA, XVI-XVII, 1970, págs. 81-98.
Ravier, Xavier: * Une enquête des services de l'Atlas Linguistique et Etnographique de la Gascogne a Hecho (Huesca)+ , AFA, XII-XIII, 1961-62, págs. 271-276.
3.4.1.5.- Sociolingüística |
Badía Margarit, Antonio M0 .: * Note sur le lengage des femmes et la méthode d'enquête dialectologique (Domaine aragonais)+ , Orbis, I, 1952, págs. 15-18.
Frago Gracia, J. Antonio: * Sociolingüística de la fórmula notarial+ , LEA, VII, 1985, págs. 191-201.
Frago Gracia, Juan A.: * Conflicto de normas lingüísticas en el proceso castellanizador de Aragón+ , I CGLA, 1991, págs. 105-126.
Frago Gracia, Juan A.: * Determinación sociolingüística en la castellanización del Valle del Ebro+ , en Actas del I Curso sobre Lengua y Literatura en Aragón. Edad Media, Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1991, págs. 115-130.
Martín Zorraquino, M0 . Antonia: * Estudio sociolingüístico del habla de Zaragoza: problemas y primeros resultados+ , en Actas del I Congreso de Lingüistas Aragoneses, Zaragoza, Diputación General de Aragón, Depto. de Cultura y Educación, 1991, págs. 169-200.
3.4.1.6.- Estudios históricos |
Alvar López, Manuel: Sobre el ser de los aragoneses, presentación de Fernando Solsona, Zaragoza, 1988.
Alvar López, Manuel: * Colonización franca en aragón+ , en Alvar López, Manuel: Estudios sobre el dialecto aragonés, Zaragoza, Institución * Fernando el Católico+ , I, 1973, págs. 165-193.
Alvar López, Manuel: * Sobre el ser de los aragoneses+ , Philologica I. Homenaje a Antonio Llorente, Salamanca, 1989, págs. 25-31.
Arco y Garay, Ricardo del: Huesca en el siglo XII, Huesca, 1921.
Arco y Garay, Ricardo del: * La aljama judaica de Huesca+ , Sef, VIII, 1947, págs. 271-301.
Buesa Oliver, Tomás: * Aragonés y castellano a comienzos del s. XVI+ , en Enguita Utrilla, José M0 . (ed.); Egido, Aurora; y Buesa, Tomás (dirs.): II Curso sobre Lengua y Literatura en Aragón (Siglos de Oro), Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1993, págs. 169-191.
Buesa Oliver, Tomás: * Unos rasgos navarroaragoneses en 1828+ , Homenaje al Profesor Francisco Ynduráin, 1984, págs. 145-182.
Catalán, Diego: * De Nájera a Salobreña. Notas lingüísticas e históricas sobre un reino en estado latente+ , en Catalán, Diego: El español: orígenes de su diversidad, Madrid, Paraninfo, 1989, págs. 296-327.
Codera, Francisco: * Algo de dialectos españoles a principios del siglo XIX+ , RArag., 1905, págs. 339-344; y en AFA, XXXII-XXXIII, págs. 367-372.
Conte, Anchel: * Dominios d'o Temple de Uesca sobre lugars y ilesias d'o alto Aragón+ , Argensola, XIX (79-84), 1975-77, págs. 85-111.
Cooper, Louis: * Sobre la lengua del Alto Aragón (1258-1495)+ , (trad. de M0 . Luisa Arnal Purroy), AFA, XLI, 1988, págs. 5-13.
Elcock, W. D.: * Problems of Chronology in the aragonese dialect+ , Mélanges Mario Roques, IV, 1952, págs. 103-111.
Enguita Utrilla, José M0 .: * Aragón en la Edad Media: un bosquejo lingüístico+ , en Actas del I Curso sobre Lengua y Literatura en Aragón. Edad Media, Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1991, págs. 49-65.
Frago Gracia, Juan A.: * Tres notas de diacronía lingüística: sobre fonética, morfología y sintaxis+ , AFA, XXII-XXIII, 1978, págs. 185-189.
García Mouton, Pilar: * Los franceses en Aragón (siglos XI-XIII)+ , AFA, XXVI-XXVII, 1980, págs. 7-98.
González Ollé, Fernando: * Observaciones sobre el habla de un magallonero a comienzos del siglo XVII+ , I CGLA, 1991, págs. 127-146.
Guiter, Enrique: * En torno al Aragón histórico: El substrato cántabro-pirenaico+ , AFA, XXXIV-XXXV, 1985, págs. 203-214.
Macho y Ortega, F.: * Condición social de los mudéjares aragoneses+ , MFFLZ, I, 1923, págs. 139-211.
Menéndez Pidal, Ramón: * Región navarro-aragonesa+ , en Orígenes del español, 70 ed., según la 30 , Madrid, Espasa-Calpe, 1972, págs. 460-472.
Pottier, Bernard: * L'évolution de la langue aragonaise à la fin du moyen âge+ , BHi, LIV, 1952, págs. 184-199.
Pottier, Bernard: * Les élements gascons et languedociens dans l'aragonais médiévale+ , en Actas del VII CILR, Barcelona, 1955; también * Los elementos gascones y languedocianos en el aragonés medieval (trad. de Pilar García Mouton)+ , AFA, XLVI-XLVII, 1991, págs. 235-244.
Pottier, Bernard: * La evolución de la lengua aragonesa a fines de la Edad Media+ , (trad. de P. García Mouton), AFA, 38, 1986, págs. 225-240.
Rohlfs, Gerhard: * La colonización romana y prerromana en Gascuña y Aragón+ , (trad. de V. Lagüens Gracia), AFA, 40, 1988, págs. 31-43.
Rohlfs, Gerhard: * ) Latinidad osca en España?+ , (trad. de B. Ebeling y J. L. Martín Yuste), AFA, 40, 1988, págs. 61-66.
Terrado, Pablo Javier: La lengua de Teruel a fines de la Edad Media, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1991.
Res.: Aliaga Jiménez, José Luis, Studium, 9, 1993, págs. 223-226; Laguna Campos, José, AFA, L, 1994, págs. 9-19.
Ynduráin, F.: Contribución al estudio del dialecto navarro-aragonés antiguo, Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1945.
3.4.1.7.- Etnografía |
Alvar, Julio: Etnografía de Aragón, Zaragoza, Guara, 1987.
Beltrán Martínez, Antonio: Costumbres aragonesas, Madrid, Everest, 1990.
Beltrán Martínez, Antonio: La vida de los pastores de Ejea (según datos de Félix Salmuezo), Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1989.
Res.: Benítez Marco, M0 . del Pilar, AFA, XLVI-XLVII, 1991, págs. 336-337.
Beltrán Martínez, Antonio: Tradiciones aragonesas, León, Everest, 1990.
Bergmann, W.: Studien zur volkstumlichen kultur von Hocharagon und Navarra, Hamburg, 1934.
Gabas Mur, José: Costumbres de los valles del Alto Aragón, Huesca, 1978.
Giese, Wilhelm: * Algunas notas sobre la conservación de la cultura tradicional en varias regiones de España+ , RDTP, XXXII, 1966, págs. 119-124.
I Congreso de Aragón de Etnología y antropología
Pujadas, J. J.: Aspectos etnolingüísticos del Alto Aragón (Tesis doctoral), Univ. de Barcelona, 1977.
V Jornadas de Cultura Altoaragonesa (1983)
Violant y Simorra, Ramón: El Pirineo Español, Madrid, 1949.
Violant y Simorra, Ramón: * Notas de etnografía pastoril pirenaica+ , Pirineos, IV, 1948, págs. 271-289.
3.4.1.8.- Política lingüística |
Blasco Ferrer, Eduardo: * España e Italia: Nuevas lenguas en ebullición+ , Lletres Asturianes, 36, 1990, págs. 23-37.
Conte, Anchel: El aragonés. Identidad y problemática de una lengua, Zaragoza, Librería General, 1977.
García Arias, Xosé Lluis: * Las lenguas minoritarias de la Península Ibérica+ , en Introducción a la Lingüística, Madrid, Alhambra, 1983, págs. 417-454.
Giordan, Henri: * L'évolution du droit linguistique et les langues minoritaires+ , Lletres Asturianes, 45, 1992, págs. 7-20.
Nagore Laín, F.: El aragonés hoy: informe sobre la situación actual de la lengua aragonesa, Huesca, Publicazions d'o Consello d'a Fabla Aragonesa, Ibercaja, 1989.
Nagore Laín, F.: * Informe sobre la situación actual del aragonés+ , Lletres Asturianes, 25, 1987, 135-147.
Santolaria, Miguel: As charradas de Tonón: (razons ta ra esfensa de l'aragonés y de a suya normalizazión), Huesca, Consello d'a fabla aragonesa, 1987.
Vila, F. Xavier: * La enseñanza de las lenguas minoritarias en Europa: Ensayo de revisión histórica y sociolingüística+ , Lletres Asturianes, 51, 1994, págs. 35-45.
3.4.2.-MONOGRAFÍAS |
Alvar López, Manuel: El habla del campo de Jaca, Salamanca, 1948.
Alvar López, Manuel: * Notas lingüísticas sobre Salvatierra y Sigüés (Valle de Esca, Zaragoza)+ , AFA, VIII-IX, 1956-57, págs. 9-62.
Alvar López, Manuel: * Notes sur le parler de la vallée de l'Esca+ , Via Domitia, IV (4), 1955.
Badía Margarit, Antonio M0 : El habla del Valle de Bielsa, Barcelona, Instituto de Estudios Pirenaicos, 1950.
Barrios Chela, Luis: * El habla de los pueblos del Bajo Alcanadre+ , Argensola, XX (86), 1978, págs. 329-358.
Buesa Oliver, Tomás: Estudio fonético del habla de la comarca de Ayerbe (Huesca) (Tesis presentada en la Universidad de Madrid), Resumen en RUM, III, 1954, págs. 251-252.
Ena Bordonada, Ángela: * Aspectos del habla y vida de Moyuela (Zaragoza)+ , AFA, XVIII-XIX, 1976, págs. 87-123. * Aspectos del habla y vida de Moyuela (Zaragoza). II. Palabras y costumbres+ , AFA, XX-XXI, 1977, págs. 263-311. Como libro con el título Aspectos del habla y vida de Moyuela (Zaragoza) aparece en Moyuela, Asociación Cultural * Arbir-Mayena+ , 1990.
Enguita Utrilla, José M0 .: * Rasgos dialectales aragoneses en las hablas de Teruel+ , Teruel, 74, 1985, págs. 179-219.
Enguita Utrilla, José M0 .: * Las hablas de Zaragoza+ , I CGLA, 1991, págs. 201-239.
Escanero, Chesús Inazio: * Lanaxa: A fabla n'o lugar nuestro+ , Fuellas, 19, 1980, págs. 16- 17.
José Enrique Gargallo Gil
Gargallo Gil, J. E.: El habla de Puebla de Arenoso (Bajo Aragón) (Memoria de Licenciatura), Univ. de Barcelona, 1973.
González Guzmán, Pascual: EI habla viva del Valle de Aragüés (Tesis Univ. de Madrid), resumen en RUM, 1, 1952, págs. 554-555.
González Guzmán, Pascual: El habla viva del valle de Aragüés, Zaragoza, Instituto de Estudios Pirenaicos, 1953.
1923-2004
Lázaro Carreter, Fernando: El habla de Magallón (Notas para el estudio del aragonés vulgar), Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1945.
López Navarrete, Rafael: El habla de Sarrión [Teruel], Barcelona, Autor-editor, 1992.
Monge, Félix: * El habla de la Puebla de Híjar+ , RDTP, VII, 1951, 187-240.
Moret i Coso, Héctor: * Aproximación al parlar de Mequinensa+ , Alazet, 2, 1990, págs. 83-112.
Mott, Brian: El habla de Gistaín, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1989.
Res.: Arnal Purroy, M0 . Luisa, AFA, XLIV-XLV, 1990, págs. 297-300; Penny, Ralph, Rph, XLVI, 1992-93 (1), págs. 62-65.
Nagore Laín, Francho: El aragonés de Panticosa: Gramática, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1986.
Res.: Penny, Ralph, RPh, XLVI, 1992-93 (1), págs. 62-65; Vázquez, J., AFA, 41, 1988, págs. 395-399.
Nagore Laín, Francho: * Notas sobre l'aragonés de Fraxen+ , Fuellas, 17, 1980, págs. 11-13.
Nagore Laín, Francho: * Tres cosetas sobre l'aragonés de lo Grau+ , Fuellas, 10, 1979, pág. 4.
Noguero, Chusé: * L'aragonés de Mundót (Sobrarbe)+ , Fuellas, 23, 1981, págs. 5-10.
Quintana, Artur: * El aragonés residual del bajo valle de Mezquín+ , AFA, XVIII-XIX, 1976, págs. 53-86.
Rohlfs, Gerhard: * Fabla chesa del Alto Aragón+ , AFA, 40, 1988, págs. 181-190.
Vázquez, Chesús: * Notas sobre l'altoaragonés de Oto+ , Fuellas, 16, 1980, págs. 9-10.
Ximeno Vallés, Chesús Lorien: * Notas sobre a situazión de l'aragonés en Torla+ , Fuellas, octubre de 1979, pág. 10.
3.4.3.- FONÉTICA Y FONOLOGÍA |
3.4.3.1.- Estudios generales |
Alvar López, Manuel: * Grafía y fonética en el 'Cancionero de Estúñiga'+ , AFA. XXVIII-XXIX, 1982, págs. 95-119.
Alvar López, Manuel: * Grafías navarro-aragonesas+ , Pirineos, IX, 1953, págs. 153-184; y en Alvar López, Manuel: Estudios sobre el dialecto aragonés, Zaragoza, Institución * Fernando el Católico+ , I, 1973, págs. 13-46.
Alvar López, Manuel: * Grafías que representan fonemas palatales en los documentos navarro-aragoneses de la Edad Media+ , Argensola, III, 1952, págs. 237-148.
Álvarez Rodríguez, Adelino: * Rarezas gráficas en las traducciones heredianas de obras griegas+ , AFA, L, 1994, págs. 9-19.
Buesa Oliver, Tomás: * Sistema gráfico en el documento altoaragonés de 1510+ , en Aragón en la Edad Media, VIII (Homenaje al profesor emérito Antonio Ubieto Arteta), Zaragoza, 1989, págs. 139-147.
Codera, Francisco: * Fonética aragonesa en los siglos XVI y XVII+ , RArag., 1905; y en AFA, XXXII-XXXIII, 1984, págs. 373-376.
Elcock, W. D.: * Substrats phonétiques dans les parlers romans des Pyrenées+ , VII CILFR, págs. 695-697.
Elcock, W. D.: * Sustratos fonéticos en las hablas románicas de los Pirineos+ , (trad. de Pilar García Mouton), AFA, XLIV-XLV, 1990 págs. 227-22.
Frago Gracia, Juan A.: * Algunas anotaciones de fonética histórica aragonesa+ , Cuadernos de Investigación. Filología, II (2), 1976, págs. 3-26.
Gavel, H.: * Rémarques sur les substrats ibériques, réel ou suposés, dans la phonetique du gascon et de l'espagnol+ , RLiR, XII, 1936, pás. 36-43.
Múgica, Pedro de: Dialectos castellanos (Montañés, Vizcaíno, Aragonés). Primera parte: Fonética, Berlín, 1892.
Normas gráficas de l'aragonés
Politzer, K L.: * On the development of latin stops in aragonese+ , Word, X, 1954, págs. 60-65.
Jean Saroïhandy: (1867-1932)
Saroïhandy, J.: * Huellas de fonética ibérica en territorio románico (trad. de A. Llorente)+ , AFA, VIII-IX, 1956-57, págs. 181-199.
Saroïhandy, J.: * Vestiges de phonétique ibérienne en territoire roman+ , Rev. Inst. de Est. Vascos, 1913, págs. 475-497.
Unión Sesé, M.: Contribución al estudio de la cultura medieval aragonesa. La escritura en Aragón del siglo XI al XVI, Zaragoza, 1940.
Vázquez, Chesús: * L'archifonema en chistabín+ , Fuellas, 10, 1919, pág. 5.
3.4.3.2.- Vocalismo |
Alvar López, Manuel: * Vocalismo romance en documentos aragoneses escritos en latín notarial (1035-1134)+ , SCL, XI, 1960, págs. 317-335.
Buesa Oliver, Tomás: * Soluciones antihiáticas en el altoaragonés de Ayerbe+ , AFA, X-XI, 1958-59, págs. 23-55; también en Buesa Oliver, Tomás: Estudios filológicos aragoneses, Zaragoza, Univ. de Zaragoza, 1989, págs. 83-112.
Kerkhof, M. P.: * El diptongo ua y el posesivo lur en el aragonés medieval: dos formas que desaparecen tempranamente (siglo XIV) de la lengua escrita+ , Orbis, XXXII (1-2), 1983 (1987), págs. 85-96.
Menéndez Pidal, Ramón: * Sobre vocales ibéricas y en los nombres toponímicos+ , RFE, V, 1918, págs. 225-255.
Vàrvaro, Alberto: * De la escritura al habla: la diptongación de o breve tónica en el Alto Aragón (trad. de J[osé] M[aría] E[nguita])+ , AFA, XLVI-XLVII, 1991, págs. 245-265.
Vàrvaro, Alberto: * Tradizione scrittorie e lingua parlata: il dittongamento di o breve tònica nell'alta Aragona+ , Bolfetino. Centro di Studi Filologici e Linguistici Sicialiani, Palermo, 11, 1970, págs. 480-497.
Vázquez, Chesús: * Ditongazión de bocals zarratas en aragonés+ , Argensola, XVIII (71-78), 1971-74, págs. 143-145.
3.4.3.3.- Consonantismo |
Alonso, Amado: * El grupo -tr- en España y América+ , en HMP, II, Madrid, 1925, págs. 167-191.
Alvar López, Manuel: * Consonantismo romance en documentos aragoneses escritos en latín notarial (1035-1134), Ibérida, V, 1961, págs. 45-66.
Alvar López, Manuel: * Más sobre pérdida de 'F' inicial+ , Primer Congreso Internacional de Estudios Pirenaicos, Zaragoza, CSIC, 1951.
Alvar López, Manuel: * Sobre pérdida de f- inicial en el aragonés del siglo XI+ , AFA, II, 1947, págs. 155-162.
Allières, Jacques: * La conservation des sonantes geminées latines -ll- et -nn- dans Bielsa+ , Actas del XVII CILFR , 6, Aix-en-Provence, 1986, págs. 95-109.
Blaylock, Curtis: * Latin l-, -ll- in the Hispanic Dialects: Retroflexion and Lenition+ , RPh, XXI, 1967-68, págs. 392-409.
Carrasco Cantos, Pilar: * Área actual del mantenimiento de las consonantes oclusivas sordas en el dominio lingüístico aragonés, según los datos del ALEANR+ , AFA, XLI, 1988, págs. 25-88.
Catalán, Diego: * Resultados apico-palatales y dorso-palatales de -ll-, -nn-, l- y n-+ , RFE, VIII, 1954, págs. 1-14; y en Catalán, Diego; y Galmés de Fuentes, A.: Las lenguas circunvecinas del castellano. Cuestiones de dialectología hispano-románica, Madrid, Paraninfo, 1989, págs. 100-130
Elcock, W. D.: De quelques affinités phonétiques entre l'aragonais et le béarnais: I, La Conservation des occlusives sourdes entre voyelles; II, La sonorisation des occlusives sourdes après nasale ou liquide, Paris, Droz, 1938.
Elcock, W. D.: * La evolución de -ll- en el dialecto aragonés+ , AFA, XII-XIII, 1961-62, págs. 289-297.
Elcock, W. D.: * The evolution of -ll- in the aragonese dialect+ , Primer Congreso Internacional de Pireneístas, Zaragoza, 1950.
Enguita Utrilla, José M0 .: * Geografía lingüística de /f-/ inicial en las hablas altoaragonesas+ , Argensola, 93, 1982, págs. 81-112; y en Alazet, 0, 1988, págs. 191-222.
Enguita Utrilla, José M0 .: * Pervivencia de /f-/ inicial en las hablas aragonesas y otros fenómenos conexos+ , AFA, 39, 1987, págs. 9-53.
Frago Gracia, J. Antonio: * El problema de las asimilaciones iberorrománicas del tipo -mb- > -m- a la luz de nuevos datos dialectales sobre el área navarroaragonesa+ , Via Domitia, XX-XXI, 1 978, págs. 47-73.
Frago Gracia, J. Antonio: * Resultados populares y cultos en aragonés antiguo de ty+ , AFA, 20-21, 1977, págs. 57-58.
Frago Gracia, J. Antonio: * Etimología y fonética histórica: a propósito del falso catalanismo del español caja+ , Anuario de Lingüística Hispánica, Valladolid, V, 1989, págs. 125-133.
Frago Gracia, J. Antonio: * La actual irrupción del yeísmo en el espacio navarroaragonés y otras cuestiones históricas+ , AFA, 22-23, 1978, págs. 7-19.
Frago Gracia, Juan A.: * El punto de vista sociológico en lingüística histórica: Resultados popular y culto en el léxico aragonés antiguo derivado de étimos latinos con grupo TY+ , AFA, XX-XXI, 1977, págs. 57-78.
Menéndez Pidal, Ramón: * A propósito de l y ll latinas. Colonización suditálica en España+ , BRAE, XXXIV, 1954, págs. 165-216.
Moralejo Laso, Abelardo: * La j española y la j arábiga: Alfajarín y otros topónimos+ , AFA, XX-XXI, 1977, págs. 319-322.
Navarro Tomás, Tomás: * Uso de la -R- intervocálica en un documento aragonés+ , Memória de la Junta para la Ampliación de Estudios, 1901.
Politzer, R. l.: * On the development of Latin -ll- to -dd- in Romance+ , MLN, LXIX, 1954, págs. 325-331.
Politzer, R. L.: * Sobre la evolución de las oclusivas latinas en aragonés+ (trad. de J. Alvar y G. Salvador), AFA, XXXVIII, 1986, págs. 241-248.
Pottier, Bernard: * Ordinación dada a la ciudad de Zaragoza por el rey Don Joan II+ , AFA, II, 1947, págs. 98-106.
Salvador, Gregorio: *Hipótesis fonológica sobre oclusivas sordas y sonoras divergentes en altoaragonés y bearnés+ , AFA, 36-37, 1985-86, págs.255-273; y en Estudios dialectológicos, Madrid, Paraninfo, 1987, págs. 168-181.
Sánchez González de Herrero, M0 . N.: * Fenómenos consonánticos del dialecto aragonés según los datos del ALEANR+ , en J. Borrego Nieto y otros (eds.): Philologica I. Homenaje a D. Antonio Llorente, Salamanca, Univ. de Salamanca, 1989, págs. 139-152.
Torreblanca Espinosa, M.: * La evolución de l- inicial en tres dialectos hispanolatinos+ , ALH, I, 1986, págs. 229-260.
3.4.4.- MORFOSINTAXIS |
3.4.4.1.- Estudios generales |
Acto de presentación de la obra
Badía Margarit, Antonio M0 .: * Sobre morfología dialectal aragonesa+ , BABLB, XX, 1947, págs. 57-123.
Grupo d'Estudios de la Fabla Chesa: De la Gramática de lo cheso (fabla altoaragonesa), Val d'Echo, Concello de la Villa, 1990.
Kuhn, Alwin: * Sintaxis dialectal del Alto Aragón+ , en Miscelánea Filológica dedicada a Mons. A. Griera, II, 1955.
Lera Alsina, Chusé: De la gramática de lo cheso: fabla altiaragonesa, Zaragoza, Grupo d'Estudios de la Fabla Chesa, 1990, 213 págs.
Moreno Fernández, Francisco: * Nota sobre morfología aragonesa: dialectometría del entorno de Riglos (Huesca)+ , Parole, 1, 1988, págs. 123-126.
Moreno Fernández, Francisco: * Morfología en el ALEANR: Aproximación dialectométrica+ , I CGLA, 1991, págs. 289-309.
Nagore Laín, F., Morfología y sintaxis del aragonés de Panticosa (Valle de Tena) (Tesis de Licenciatura), Zaragoza, 1975.
Tiberio, Gaio E.: * Some aragonese morphophonemics+ , Colorado Research in Linguistic, 1972, 2, TI1-TI49.
3.4.4.2.- Sintagma nominal |
Balmayer, Louis: * Les suffixes diminutifs dans la toponymie romane des Pyrénées+ , Cuadernos de investigación. Filología, II, 1, 1976, págs. 17-22.
Buesa Oliver, Tomás: * La persona verbal yo en la frontera navarro-aragonesa pirenaica+ , Cuadernos de Investigación (Filología), Logroño, 1976, 35-50; y en Buesa Oliver, Tomás: Estudios filológicos aragoneses, Zaragoza, Univ. de Zaragoza, 1989, págs. 251-271.
Buesa Oliver, Tomás: * Sufijación afectiva en ayerbense+ , en Actas del tercer Congreso Internacional de Estudios Pirenaicos (Gerona, 1958), VI, Zaragoza, 1963, págs. 9-3; también en Buesa Oliver, Tomás: Estudios filológicos aragoneses, Zaragoza, Univ. de Zaragoza, 1989, págs. 113-133.
Enguita Utrilla, J. M0 .: * Notas sobre los diminutivos en el espacio geográfico aragonés+ , AFA, 34-35, 1983-1984, págs. 229-250.
Fernández Juncal, C.: * Neutro de materia en el Valle de Aras+ , Philologica I. Homenaje a Antonio Llorente, Salamanca, 1989, págs. 65-67.
Frago Gracia, Juan A.: * El criterio de la afijación como cuestión de método en la investigación dialectal+ , II JAESA, 1, 1980, págs. 433-439.
Lagüens Gracia, Vicente: * Algunos aspectos de la derivación en textos altoaragoneses del siglo XV+ , AFA, 36-37, 1985-86, págs. 223-254.
Macpherson, Ian R: * Associative interference in Object Pronoun Combinations in Navarre and Aragon+ , BHS, 38, 1961, págs. 28-31.
Mott, Brian: * La sufijación sustantiva y adjetiva en el habla de Gistaín+ , Alazet, 0, 1988, págs. 223-243.
Nagore Laín, Francho: * Los sufijos -ario, -dor, -ería, -ero, -ista y -orio en los términos artísticos+ , Alazet, 0, 1988, págs. 73-115.
Neira Menéndez, Jesús: * Los prefijos es-, des- en aragonés+ , AO, XIX, 1969, págs. 331-341.
Par, A.: * Qui y que en la Península Ibérica, III: En aragonés+ , RFE, XVIII, 1931, págs. 225-234.
Pensado Ruiz, C.: * A propósito de algunos ejemplos de adaquel como sujeto en antiguo aragonés+ , AFA, 34-35, 1983-1984, págs. 291-300.
Pottier, Bernard: * '-aynta' dans les numéraux+ , AFA, VIII-IX, 1956-57, pág. 167.
Rohlfs, Gerhard: * Beiträge zur Kenntnis der Pyrenäen Mundarten+ , RLiR, VII, 1931, págs. 119-169; también como * Los sufijos en los dialectos pirenaicos+ , Pirineos, VII, 1951, págs. 467-525. Y también, con trad. de L. Márquez Villegas, en AFA, 40, 1988, págs. 115-170.
Thompson, Robert Wallace: * El artículo en el Sobrarbe+ , RDTP, VI, 1955, 473-477.
Ynduráin, Francisco: * Sobre el sufijo '-ezno'+ , AFA, IV, 1952, págs. 195-200.
3.4.4.3.- Sintagma verbal |
Alvar López, Manuel: * El imperfecto 'iba' en español+ , Homenaje a Fritz Krüger, Mendoza (Argentina), 1952, págs. 41-45.
Bourciez, E.: * Le parfait latin des verbes en 'a' dans la région pyrénéene (3e personne)+ , BHi, XXV, 1925, págs. 226-228. * El perfecto latino de los verbos en 'a' en la región pirenaica (30 persona)+ , (trad. de Pilar García Mouton), AFA, 38, 1986, págs. 221-223.
Buesa Oliver, Tomás; y Castañer Martín, Rosa M0 .: * El pretérito perfecto simple en las hablas pirenaicas de Aragón y Navarra+ , AFA, L, 1994, págs. 65-132.
Castañer Martín, Rosa M0 .: * Algunos ejemplos de derivación verbal en Aragón+ , AFA, XXXIV-XXXV, 1985, págs. 251-272.
Coronas, Mariano: * Berbos en es- replegaus en Labuerda (Sobrarbe)+ , Fuellas, 23, 1981, pág. 10.
Gastón Burillo, Rafael: * El latín en la flexión verbal del dialecto cheso+ , RZ, II, 1934, págs. 69-114. Y también en AFA, XXX-XXXI, 1983, págs. 239-289.
Gastón Burillo, Rafael: * El latín verbal del dialecto cheso+ , UnivZ, XI, 1934, págs. 273-318.
Hanssen, F., Estudios sobre la conjugación aragonesa, Santiago de Chile, 1896; también en AUCh, XCIII, 1896, págs. 391-409; y en AFA, XXVI-XXVI, 1980, págs. 401-418.
Kuhn, Alwin: * Das aragonesische Perfekt. Arag -ll- : -tš-+ , ZRPH, LIX, 1939, págs. 73-82.
Miral, Domingo: * Dialectología del Pirineo. Tipos de flexión verbal en el cheso (El verbo hacer-fer)+ , Universidad, VI, 1929, págs. 3-10.
Miral, Domingo: * El verbo ser en cheso+ , Universidad, I, 1924, págs. 209-216.
Mott, Brian: * El verbo fer en el habla de Gistaín (Pirineo Aragonés)+ , anuario de Filología, 8, 1982, págs. 227-241.
Navarro Tomás, Tomás: * El perfecto de los verbos en -ar en aragonés antiguo+ , RDR, I, 1905, págs. 110-121; reimpreso en AFA, X-XI, 1958, págs. 315-324.
Porcar Miralles, M.: * Las formas verbales de futuro en textos medievales aragoneses+ , AFA, 38, 1986, págs. 9-48.
Pottier, Bernard: * Exient+ , AFA, VIII-IX, 1956-57, pág. 166.
Recuenco Caraballo, Pedro: Conchugazión y prenombres febles de l'aragonés: (229 berbos aragoneses conchugaus), Zaragoza, Ligallo de Fablans de l'Aragonés, 1992.
3.4.4.4.- Sintaxis oracional |
Campos, Héctor: * Los bearneses que quequean, ) y nosotros, qué?+ , HLing, 4 (2), 1992, págs. 329-349.
Porcar Miralles, M.: * Los esquemas verbales hipotéticos en textos notariales (ss. XIII-XIV). Diferencias y similitudes entre navarro y aragonés+ , en Príncipe de Viana, 193, 1991, págs. 225-239.
3.4.4.5.- Adverbio |
Badía Margarit, Antonio M0 .: Los complementos pronominalo-adverbiales derivados de ibi e inde en la Península Ibérica, Madrid, CSIC, 1945.
Badía Margarit, Antonio M0 .: * Sobre 'ibi' e 'inde' en las lenguas de la Península Ibérica+ , RFE, XXXV, 1951, págs. 62-74.
3.4.5.- LÉXICO |
3.4.5.1.- Estudios generales |
Bourciez, E.: * Sur quelques empruntes aragonais au gascon+ , BHi, XLVII, 1945, págs. 165-168.
Frago Gracia, J. Antonio: * La lexicología aragonesa en sus aspectos diacrónico y sincrónico+ , AFA, 18-19, 1967-68, págs. 39-52.
García Mouton, Pilar: * Dialectometría y léxico en Huesca+ , I CGLA, 1991, págs. 311-326.
Hubschmid, J.: * Pyrenäenwörter vorromanischen Unsprungs und das vorromanische Substrat der Alpen+ , Acta Salmanticensia, VII, 2, 1954.
Lafon, R.: Remaches et projects de recherches sur le vocabulaire 'pyrénéen'+ , Primer Congreso Internacional de Pirenaístas del Instituto de Estudios Pirenaicos, Zaragoza, 1950.
Pottier, Bernard: * Note sur le léxique aragonais+ , Romania, LXX, 1948, págs. 68-12.
Scholz, Arno: * El léxico aragonés (según el ALEANR)+ , AFA, XLVI-XLVII, 1991, págs. 93-
Tilander, Gunnar: * Palabras desconocidas en el aragonés medieval+ , en Homenaje a Antonio Rubió i Lluch, Barcelona, 1936, I, págs. 334-337; y también en AFA, XIV-XV, 1966, págs. 349-356.
3.4.5.2.- Vocabularios y diccionarios |
Altaba Escorihuela, José: Palabras locales, comarcales y regionales (Más de tres mil palabras de uso popular regionalista), Alcorisa (Teruel), 1985.
Andolz, Rafael: Diccionario Aragonés (aragonés-castellano, castellano-aragonés), Zaragoza, 1977; 30 ed., Zaragoza, Librería General, 1984.
Aragüés Giménez, Chusé: Diccionario aragonés-castellano / castellano-aragonés, Zaragoza, Xera, 1990.
Badía Margarit, Antonio M0 : Contribución al vocabulario aragonés moderno, Zaragoza, Instituto de Estudios Pirenaicos, 1948.
Blancas, Gerónimo de: * Índice donde se declaran algunos vocablos Aragoneses+ [ed. facsímil], Fuellas, 77, 1990, págs. 20-23.
Borao, Jerónimo: Diccionario de voces aragonesas (precedido de una introducción filológico-histórica), Zaragoza, 1884; 20 ed. (aumentada con las colecciones voces usadas en la comarca de La Litera, autor Don Benito Coll y Altabás, y las de uso en Aragón, por D. Luis V. López Puyoles y don José Valenzuela La Rosa), Zaragoza, 1908; 30 ed. Zaragoza, Periódico * El día de Aragón+ , 1986.
Borao, Jerónimo: Vocabulario de voces aragonesas (precedido de una introducción filológico-histórica), Zaragoza, 1859.
Coll y Altabás, Benito; López Puyoles, Luis V.; y Valenzuela la Rosa, José: El Diccionario Aragonés (Colección de voces para su formación), Zaragoza, 1902; también incluido como Apéndice en Borao, J: Diccionario de Voces Aragonesas, 20 ed., Zaragoza, 1908.
Costa Martínez, Tomás: Colección de voces aragonesas, Huesca, 1917.
Dizionario de pocha d'a Fabla Aragonesa
Foz y Ponz, V.: Vulgarismos, vicios de dicción, provincialismos, voces familiares y arcaísmos más comunes en Aragón, Zaragoza, 1903.
Frago Gracia, J. Antonio, * Las fuentes documentales aragonesas y el diccionario etimológico español de J. Corominas+ , AFA, 34-35, 1983-1984, págs. 601-682.
Garcés Gómez, M0 . del Pilar: * Notas para un vocabulario dialectal altoaragonés+ , AFA, 39, 1987, págs. 107-132.
Gil Berges, Joaquín: * Colección de voces aragonesas que el Excmo. Sr. D. Joaquín Gil Berges ha reunido para el 'Diccionario Aragonés' que el Estudio de Filología de Aragón se propone publicar+ , (Huesca, 1916), AFA, 38, 1986, págs. 265-278.
González Guzmán, Pascual: * Notas de léxico alto-aragonés+ , Pirineos, VIII, 1952, págs. 137-142.
Haensch, Günther: * El vocabulario aragonés en El Pirineo español de Ramón Violant y Simorra+ , AFA, XXVI-XXXVII, págs. 313-345.
Harrison, A. H.: * Quelques mots aragonais+ , RHi, XXXIX, 1917, págs. 608-610.
Jordana y Mompeón, J.: Colección de voces aragonesas, Zaragoza, 1916.
López Puyoles, Luis V.; y Valenzuela la Rosa, José: * Colección de voces de uso en Aragón+ , en Juegos Florales de la Ciudad de Zaragoza. Certamen de MCMI. El Diccionario Aragonés (Colección de voces para su formación), Zaragoza, 1902; también incluido en Borao, J: Diccionario de Voces Aragonesas, 20 ed., Zaragoza, 1908; y en AFA, XLVIII-XLIX, 1992-93, págs. 287-307.
Nagore Laín, Francho: * O Índice (1641) de Gerónimo de Blancas, primer vocabulario aragonés conoxito+ , Fuellas, 77, 1990, págs. 20-23.
Otín y Duaso, F.: Catálogo de voces provinciales de Aragón, Madrid, 1868.
Pardo Asso, J.: Nuevo diccionario etimológico aragonés, Zaragoza, 1938.
Peralta, Mariano: Ensayo de un diccionario aragonés-castellano, Zaragoza, 1836; 20 . edic., Palma de Mallorca, Impr. de José Gelabert, 1853; 30 ed. (reprod. facsímil), Madrid, El Museo Universal, 1984; 40 ed., Zaragoza, prólogo de Francho Nagore, Moncayo, 1987; 50 edic., Zaragoza, Guara, 1991.
Pottier, Bernard: * Adiciones aragonesas al diccionario de J. Corominas+ , AFA, X-XI, 1958-59, págs. 303-310.
Rohlfs, Gerhard: Diccionario dialectal del Pirineo aragonés, prólogo de Tomás Buesa Oliver, Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1985.
Res.: Rosa M0 . Castañer, AFA, 38, 1986, págs. 300-301.
3.4.5.3.- Vocabularios provinciales y locales |
Alvar López, Manuel: * Repertorio ansotano. Encuestas de 1950+ , AFA, XXII-XXIII, 1978, págs. 21-48.
Arnal Cavero, Pedro: Vocabulario del Alto-Aragonés (de Alquézar y pueblos próximos), Madrid, CSIC, 1944.
Blanc, M.: Diccionario de palabras calaceitanas, Calaceite, 1980.
Mott, Brian: Diccionario Chistavino-Castellano, Zaragoza, 1984.
Nicolau Barrau, M0 . Chesús: * Bocabulario replegato en os barrios d'o Entremuro y de San Juaquín (Barbastro)+ , Fuellas, 42, 1984, págs. 12-14.
Noguero, Chusé: * Más bocables de Mundót (Sobrarbe)+ , Fuellas, 24, 1981, pág. 15.
Puchó, Paco: * Replege de bocabulario d'Ansó+ , Fuellas, 28, 1982, págs. 13-16.
Satué Sanromán, José María: Vocabulario de Sobrepuerto: (Léxico comentado de una comarca despoblada del Altoaragón), Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1991.
Serra, O.: Vocabulario de Ejea de los Caballeros, Ejea, 1974.
Vicén Pérez, Ana Cristina, Santiago Moncayola Suelves: Bocabulario de l'ansotano, Huesca, Consello d'a Fabla Aragonesa, 1990.
Vidaller, Rafel: * Chiqueta replega de bocabulario de Salas Altas+ , Fuellas, 18, 1980, págs. 12-14.
3.4.5.4.- Vocabularios temáticos |
Álvaro Zamora, María Isabel: Léxico de la cerámica y alfarería aragonesas, Zaragoza, Libros Pórtico, 1981.
Aragüés Giménez, Chusé: Vocabulario temático del aragonés, Zaragoza, Xera, 1989.
Badía Margarit, Antonio M0 .: * Sobre algunos nombres de plantas en aragonés+ , Via Domitia, Toulouse, I, 1954, págs. 32-40.
Boj Valles, F.: Notas sobre el habla del Bajo Aragón (flora, fauna y términos agrícolas), Tarrasa, F. Boj, 1985.
Buesa Oliver, Tomás: * Nombres del arco iris en los Pirineos+ , en Homenaje a Álvaro Galmés de Fuentes, Madrid, 3, 1987, págs. 25-39; también en Buesa Oliver, Tomás: Estudios filológicos aragoneses, Zaragoza, Univ. de Zaragoza, 1989, págs. 315-333.
Buesa Oliver, Tomás: * Terminología del olivo y del aceite en el alto aragonés de Ayerbe+ , en Miscelánea Filológica dedicada a Mons. A. Griera, Barcelona, I, 1955, págs. 58-109; también en Buesa Oliver, Tomás: Estudios filológicos aragoneses, Zaragoza, Univ. de Zaragoza, 1989, págs. 135-186.
Buj Vallés, Francisco: Notas sobre el habla del Bajo Aragón: (flora, fauna y términos agrícolas), Terrassa, 1985.
Dieste y Jiménez, M.: Diccionario del Derecho Civil Aragonés, Madrid, 1869.
Dueso Lascorz, Nieves Lucía: * El valle de Gistau. Vegetación+ , Argensola, núm. 98, págs. 347-356.
Dueso Lascorz, Nieves Lucía: * La Val de Xistau. Economía+ , Argensola, XVI (61-64), págs. 81-84.
Enguita Utrilla, José María: * Un vocabulario agrícola turiasonense de 1382+ , Tvriaso, 8, 1989, págs. 139-178.
Garcés Gómez, M0 . del Pilar: * El léxico pastoril en Aragón+ , AFA, XLIV-XLV, 1990, págs. 63-93.
Garcés Gómez, M0 . del Pilar: * La terminología del maíz en Aragón, Navarra y Rioja+ , Epos, V, 1989, págs. 99-114.
Gual Camerena, M.: Vocabulario del Comercio medieval. Colección de aranceles aduaneros de la Corona de Aragón (siglos XIII y XIV) Tarragona, Excelentísima Diputación Provincial, 1968.
Justes, Rosa; y Vázquez Obrador, Jesús: * Contribución al vocabulario de animales y plantas de Rodellar (Huesca)+ , AFA, XXXVI-XXXVII, págs. 609-621.
Kuhn, Alwin: * Estudios sobre el léxico del Alto Aragón (Animales y plantas)+ , AFA, XVI-XVII, 1965-66 págs. 7-55; y como libro, Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1971.
Lanau Coronas, Cannen: * Vocabulario de plantas de Guaso (Sobrarbe)+ , Fuellas,26, 1981, págs. 4-6.
Nagore Laín, Francho: * Sobre os nombres d'animals y bexetals en aragonés+ , Fuellas, 80, 1990, págs. 22-23.
Schmitt, Alfons Th.: La terminologie pastorale dans les Pyrénées Centrales, Paris, 1934.
Séguy, Jean: Les noms populaires des plantes dans les Pyrénées centrales, Barcelona, Instituto de Estudios Pirenaicos, 1953.
Terrado, Pablo Javier: * Los nombres del pelaje de los caballos en un manuscrito turolense del siglo XV+ , AFA, 36-37, 1985-86, ágs. 79-100.
Thompson, Robert Wallace: * Algunos fitónimos caspolinos+ , AFA, VIII-IX, 1956-57, págs. 161-162.
Thompson, Robert Wallace: * Some plants names in the Sobrarbe+ , RPh, VI, 1953, págs. 306-308.
Vázquez, Chesús: * Bocabulario de Rodellar: As plandas+ , Fuellas, 13, 1979, págs. 8-9.
Vázquez, Chesús: * Notas sobre o lesico d'animals en Rodellar+ , Fuellas, 7, págs. 5-6.
Vidaller, Rafel: * Nomes d'animals y plandas de A Fueba+ , Fuellas, 75, 1990, págs. 20-23.
Vidaller Tricas, Rafael: Dizionario sobre espezies animals y bexetals en o bocabulario altoaragonés, Huesca, Diputación, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1989.
Wilmes, R.: * Contribución a la terminología de la fauna y flora pirenaica: Valle de Vió (Aragón)+ , Homenaje a Fritz Krüger, II, 1954, págs. 157-192.
Wilmes, R.: * Der Hausrat im hocharagonesischen Bauernhause der Valle de Vió+ , VKR, X, 1937, págs. 213-246.
Wilmes, R.: * El mobiliario de la casa rústica altoaragonesa del valle de Vió+ , AFA, II, 1947, págs. 179-224.
3.4.5.5.- Notas léxicas |
Alvar López, Manuel: * Dar ferrete+ , AFA, VIII-IX, 1956-57, págs. 173-174.
Alvar López, Manuel: * Zaragocí+ , AFA, XXIV-XXV, 1979, págs. 7-13.
Bourciez, E.: * Hispanica: A propos du vieil espagnol ondrar. Sur quelques empruntes aragonais au gascon+ , BHi, XLVII, 1945, págs. 161-168.
Buesa Oliver, Tomás: * Acerca de los antónimos viejo y niño+ , AFA, XIV-XV, 1963-64, págs. 263-265; también en Buesa Oliver, Tomás: Estudios filológicos aragoneses, Zaragoza, Univ. de Zaragoza, 1989, págs. 215-218.
Buesa Oliver, Tomás: * Algunos derivados hispánicos de las raíces onomatopéyicas bamb- y sar(r)+ , AFA, 8-9, 1956, págs. 73-104.
Elcock, W. D.: * Quelques survivances de tnuis. Essais de Philologie Moderne (Université de Liège), CXXIX, 1951, págs. 161-171.
Frago Gracia, J. Antonio: * Precisiones documentales navarro-aragonesas a la historia del español mitad+ , Estudios ofrecidos a Emilio Alarcos Llorach, 5, págs. 33-40.
Frago Gracia, Juan A.: * 'Pasamanero' por 'parchero': historia de una sustitución léxica en un marco sociológico+ , AFA, XXXII-XXXIII, 1984, págs. 33-45.
Frago Gracia, Juan A.: * La alhema del río Queiles y las hermas del Huecha (Historia de un arabismo en las terminologías de riegos navarra y aragonesa)+ , Príncipe de Viana, 146-147, 1977, págs. 163-168.
Frago Gracia, Juan A.: * Matasanos 'médico' y botón 'testículo' en un documento aragonés de 1409. Entre la variedad y la unidad del léxico español+ , AFA, XLVI-XLVI, 1991, págs. 13-23.
García Mouton, Pilar: * Aragonés abozo y otros nombres españoles del gamón+ , LEA, 7, 1985, págs. 237-250.
González Guzmán, Pascual: * Notas de léxico altoaragonés (ruaca, suchubil)+ , Pirineos, VIII, págs. 137-142.
Gorosch, M.: * Beticambra, baticambra y cámara, cambra 'retrete, letrina'+ , Miscelánea Filológica dedicada a Mons. A. Griera, I, 1955, págs. 319-333.
Gorosch, M.: * Una etimología árabe: betamel, betalmez, beltamé, betamé+ , StN, XXII, 1949, págs. 208-210.
Gorosch, M.: * Una etimología árabe: esp. ejea, exea+ , StN, XXIII, 1950-51, págs. 37-48.
Hubschmid, Johannes: * Bearn. arralhe y arag. ralla+ , AFA, XII-XIII, 1961-62, págs. 261-263.
Malkiel, Y.: * Antiguo judeo-aragonés aladma, alalma 'excomunión+ , RFH, VIII, 1946, págs. 136-141.
Mondéjar, José: * Un aragonesismo ornitológico en sardo: cardelina (Carduelis carduelis L.)+ , AFA, XVIII-XIX, 1976, págs. 7-21.
Nitta, Massu: * Cambio semántico para la etimología del navarro-aragonés faitío+ , Lingüística Hispánica, 13, 1990, págs. 45-73.
Palomo, J. R.: * Siquiere y sus variantes+ , HR, IV, 1936, págs. 68-72.
Pottier, Bernard: * A propos cat. arag. noscleta, moscleta+ , RPh, IV, 1950, págs. 54-55.
Rohlfs, Gerhard: * Noch einmal span. paniquesa 'wiesel'+ , ASNS, CLXI, 1932, págs. 232-233; también en Rohlfs, Gerhard: An den Quellen der Romanischen Sprachen, 1952, págs. 34-39.
Rohlfs, Gerhard: * Zu span tasugo 'Dachs'+ , ASNS, CLXVII, 1953, págs. 72-73.
Rubio García, Luis: * Notas filológicas: Blauo+ , Pirineos, XI, 1955, págs. 327-330.
Rubio García, Luis: * Notas filológicas: fres+ , Pirineos, XII, 1956, págs. 305-308.
Ruiz Deop, José M0 .: * En torno a la etimología de cuacar+ , Alazet, 1, 1989, págs. 195-196.
Sachs, G.: * Ek+ , RFE, XXIII, 1936, págs. 292-293.
Schuchardt, H.: * Alb. hárdije, arag. fardacho 'Eidechse'+ , ZRPh, XLI, 1922, págs. 700-701.
Spitzer, L.: * Arag. estuque 'me parece que..., creo yo..., es mi opinión, mi parecer+ , RFE, XII, 1925, págs. 72-75.
Steiger, Arnald: * Arag. Ant. 'Ayec, Ayech' '( cuidado!'; judeoesp. 'Hec', '( Eya velar!'+ ,
RFE
Steiger, Arnald: * Aragonés antiguo 'albedí'+ , AFA, VIII-IX, 1956-57, págs. 161-162.
Tilander, Gunnar: * Etymologies romanes+ , StN, XIX, 1946-47, págs. 292-309.
Wagner, M. L.: * Etimologías españolas y arábigo-hispánicos+ , RFE, XXI, 1934, págs. 225-247.
Ynduráin, Francisco: * El tratamiento 'maño', 'maña'+ , AFA, IV, 1952, págs. 201-205.
Ynduráin, Francisco: * Notas lexicales+ , AFA, II, 1947, págs. 163-177.
3.4.5.6.- Semántica |
Buesa Oliver, Tomás: * Seis casos de sinonimia expresiva en el altoaragonés+ , BICC, X, 1954, 106-136; también en Buesa Oliver, Tomás: Estudios filológicos aragoneses, Zaragoza, Univ. de Zaragoza, 1989, págs. 187-213.
Castañer Martín, Rosa M0 .: Estudio del léxico de la casa en Aragón, Navarra y Rioja, Zaragoza, Diputación General de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, 1990.
Res.: Arnal Purroy, M0 . Luisa, AFA, XLVIII-XLIX, 1992-93, págs. 356 y ss.; Guiter, Henri, RLiR, 55 (219-220), 1991, págs. 520-522.
Castañer Martín, Rosa M0 .: Forma y estructura del léxico del riego en Aragón, Navarra y Rioja, Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1983.
Res.: J[osé] M[aría] E[nguita], AFA, 39, 1987, págs. 248-250.
Castañer Martín, Rosa M0 .: * Aproximación a dos mapas del ALEANR: sobre el nombre de algunas vasijas+ , AFA, 39, 1987, págs. 133-159.
Elcock, W. D.: * A semantic group in Alpine Romance: Arag. agüerro+ , en Homenaje a R. L. G. Ritchie, Cambridge, 1949.
Elcock, W. D.: * The enigma of the lizard in aragonese dialect+ , MLR, XXXV, 1940, págs. 483-493.
Frago Gracia, Juan A.: * La sinonimia textual y el proceso castellanizador de Aragón+ , Homenaje a Germán Colón, 1989, págs. 215-225.
Garcés Gómez, M0 . del Pilar.: Constitución histórica y estructura actual del léxico aragonés: agricultura y ganadería, Madrid, Editorial de la Univ. Complutense de Madrid, 1988 (2 vols.), 772 págs.
Mott, Brian: * Los campos léxicos correspondientes al aspecto físico humano y a los rasgos de la personalidad en chistavino y belsetán (Pirineo español)+ , AFA, L, 1994, págs. 133-154.
Seminario de Geografía Lingüística: * Los nombres de la lagartija y del lagarto en aragonés y sus designaciones en otros ámbitos españoles+ , AFA, XXVIIII-XXIX, págs. 143-184.
Terrado, Pablo Javier: * Reglas de combinatoria léxica en la denominación de los pelajes del caballo+ , CLHM, 16, 1991, págs. 103-122.
3.4.5.7.- Etnografía |
Alvar López, Manuel: * Los nombres del arado en el Pirineo+ , Filología, II, págs. 1-28.
Krüger, F.: Die Hochpyrenäen: I. Landschaften, Haus und Hof, Hamburg, 1936.
Krüger, F.: * Die Hochpyrenäen: II. Hirtenkultur+ , VKR, VIII, 1935, págs. 1-103.
Krüger, F.: * Die Hochpyrenäen: III. Ländliche Arbeit+ , BDC, XXIII, 1936, págs. 39-240.
Krüger, F.: * Die Hochpyrenäen: IV. Hausindustrie-Tracht-Gewerbe+ , VKR, VIII, 1935, págs. 21-328; y IX, 1936, págs. 1-103.
Krüger, F.: * Sach- und Wortkundliches vom Wasser in den Pirenäen+ , VKR, II, 1929, págs. 139-243.
Krüger, F.: * Worfeln und Verwandtes in den Pyrenäen+ , en Miscel. filol. dedic. a A. M. Alcover, Palma de Mallorca, 1932, págs. 509-524.
Kuhn, Alwin: * Studien zum Wortschatz von Hocharagon+ , ZRPh, 1935, págs. 561-634.
Wilmes, R.: * La cultura popular de un valle altoaragonés (Valle de Vió)+ , AIL, VI, 1957, págs. 149-309.
3.4.5.8. Áreas léxicas |
Andrés Gutiérrez, Mariano de: * Taxonomía léxica de la 'Papaver' en Aragón, Navarra y Rioja+ , LEA, 9 (1), 1987, págs. 57-63.
Buesa Oliver, Tomás: * Significantes de 'bifurcación de caminos' en las hablas de Aragón+ , en Buesa Oliver, Tomás: Estudios filológicos aragoneses, Zaragoza, Univ. de Zaragoza, 1989, págs. 289-314.
Castañer Martín, Rosa M0 .: * Algunas denominaciones de la 'cermeña' (según el mapa 375 del ALEANR)+ , AFA, XXX-XXXI, 1983, págs. 225-236.
Colón, Germán: * Las relaciones del léxico aragonés medieval con el léxico catalán+ , en Actas del I Congreso de Lingüistas Aragoneses, Zaragoza, Diputación General de Aragón, Depto. de Cultura y Educación, 1991, págs. 7-19.
Corominas, Juan: * Los nombres del lagarto y de la lagartija en los Pirineos+ , RFH, 1943, págs. 1-20.
Fort Cañellas, M0 . Rosa.: Relación del léxico catalán con el aragonés en documentación primitiva aragonesa, Zaragoza, Diputación General de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, 1986, 49 págs.
Fort Cañellas, M0 . Rosa: * Algunos nombres de oficio, según el Atlas Lingüístico y Etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja+ , AFA, 38, 1986, págs. 199-218.
Fort Cañellas, M0 . Rosa: * Algunas influencias léxicas del catalán en el castellano de Aragón+ , I CIHLE, I, 1988, págs. 833-843.
Frago Gracia, J. Antonio: * Un caso de geografía lingüística en el área navarro-aragonesa: en torno al problema léxico 'poma/manzana'+ , XIV CILFR, V, 1978.
Frago Gracia, J. Antonio: * Una perspectiva histórica sobre la relación entre el léxico navarro-aragonés y el área occitana+ , RLiR, XLI, 1977, págs. 302-332.
Frago Gracia, Juan A.: * Notas sobre las relaciones entre el léxico riojano y el navarro-aragonés+ , Berceo, 91, 1976, págs. 261-287.
García Mouton, Pilar: * Aragonés ballueca 'avena loca'+ , AFA, XXXIV-XXXV, 1985, págs. 301-303.
Llorente Maldonado de Guevara, Antonio: * Coincidencias léxicas entre Andalucía y el Valle del Ebro+ , AFA, XXXVI-XXXVII (Homenaje al Prof. Tomás Buesa Oliver), 1985, págs. 347-375.
Llorente Maldonado de Guevara, Antonio: * Correspondencia entre el léxico salmantino y el léxico de Aragón, Navarra y Rioja+ , en Serta Philologica, I, Madrid, Cátedra, 1983, págs. 329-341.
Satorre Grau, M0 . Asunción: * Los nombres del jilguero en Aragón, Navarra y Rioja+ , AFA, XXXII-XXXIII, págs. 291-323.
Soria, Luis; Rodrigo, Azucena; y Otero, Amador: * Origen y distribución de las designaciones de 'majada' en Aragón y Andalucía+ , AFA, XXXVI-XXXVII, págs. 387-404.
3.4.5.9.- Elementos constitutivos |
Álvarez Rodríguez, Adelino: * Los helenismos en las traducciones aragonesas de Juan Fernández de Heredia+ , Erytheia, 7/1, 1986, 113-131.
Frago Gracia, Juan Antonio: * El helenismo culto en la documentación jurídica aragonesa: un nuevo camino para la historia del léxico español+ , AFA, XXVI-XXVII, págs. 393-397.
3.4.6.- ONOMÁSTICA |
3.4.6.1.- Antroponimia |
Alvar López, Manuel: * Formación del apellido en los antiguos documentos aragoneses+ , en Alvar López, Manuel: Estudios sobre el dialecto aragonés, Zaragoza, Institución * Fernando el Católico+ , I, 1973, págs. 111-161.
Alvar López, Manuel: * Pobladores gascones y dialecto aragonés en un documento de c. 1187+ , Homage à Jean Séguy, Toulouse, I, págs. 15-40; y en Alvar López, Manuel: Estudios sobre el dialecto aragonés, Zaragoza, Institución * Fernando el Católico+ , II, 1978, págs. 31-54.
Buesa Oliver, Tomás: * Antropónimos afectivos con palatal /ch/ en Aragón+ , en Homenaje a Alonso Zamora Vicente, II, Madrid, Castalia, 1989, págs. 39-52.
Fort Cañellas, M0 . Rosa: * Antroponimia femenina en un morabedí turolense del s. XIV+ , AFA, L, 1994, págs. 197-211.
Fort Cañellas, M0 . Rosa: * Antroponimia primitiva aragonesa+ , II CIHLE, II, 1992, págs. 969-980.
Frago Gracia, Juan A.: * Nombres de oficio y situación social en la antroponimia medieval navarro-aragonesa+ , Homenaje a José María Lacarra, 2, 1977, págs. 203-223.
Frago Gracia, Juan A.: * Nota de antroponimia medieval navarro-aragonesa+ , Cuadernos de Investigación. Filología, II (1), 1976, págs. 73-84.
Guillén Calvo, Juan José: * Apellidos del Valle de Tena (Huesca)+ , Argensola, núm. 89, págs. 83-117
Guillén Calvo, Juan José: * Apellidos del Valle de Tena (Huesca)+ , Alazet, 0, 1988, págs. 7-40.
López, José I.; Navarro, Chusé; y Rodés, Francho: Antropónimos aragoneses (nombres de persona aragoneses) (edición bilingüe), Zaragoza, Rolde de Estudios Nacionalista Aragonés (Edizions de l'Astral), 1989.
Res.: Nagore Laín, Francho, Alazet, 2, 1990, págs. 347-357.
López Susín, José I., Chusé I. Navarro García, Francho E. Rodés Orquín: Antropónimos aragoneses: (nombres aragoneses de persona), Zaragoza, Rolde de estudios nacionalista aragonés, 1989.
Thompson, Robert Wallace: Ocho apodos en el Alto Aragón, RDTP, VIII, 1952, págs. 465-470.
3.4.6.2.- Toponimia |
Actas de la Primera Reunión de Toponimia Pirenaica
Alvar López, Manuel: Toponimia del alto valle del río Aragón, Zaragoza, 1949; también en Pirineos, VIII, 1952, págs. 389-496.
Alvar López, Manuel: * El topónimo 'Garcipollera'+ , AFA, X-XI, 1958-59, págs. 301-303.
Alvar López, Manuel: * Los 'Establimentz' de Jaca del siglo XIII+ , AFA, XVI-XVII, 1979, págs. 101-124; y en Alvar López, Manuel: Estudios sobre el dialecto aragonés, Zaragoza, Institución * Fernando el Católico+ , I, 1973, págs. 195-225.
Alvar López, Manuel: * Los topónimos 'lerés'+ , AFA, VIII-IX, 1956-57, págs. 171-172.
Alvar López, Manuel: * Nombres de núcleos de población en el Alto Valle del Río Aragón+ , en Actas de la Primera Reunión de Toponimia Pirenaica, Zaragoza, 1949, págs. 25-35.
Balaguer, Federico: * Albero Iuso y Albero Bajo+ , Argensola, IV (15), págs. 275-276.
Balaguer, Federico: * Precisiones sobre algunos barrios medievales oscenses+ , Argensola, núm. 65, págs. 111-115.
Balaguer, Federico: * Serrablo: un topónimo en expansión+ , Argensola, XVII (65-70), XVII, 1968-70, págs. 113-129.
Balaguer, Federico: * Topónimos oscenses: Tierços y tozal d'as forcas+ , Argensola, XVII (65-70), págs. 184-185.
Balaguer, Federico: * Una nota sobre el topónimo Etxaberri en el Altoaragón+ , Argensola, XX (86), 1978, pág. 442.
Buesa Oliver, Tomás: Onomástica aragonesa. Cuestionario, Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1972.
Buesa Oliver, Tomás: * Antroponimia aragonesa medieval+ , en Actas del I Curso sobre Lengua y Literatura en Aragón. Edad Media, Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1991, págs. 9-22.
Buesa Oliver, Tomás: * La Canal de Berdún y sus topónimos Martes, Tiermas, Paternoy+ , en Borrego Nieto, Julio; y otros (eds.): Philologica I. Homenaje a D. Antonio Llorente, I Salamanca, Univ. de Salamanca, 1989, págs. 215-220.
Buesa Oliver, Tomás: * La raíz preindoeuropea *kal- en algunos topónimos aragoneses+ , en Actes et Mém. du Ve Cong. Inter. de Sciences onomastiques, Salamanca, II, 1955, págs. 137-171; también en Buesa Oliver, Tomás: Estudios filológicos aragoneses, Zaragoza, Univ. de Zaragoza, 1989, págs. 219-247.
Caro Baroja, Julio: Sobre la toponimia del Pirineo Aragonés, Inst. * Fernando el Católico+ , Zaragoza, 1981; también en AFA, XXVI-XVII, 1981, págs. 7-29.
Ciprés Palacín, M0 . Ángeles: * Toponimia de la villa de Bielsa+ , Argensola, núm. 88, págs. 403-425.
Corominas, Juan: * Saso, sarda, seix voces topográficas de substrato+ , Papeles de Son Armadans, XXXIX, 1959, págs. 291-310.
Dolç, Miguel: * El nombre del Isuela+ , Argensola, IV (13), págs. 37-43.
Dolç, Miguel: * Los primitivos nombres de Huesca+ , Argensola, núm. 6, págs. 153-166.
Elcock, W. D.: * Toponimia del Valle de Tena+ , AFA, XII-XIII (62), 1961, págs. 299-320.
Elcock, W. D.: * Toponimia menor en el Alto Aragón+ , en Actas de la I Reunión de Toponimia Pirenaica, Jaca, 1949, págs. 77-119; y en tirada aparte, Zaragoza, 1949
Escalante, Manuel F.: * Sobre el disentido topónimo Pirineos+ , AFA, XVIII-XIX, 1976, págs. 131-132.
Ferrer Echávarri, M0 . J.: * El nombre prerromano de Zaragoza+ , en Actas del VII Congreso Español de Estudios Clásicos, I, Madrid, Univ. Complutense, 1989, págs. 445-450.
Fort Cañellas, M0 . Rosa: * Sobre onomástica aragonesa medieval+ , AFA, XXXIV-XXXV, 1985, págs. 553-579.
Fouché, P.: * Note de toponymie ibérique à propos de l'aragonais ibon+ , en Homenaje à E. Martineche, París, 1939, págs. 401-411.
Frago Gracia, J. Antonio: La toponimia y su pervivencia en el habla viva de la ribera navarro-aragonesa. Ensayo de caracterización léxica dialectal, Zaragoza, 1974 (tesis doctoral).
Frago Gracia, J. Antonio: Toponimia del Campo de Borja. Estudio lexicológico, Inst. * Fernando el Católico+ , Zaragoza, 1980.
Frago Gracia, Juan A.: * Las formas 'carra' y 'carria' en la Ribera navarroaragonesa+ , AFA, XVIII-XIX, 1976, págs. 127-129.
Frago Gracia, Juan A.: * Toponimia de raíz Bur- en el occidente del Aragón medio: un punto de contacto léxico vasco-ibérico+ , Fontes Linguae Vasconum, 24, 1976, págs. 323-333.
Frago Gracia, Juan A.: * Toponimia navarro-aragonesa del Ebro (I)+ , Príncipe de Viana, 154-155, 1979, págs. 51-64.
Frago Gracia, Juan A.: * Toponimia navarro-aragonesa del Ebro (II)+ , Príncipe de Viana, 156-157, 1979, págs. 333-350.
Frago Gracia, Juan A.: * Toponimia navarro-aragonesa del Ebro (III): Vías de comunicación+ , AFA, XXVIII-XXIX, 1982, págs. 31-56.
Frago Gracia, Juan A.: * Toponimia navarro-aragonesa del Ebro (IV): Orónimos+ , AFA, XXX-XXXI, 1983, págs. 23-63.
Frago Gracia, Juan A.: * Toponimia navarro-aragonesa del Ebro (V): yermos y pastizales+ , AFA, 38, 1986, págs. 89-121.
Frago Gracia, Juan A.: * Toponimia navarro-aragonesa del Ebro (VI): fauna+ , AFA, 39, 1987, págs. 55-88.
Frago Gracia, Juan A.: * Una trampa toponímica en el falso celtismo de Ballabriga+ , AFA, XLIV-XLV, 1990, págs. 37-42.
Frago, Juan Antonio: * Proyecto de recogida y estudio de la toponimia aragonesa+ , en Actas del I Congreso de Lingüistas Aragoneses, Zaragoza, Diputación General de Aragón, Depto. de Cultura y Educación, 1991, págs. 7-19.
García Blanco, M.: * Contribución a la toponimia aragonesa medieval: los documentos reales pinateneses de Sancho Ramírez+ , en Actas de la Primera Reunión de Toponimia Pirenaica, Zaragoza, 1949.
Gargallo Sanjoaquín, Manuel: * Toponimia turiasonense (I)+ , AFA, XLIV-XLV, 1990, págs. 9-36.
Giménez Resano, Gaudioso: * Los nombres de las calles de Zaragoza en el siglo XV (Toponimia urbana)+ , AFA, XXXIV-XXXV, 1985, págs. 581-599.
Giménez Resano, Gaudioso: * Toponimia árabe en Aragón+ , en Actas del I Curso sobre Lengua y Literatura en Aragón. Edad Media, Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1991, págs. 23-47.
Giralt Latorre, Javier: * Toponimia de San Esteban de Litera (Huesca)+ , AFA, L, 1994, págs. 281-321.
González Ollé, Fernando: * Prerromano *LENA, Aragonés LIENA (Con un excurso sobre LOSA)+ , Philologica Hispaniensia in Honorem Manuel Alvar, I, 1983, págs. 231-241.
Guillén Calvo, Juan José: Toponimia del Valle de Tena, Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1981.
Llatas, Vicente: * Toponimia villarense+ , ACCV, IX, 1949, págs. 24-29.
Llorente Maldonado de Guevara, Antonio: * Las 'Palabras pirenaicas de origen prerromano' de J. Huschmid, y su importancia para la lingüística peninsular+ , AFA, VIII-IX, 1956-57, págs. 127-157.
Maestro González, Encarnación: * San Martín en la toponimia navarro-aragonesa+ , Argensola, XI (44), págs. 311-318.
Martín Duque, Ángel J.: * Aragón y Navarra según el Kitab ar-Rawd al-mir, traducción y comentario+ , Argensola, núm. 28, págs. 247-259
Nagore Laín, Francho: * Dos aspeutos d'intrés en a onomástica d'Ibieca: os sufixos achiquidors y os resultados de vallem+ , Alazet, 0, 1988, págs. 141-152.
Nebot Calpe, Natividad: Toponimia del Alto Mijares y del Alto Palancia: Estudio etimológico, Castelló, Diputación Provincial, 1991. Res.: Enguita Utrilla, José M0 ., AFA, L, 1994, págs. 497-499.
Pita Mercé, Rodrigo: * Los nombres de 'possessores' premusulmanes en la toponimia del país ilergete+ , Argensola, VIII (31), 1957, págs. 181-202.
Pita Mercé, Rodrigo: * Otros nombres antiguos en la toponimia de Lérida y Huesca+ , Argensola, XI (43), 1960, págs. 185-212.
Pita Mercé, Rodrigo: * Referencias antiguas de Boltaña y otros valles pirenaicos+ , Argensola, VII (27), 1956, págs. 271-275.
Pita Mercé, Rodrigo: * Vestigios toponímicos árabes en Ribagorza+ , Argensola, V (19), 1954, págs. 259-263.
Pottier, Bernard: * Isembrum et galembrum+ , AFA, VIII-IX, 1956-57, págs. 163-164.
Rohlfs, Gerhard: * Petit vocabulaire oronimique des Pyrénées Centrales+ , Via Domitia, I, 18-29.
Rohlfs, Gerhard: * Un type inexploré dans la toponymie du Midi de la France et de l'Espagne du Nord+ , en Studien zur romanischen Namenkunde, München, 1956, págs. 114-126.
Rohlfs, Gerhard: * Una forma no investigada en la toponimia del sur de Francia y de la España septentrional (el sufijo -és, -iés)+ , (trad. de J. M0 . Enguita Utrilla), AFA, 40, 1988, págs. 45-59.
Rohlfs, Gerhard: * Le suffixe préroman -ué, -uy dans la toponymie aragonaise et catalane+ , AFA, IV, 1952, págs. 129-152.
Sachs, G.: * Die Ortsnamenforschung auf der Pyrenäenhalbinsel+ , ZOF, 1934, X, págs. 279-293.
Ubieto Arteta, Antonio: * San Juan, hagiotopónimo del Alto Aragón+ , Archivos Leoneses, XXVIII (55 y 56), 1974, págs. 189-196.
Vázquez, Chesús: * Comentarios sobre tres artículos presentados al VII Congreso de Estudios Pirenaicos+ , Argensola, XX (85), 1978, págs. 213-227.
Vázquez, Chesús: * Sobre toponimia aragonesa (A propósito d'as Autas d'as Primeras Jornadas d'Estudios sobre Aragón)+ , Argensola, XX (86), 1978, págs. 399-403.
Vázquez, Chesús: * Toponimia del Rodellar+ , Argensola, XIX (79-84), 1975-1977, págs. 135-140.
Vázquez Obrador, Jesús: * Bibliografía sobre toponimia alto-aragonesa+ , II JAESA (Huesca, 1979), 1, 1990, págs. 411-413.
Vázquez Obrador, Jesús: * Para un corpus de toponimia tensina I: registros en protocolos de un notario de Sallent durante los años 1424-1428, 1431, 1443 y 1450+ , AFA, L, 1994, págs. 213-279.
Vázquez Obrador, Jesús: * Sobre la variante Pandicosa (Panticosa) y su etimología+ , Alazet, 1, 1989, págs. 197-203.
Vázquez Obrador, Jesús: * Toponimia de Pedruel, Las Almunias y San Hipólito (Valle de Rodellar)+ , Argensola, núm. 87, págs. 103-135.
Vázquez Obrador, Jesús: * Toponimia de Sobremonte (Huesca), IV: oronimia+ , AFA, XLVIII-XLIX, 1992-93, págs. 173-204.
Vázquez Obrador, Jesús: * Toponimia de Sobremonte (Huesca), V: llanos, depresiones y oquedades+ , Alazet, 5, 1993, págs. 165-183.
Vázquez Obrador, Jesús: * Toponimia del Sobremonte (Huesca), VI: Particularidades del terreno+ , AEF, XVII, 1994, págs. 443-468.
3.4.7.- TEXTOS |
3.4.7.1.- Estudios |
Alvar Ezquerra, Manuel: Concordancias e índices léxicos de la vida de San Ildefonso, Univ. de Málaga, 1980. Antes como artículo en AFA, XXVI-XXVII, 1980, págs. 421-460.
Alvar López, Manuel: Estudios sobre el * Octavario+ de Doña Ana Abarca de Bolea, Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1945.
Alvar López, Manuel: * Antigua geografía lingüística de Aragón: los peajes de 1436+ , I CGLA, 1991, págs. 11-103; también como libro, Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1992.
Alvar López, Manuel: * Apostillas lingüísticas al Fecho de Buluquía+ , en Alvar López, Manuel: Estudios sobre el dialecto aragonés, Zaragoza, Institución * Fernando el Católico+ , I, 1973, págs. 249-269.
Alvar López, Manuel: * Concordancias e índices léxicos del 'Libro de la infancia y muerte de Jesús'+ , AFA, XXVI-XXVII, 1980, págs. 421-460.
Alvar López, Manuel: * Documentos de Jaca (1362-1502)+ , AFA, X-XI, 1958-59, págs. 195-1276; y 327-366; y en Alvar López, Manuel: Estudios sobre el dialecto aragonés, Zaragoza, Institución * Fernando el Católico+ , II, 1978, págs. 139-266.
Alvar López, Manuel: * El peaje de Jaca de 1437+ , en EMP, II, Madrid, 1950, págs. 91-133; y en Alvar López, Manuel: Estudios sobre el dialecto aragonés, Zaragoza, Institución * Fernando el Católico+ , II, 1978, págs. 57-101.
Alvar López, Manuel: * Elementos romances en el latín notarial aragonés+ , en Alvar López, Manuel: Estudios sobre el dialecto aragonés, Zaragoza, Institución * Fernando el Católico+ , I, 1973, págs. 47-109.
Alvar López, Manuel: * Interpretación de un texto oscense en aljamía hebrea+ (en colaboración con J. Bosch), Homenaje Lacarra, Zaragoza, 1968, págs. 11-22; y en Alvar López, Manuel: Estudios sobre el dialecto aragonés, Zaragoza, Institución * Fernando el Católico+ , I, 1973, págs. 229-248.
Alvar López, Manuel: * Lexicografía medieval: El peaje de Jaca de 1437+ , en EMP, II, Madrid, 1950, págs. 91-133; y en Alvar López, Manuel: Estudios sobre el dialecto aragonés, Zaragoza, Institución * Fernando el Católico+ , II, 1978, págs. 57-101.
Alvar López, Manuel: * Noticia lingüística sobre El Libro Verde de Aragón+ , AFA, II, 1947, págs. 59-92; y en Alvar López, Manuel: Estudios sobre el dialecto aragonés, Zaragoza, Institución * Fernando el Católico+ , II, 1978, págs. 105-138.
Alvar López, Manuel: * Rasgos de Morfología romance en el latín notarial aragonés (1035-1134)+ , ibérida, IV, 1960, págs. 141-146.
Alvar López, Manuel: * Rasgos dialectales en la Disputa del alma y el cuerpo (siglo XIV)+ , en Alvar López, Manuel: Estudios sobre el dialecto aragonés, Zaragoza, Institución * Fernando el Católico+ , I, 1973, págs. 273-281.
Alvar López, Manuel: * Un zéjel aragonés del siglo XV+ , AFA, X-XI, 1958, 1959, págs. 293-300; y en Alvar López, Manuel: Estudios sobre el dialecto aragonés, Zaragoza, Institución * Fernando el Católico+ , I, 1973, págs. 283-295.
Andrés Gutiérrez, Mariano de: * Edición crítica del Cancionero de Pedro de Santafé+ , AFA, XX-XXI, 1977, págs. 79-139.
Andrés Gutiérrez, Mariano de: * Índice de concordancias del Cancionero de Pedro de Santafé+ , AFA, XX-XXI, 1977, págs. 335-517.
Arco y Garay, Ricardo del: Notas del folklore altoaragonés, Madrid, CSIC, 1943.
Arnal Purroy, M0 . Luisa; y Enguita Utrilla, José M0 .: * Particularidades lingüísticas en textos notariales zaragozanos de finales del s. XVII+ , AFA, L, 1994, págs. 43-63.
Badía Margarit, Antonio M0 .: * Algunas notas sobre la lengua de Juan Fernández de Heredia+ , RFE, XXVIII, 1944, págs. 177-189.
Badía Margarit, Antonio M0 .: * Sobre los extranjerismos léxicos en el aragonés de Juan Fernández de Heredia+ , Homenaje a Fritz Krüger, II, 1954, págs. 193-197.
Barea Diego, María Pilar: * Estilo y lengua en un libro supuestamente cheso+ , AFA, XX-XXI, 1977, págs. 327-332.
Bayo Bueno, María Luisa: La comedia chesa * Qui bien fa nunca lo pierde+ de Domingo Miral (Estudio lingüístico), Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1978.
Bayo Bueno, María Luisa: * Estudio lingüístico de la comedia chesa Qui bien fa nunca lo pierde, de domingo Miral+ , AFA, XXII-XXIII, 1978, págs. 49-181.
Becerra Pérez, Miguel: * El léxico de los documentos navarro-aragoneses de la Crestomatía del español medieval+ , AEF, XI, 1988, págs. 25-52.
Becerra Pérez, Miguel: * El léxico de los documentos navarro-aragoneses de la Crestomatía del español medieval (Segunda serie: Documentos de la España Cristiana: 1067-1140. Segunda parte)+ , AEF, XV, 1992, págs. 11-26.
Becerra Pérez, Miguel: * El léxico de los documentos navarro-aragoneses de la Crestomatía del español medieval (Segunda serie: Documentos de la España cristiana: 1067-1140. Primera parte)+ , AEF, XIV, 1991, págs. 15-41.
Becerra Pérez, Miguel: * Notas sobre el léxico de algunos documentos navarro-aragoneses medievales+ , II CIHLE, II, 1992, págs. 45-60.
Benítez Marco, M0 . del Pilar: * Aproximación al estudio lingüístico de dos textos del dance aragonés+ , II CIHLE, II, 1992, págs. 71-79.
Bernabé Pons, Luis F.: Bibliografía de la literatura aljamiado-morisca, Alicante, 1992.
Blecua, José Manuel: * Introducción a la obra de Juan Fernández de Heredia+ , en Actas del I Curso sobre Lengua y Literatura en Aragón. Edad Media, Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1991, págs. 171-195.
Blecua Teijeiro, José Manuel: * Un coloquio de 1626 con aragonesismos+ , Homenajes y otras labores, 1990, págs. 25-27.
Buesa Oliver, Tomás: * Documentos sobre la prisión de Braulio Foz en la Aljafería+ , en Buesa Oliver, Tomás: Estudios filológicos aragoneses, Zaragoza, Univ. de Zaragoza, 1989, págs. 411-431.
Buesa Oliver, Tomás: * En torno a un inventario siresano de 1266 (Dudas léxicas, aclaradas por Berceo)+ , Berceo, 94-95, 1978, págs. 191-232.
Buesa Oliver, Tomás: * Habla coloquial en dos diplomas medievales altoaragoneses+ , AFA, 38, 1986, págs. 49-66.
Buesa Oliver, Tomás: * Rasgos lingüísticos del Pirineo occidental en Bernardo Larrosa+ , I CGLA, 1991, págs. 147-162.
Buesa Oliver, Tomás: * Sobre Cosme Bueno y alguno de sus coetáneos+ , en Buesa Oliver, Tomás: Estudios filológicos aragoneses, Zaragoza, Univ. de Zaragoza, 1989, págs. 433-468.
Buesa Oliver, Tomás: * Variaciones en el discurso y alternancias personales del narrador en la versión aragonesa del Libro de Marco Polo+ , en Dicenda, Cuadernos de Filología Hispánica, 6, 1987, págs. 289-295.
Cabezudo Astrain, José: * Nuevos datos sobre la paternidad del llamado 'Libro Verde de Aragón', AFA, VI, 1956.
Castañer Martín, Rosa M0 .: * Sistema prepositivo en el Tucídides de Juan Fernández de Heredia+ , II CIHLE, II, 1992, págs. 81-96.
Castro y Calvo, José María: * Historias de Azanuy+ , en La Voz de La Litera (Texto escrito en ribagorzano).
Cooper, Louis: El Liber Regum. Estudio Lingüístico, Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1960.
Corominas, Juan: * Dos grandes fuentes de estudio del aragonés arcaico+ , NRFH, XII, 1958, págs. 65-75 y 202-213.
Cueto, Juan et al.: Mitos, folklore y literatura, Zaragoza, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, 1987, 143 págs.
Dueso Lascorz, Nieves Lucía: * Leyenda de la Basa de la Mora, de Plan+ , Argensola, XX (85), 1978, págs. 255-257.
Egido, Aurora: * Aproximación a las églogas de Pedro Manuel de Urrea+ , en Actas del I Curso sobre Lengua y Literatura en Aragón. Edad Media, Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1991, págs. 217-255.
Enguita, José María: * Aragonesismos en la escritura jarnesiana+ , Jornadas jarnesianas, 1988, págs.49-63.
Enguita, José M0 .: * Algunas consideraciones fonéticas sobre las coplas de la jota aragonesa+ , Homenaje al Dr. Antonio Beltrán Martínez, 1986, págs. 1241-1259.
Enguita Utrilla, José M0 .: * Aspectos relacionados con la construcción en documentos aragoneses del s. XVI (estudio léxico)+ , AFA, XLIV-XLV, 1990, págs. págs. 43-61.
Enguita Utrilla, José M0 .: * Léxico aragonés en documentación zaragozana de los Siglos de Oro+ , en Enguita Utrilla, José M0 . (ed.); Egido, Aurora; y Buesa, Tomás (dirs.): II Curso sobre Lengua y Literatura en Aragón (Siglos de Oro), Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1993, págs. 227-248.
Enguita Utrilla, José M0 .; y Lagüens Gracia, Vicente: * El dialecto aragonés a través de algunos documentos notariales del siglo XIII: una posible interpretación de variantes+ , Aragón en la Edad Media, 1989, págs. 383-398.
Errazu Colás, M0 . Ángeles: * Cuatro poemas de Jaime de Huete+ , AFA, L, 1994, págs. 401-453.
Fort Cañellas, M0 . Rosa: * Estudio lingüístico del Proceso de las Cortes de Tamarite de Litera del año 1375, según el manuscrito 2+ , AFA, XX-XXI, 1977, págs. 141-142.
Fort Cañellas, M0 . Rosa: * Manifestaciones catalanas en dos testamentos del siglo XV de la Ginebrosa (Teruel)+ , en Lorenzo, Ramón (ed.): Actas do XIX Congreso Internacional de Lingüística e Filoloxía Románicas (Santiago de Compostela, 1989), III, Gramática Histórica e Historia da Lengua, A Coruña, Fundación * Pedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa+ , 1992, págs. 317-341.
Fort Cañellas, M0 . Rosa: * En torno a la lengua de un documento turiasonense de fines del siglo XV+ , AFA, XLVIII-XLIX, 1992-93, págs. 101-119.
Fort Cañellas, M0 . Rosa: * La lengua catalana en la documentación del s. XVI de la franja oriental de Aragón: unas actas del Ayuntamiento de Fraga+ , en Enguita Utrilla, José M0 . (ed.); Egido, Aurora; y Buesa, Tomás (dirs.): II Curso sobre Lengua y Literatura en Aragón (Siglos de Oro), Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1993, págs. 196-225.
Frago Gracia, J. Antonio: * El aragonesismo lingüístico en Gracián+ , en Gracián y su época, Actas de la I reunión de filólogos aragoneses, Zaragoza, 1986, págs. 333-363.
Frago Gracia, J. Antonio: * El marco filológico del Vidal Mayor. Estudios+ , Huesca, 1989, págs. 84-112.
Frago Gracia, Juan A.: * Literatura navarro-aragonesa+ , Historia de las literaturas hispánicas no castellanas, 1980, págs. 219-276.
Frago Gracia, Juan A.: * Varias calas documentales en el aragonés antiguo+ , AFA, XX-XXI, 1977, págs. 323-326.
Frago Gracia, Juan A.; y García de Diego, J. A.: Un autor aragonés para * Los veintiún libros de los ingenios y de las máquinas+ , Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1988.
Res.: Lagüens Gracia, Vicente, RDTP, XLV, 1990, págs. 336-338.
Fritz, John R.: Documentos notariales aragoneses, 1258-I495: Un estudio lingüístico, (Diss. Univ. of Chicago, 1974), Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 1977.
Res.: Frago Gracia, J. Antonio: AFA, XXII-XXIII, 1978, 312-313.
Galmés de Fuentes, Á.: * La literatura aljamiado-morisca como fuente para el conocimiento del léxico aragonés+ , en Serta Phi. F. Lázaro Carreter, I, Madrid, 1983, págs. 231-237.
Gallina, A.: * Di una antica traduzione aragonese del 'milione'+ , FiRo, II, 1956, págs. 296-314.
García Blanco, M.: * Regacho: lacayuelo. Un pretendido aragonesismo en Tirso de Molina+ , Filología, II, 1951, págs. 207-211.
Gili Gaya, Samuel: * Manifestaciones del romance en documentos oscenses anteriores al siglo XIII+ , HMP, II, Madrid, 1925, págs. 99-119.
Gilkison Mackenzie, J.: A Lexicon of the 14th Century Aragonese Manuscripts of Juan Fernández de Heredia, Madison, HSMS, 1984.
González Ollé, Fernando: * El habla de Ayerbe y otros aragonesismos en la autobiografía de Santiago Ramón y Cajal+ , AFA, 34-35, 1983-1984, págs. 361-393.
Hódcroft, Fred: * Notas sobre la 'Crónica de Morea'. Fonética+ , AFA, XIV-XV, 1966, págs. 83-102.
Justes Carrillo, Rosa; y Vázquez Obrador, Jesús: * Aragonesismos en la gente de mi tierra de Crispín Boltana+ , en Altares, M. L.; et al: Homenaje a José Manuel Blecua, Huesca, IEA, 1986, págs. 31-55.
Kiviharju, Jukka: Los documentos latino-romances del Monasterio de Veruela 1157-1301: edición, estudio morfosintáctico y vocabulario, Helsinki, 1989.
Kiviharju, Jukka: * Los arabismos léxicos en los documentos latinos y romances del monasterio de Veruela (Zaragoza)+ , en Lorenzo, Ramón (ed.): Actas do XIX Congreso Internacional de Lingüística e Filoloxía Románicas (Santiago de Compostela, 1989), II, Lexicoloxía e metalexicografía, A Coruña, Fundación * Pedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa+ , 1992, págs. 517-521.
Lacarra, M0 . Jesús: * La composición de la Disciplina Clericalis+ , en Actas del I Curso sobre Lengua y Literatura en Aragón. Edad Media, Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1991, págs. 159-170.
Lagüens Gracia, Vicente: Léxico jurídico en documentos notariales aragoneses de la Edad Media (siglos XIV y XV), Zaragoza, Depto. de Cultura y Educación, 1992.
Res.: Castañer Martín, Rosa M0 ., RFE, LXXIV (1-2), 1994, págs. 189-192; Castañer Martín, Rosa M0 ., AFA, L, 1994, págs. 470-473.
Lagüens Gracia, Vicente: * El aragonés medieval en sus fuentes documentales+ , en Actas del I Curso sobre Lengua y Literatura en Aragón. Edad Media, Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1991, págs. 83-114.
Lagüens Gracia, Vicente: * Precisiones sobre el significado de algunas voces registradas en documentos altoaragoneses medievales+ , AFA, XLVIII-XLIX, 1992-93, págs. 47-99.
Laguna Campos, José: Estudio lingüístico de documentos aragoneses de la primera mitad el siglo XIII, Microforma, Zaragoza, Universidad, Secretariado de publicaciones, 1991.
Laguna Campos, José: * Consideraciones sobre un inventario oscense de 1565+ , II CIHLE, II, 1992, págs. 171-178.
Laguna Campos, José: * Estudio fonético de los documentos del siglo XIII de la colección diplomática de la Catedral de Huesca+ , Alazet, 3, 1991, págs. 125-144.
Laguna Campos, José: * Estudio léxico de un inventario oscense de 1565+ , AFA, XLVI-XLVII, 1991, págs. 25-58.
Laguna Campos, José: * Términos eclesiásticos en los documentos de la primera mitad del s. XIII de la encomienda de Montalbán+ , Studium, 7, 1991, págs. 5-24.
Lázaro Carreter, Fernando: * Formas castellanas en documentos zaragozanos de los siglos XV y XVI+ , Argensola, II (5), 1951, págs. 48-50.
Líbano Zumalacárregui, M0 . Ángeles: Romance navarro en los manuscritos del Fuero Antiguo del Fuero General, Gobierno de Navarra, 1977.
Líbano Zumalacárregui, M0 Ángeles: * Consideraciones lingüísticas sobre algunos tributos medievales navarro-aragoneses y riojanos+ , Príncipe de Viana, 154-155, 1979, págs. 65-80.
Libro Verde de Aragón
Loa y del Rey, F.: Diccionario, vocabulario, índice alfabético de las palabras más extrañas que se ahllan en los fueros del Reino de Aragón..., 1790.
López Estrada, F.: * Sobre el manuscrito de la 'Embajada a Tamerlán' del British Museum+ , AFA, VIII-IX, 1956-57, págs. 121-126.
López García, Ángel: * Observaciones sobre las 'pastoradas' ribagorzanas+ , AFA, XXXIV-XXXV, 1985, págs. 151-164.
Llabres, G.: * Ordenanzas municipales de Huesca+ , Revista de Aragón, I, 1903-1904, págs. 452-454.
Maestro Gracia, María Ángeles: Aspectos del habla popular aragonesa en Gregorio García Arista (Prólogo de Tomás Buesa Oliver), Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1980.
Marín, M0 . del Carmen: * Poetas aragoneses de la Corte de Alfonso V+ , en Actas del I Curso sobre Lengua y Literatura en Aragón. Edad Media, Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1991, págs. 197-215.
Martín Duque, Ángel J.: * Observaciones a los fragmentos del Kitab ar-Raward al-mi tar referentes a Navarra y Aragón+ , Argensola, núm. 28, págs. 357-363
Menéndez Pidal, Ramón: * 'Razón de Amor, con los denuestos del agua y el vino+ , RHi, XIII, 1905, págs. 602-618.
Menéndez Pidal, Ramón: * Poema de Yuçuf. Materiales para su estudio+ , RABM, VII, 1902, págs. 91-129, 276-305 y 347-362; 20 . ed., Granada, 1952.
Morreale, M.: * Los evangelios y epístolas de Gonzalo García de Santa María y las biblias romanceadas de la Edad Media+ , AFA, X-XI, 1958-59, págs. 277-289.
Morreale, Margherita: * Arcaísmos y aragonesismos en el Salterio del Manuscrito Bíblico Escurialense I-j-8+ , AFA, XII-XIII, 1961-62, págs. 7-23.
Nagore Laín, Francho Chabier: * Lo cerclo d'a naturaleza en a poesía de V. Méndez Coarasa (Notas sobre la trilla)+ , Argensola, XVII (65-70), 1968-70, págs. 87-98.
Nagore Laín, Francho: A bida, a obra y a fabla de Cleto Torrodellas, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1981.
Nagore Laín, Francho: * Anotazions lingüísticas a un poema en aragonés baxorribagorzano escrito por un choben de Fonz en 1991+ , Fuellas, 85, 1991, págs. 14-17.
Nagore Laín, Francho: * Documento ansotano de 1369. Sobre l'agüegamiento feito entre Ansó e Isaba+ , Fuellas, 28, 1982,págs. 5-8.
Nagore Laín, Francho: * Presenzia de l'aragonés en testos de tradizión oral en Uncastillo+ , Fuellas, 103, 1994, págs. 20-22.
Nagore Laín, Francho: * Un texto aragonés do sieglo XVII+ , Fuellas, 18, págs. 14-17.
Navarro García, Chusé Inazio: * As rebindicazions lingüísticas en a poesía en aragonés+ , Alazet, I, 1989, págs. 99-143.
Navarro García, Chusé Inazio: * Sobre la sufijación afectiva en A lueca de Juana Coscujuela+ , Alazet, 2, 1990, págs. 113-144.
Negre Carasol, José Luis: * Aragonesismos en Réquiem por un campesino español de R. J. Sender (1924-1936)+ , Alazet, 0, 1988, págs. 117-140.
Nortes Valls, Oliverio: Estudio del léxico latino medieval en diplomas aragoneses anteriores a 1157, Barcelona, Secretariado de Publicaciones, Intercambio Científico y Extensión Universitaria, 1978.
Nortes Valls, Oliverio: * Consideraciones en torno a la redacción de documentos latinos en Aragón durante la Alta Edad Media+ , AFA, XXIV-XXV, 1979, págs. 287-315.
Nortes Valls, Oliverio: * Estudio del léxico latino medieval en diplomas aragoneses anteriores a 1159 (Términos referentes a la composición de la sociedad y a la vida rural)+ , AFA, XXIV-XXV, 1979, págs. 15-255.
Ostolaza Elizondo, M0 . Isabel: * Los veintiún libros de los ingenios y de las máquinas: composición, reconstrucción arqueológica, proceso de copia, copistas, datación+ , AFA, XLVIII-XLIX, 1992-93, págs. 225-260.
Pablo, Chaime de: * A fabla en R. y Cajal+ , Fuellas, 10, 1979, pág. 8.
Pano, M. de.: * Las coplas del peregrino de Puente Mançon. Viaje a La Meca en el siglo XVI (introd. de E. de Saavedra), Zaragoza, 1897.
Pano, M. de: * La invasión del lenguaje vulgar aragonés en los contratos durante la Edad Media+ , Cultura Española, I, 1906, págs. 769-772.
Pascual Rodríguez, José Antonio: * Los aragonesismos de 'La visión deleitable' del Bachiller Alfonso de la Torre+ , I CIHLE, I, 1988, págs. 647-676.
Pietsch, K. (ed.): Preliminary notes on two Old Spanish versions of 'Disticha Catonis', version B, c. 1470, Chicago, 1902.
Pottier, Bernard: * Étude lexicologique sur les inventaires aragonais+ , VR, X, 1946, págs. 87-219.
Pottier, Bernard: * Notas lingüísticas sobre antiguos textos aragoneses+ , AFA, III, 1950, págs. 227-239.
Pottier, Bernard: * Un manuscrito aragonés: Las vidas de hombres ilustres de Plutarco+ , AFA, III, 1950, págs. 243-250.
Quintilla Sarradell, Antonio: * Un poeta ribagorzano: Cleto Torrodellas Español+ , Argensola, VII (27), 1956, págs. 267-270.
Ramos, J. M0 .: * Textos para el estudio del Derecho Aragonés de la Edad Media+ , AHDE, I, 1924, págs. 397-416.
Riaño Rodríguez, Timoteo; y Gutiérrez Aja, M0 . Carmen: * De los pretendidos aragonesismos en el Cantar de Mio Cid+ , AFA, XLVIII-XLIX, 1992-93, págs. 207-223.
Ridruejo, Emilio: * Sobre los aragonesismos del Libro de los Primitivos Privilegios de Alicante+ , Homenaje a Germán Colón, 1989, págs. 291-302.
Ridruejo, Emilio: * Tres catalanismos (y aragonesismos) sintácticos en 'Los doze trabajos de Hércules' del Marqués de Villena+ , AFA, XXXIV-XXXV, 1985, págs. 273-290.
Río Nogueras, Alberto del: * Leyendas épicas en el Aragón medieval: Sancho Abarca y los orígenes del reino+ , en Actas del I Curso sobre Lengua y Literatura en Aragón. Edad Media, Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1991, págs. 133-157.
Riquer, Martín de: * Versión aragonesa de la leyenda de la enterrada viva (del siglo XV)+ , RBN, VI, 1945, págs. 241-248.
Román, S.: * Contrebuzión a l'estudio de l'aragonés de o sieglo XV: sobre el protocolo feito en Chaca en 1445+ , Fuellas, 77, 1990, págs. 24-25.
Romeu, Pilar; y Hassán, Iacob M.: * Apuntes sobre la lengua de la Crónica de los Reyes Otomanos de Moisés Almosnino según la edición del manuscrito aljamiado del siglo XVI+ , II CIHLE, II, 1992, págs. 161-169.
Sanagustin Sauqué, Juan José: * A presenzia aragonesa en o Requiem por un campesino español+ , Fuellas, 50-51, 1986, págs. 50-52.
Saroïhandy, J.: * Remarques sur le Poème de Yuçuf+ , BHi, VI, 1904, págs. 182-194.
Savall y Dronda, T; y Penén Debesa, S.: * Glosario de las voces porovinciales y anticuadas que se encuentran en los Fueros, observancias y actos de corte del Reino de Aragón+ , AFA, XXX-XXXI, 1983, págs. 293-319.
Schmitz, M.: y Förster, W.: * Ueber das altspanische Poema de José+ , RF, XI, 1901, págs. 315-411 y 623-627.
Sesma, J. A.; y Líbano, Ángeles: Léxico del comercio medieval en Aragón (siglo XV) (Prólogo de Tomás Buesa Oliver), Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1982.
Res.: J. M0 . Enguita Utrilla, AFA, 38, 1986, págs. 294-296.
Tilander, Gunnar: * Documento desconocido de la aljama de Zaragoza, del año 1331+ , StN, XII, 1939-1940; tirada aparte, Uppsala, 1939; y en AFA, L, 1994, págs. 351-397.
Tilander, Gunnar: * Ayec+ , RFE, XXIII, 1936, págs. 193-197.
Umphrey, G. W.: A study of the Aragonese dialect, based on a XIVth Century ms. now ed. for the first time (tesis), Universidad de Harvard, 1905.
Vázquez, Chesús: * A palestra Numerosa Austriaca+ ', Fuellas, 10, 1979, págs. 5-6.
Vázquez, Chesús: * Notas sobre refranes, dichos y tradiciones de algunos pueblos de Tierra de Biescas, valle de Tena, valle de Serrablo y Somontano+ , Argensola, núm. 89, 1978, págs. 55-73.
Vázquez Obrador, Jesús: * Aragonesismos en Crónica del Alba de R. J. Sender+ , Alazet, 0, 1988, págs. 117-140.
Vázquez Obrador, Jesús: * Poesías en aragonés de la Palestra Nvmerosa Avstriaca (Huesca, 1650): Estudio lingüístico+ , Alazet, 0, 1988, págs. 153-190.
Vespertino Rodríguez, A.: * Una aproximación a la datación de los manuscritos aljamiado-moriscos+ , Estudios Románicos, 5, 1987-88-89, págs. 1419-1439.
Vicens, J.: Juan Fernández de Heredia, gran maestre de Rodas, Barcelona, 1927.
Vila Rubio, M0 . Nieves: Aspectos de sintaxis coloquial en documentos aragoneses del s. XV, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1990.
Res.: Cuartero Sancho, Juan Manuel, AFA, XLVIII-XLIX, 1992-93, págs. 340-341.
Viudas Camarasa, Antonio: * Notas sobre el léxico de un inventario medieval+ , I CIHLE, I, 1988, págs. 1003-1006.
3.4.5.2.- Documentos antiguos |
Albareda y Herrera, M.: Fuero de Alfambra, Madrid, 1926.
Alvar López, Manuel: * Aragonés. [Textos dialectales navarro-aragoneses]+ , en Alvar López, Manuel: Antología dialectal hispánica, Madrid, UNED, 1978, unidad 2, págs. 11-45.
Alvar López, Manuel: * Aragonés. [Textos dialectales navarro-aragoneses]+ , en Alvar López, Manuel: Textos hispánicos dialectales, I, Madrid, CSIC, 1960, págs. 291-460.
André, Dom. A.: * Estatutos de la cofradía de San Benito de Tulebras (siglo XIII)+ , RZ, II, 1934, págs. 12-22.
Arco y Garay, Ricardo del: Antiguos gremios de Huesca. Ordinaciones. Documentos (Colección de documentos para el estudio de la Corona de Aragón, VI), Zaragoza, 1911.
Arco y Garay, Ricardo del: El pergamino original del Fuero de Jaca concedido por el rey Sancho Ramírez+ , BAH, LXXXVI, 1925, págs. 474-485.
Arco y Garay, Ricardo del: * De la Edad Media en el Alto Aragón: I, Documentos de Alquézar; II, Privilegio de ingenuidad y franquicias de la villa de Naval; III, Cuaderno de privilegios reales de la villa de Sariñena; IV, Ordenaciones de Barbastro (1454)+ , EEM, II, 1946, págs. 455-468.
Arco y Garay, Ricardo del: * Ordenanzas inéditas dictadas por el Concejo de Huesca (1284-1456)+ , RABM, XXIX, 1913, págs. 112-126 y 427-452.
Balaguer, Federico: * Un inventario de San Pedro el Viejo del siglo XVI+ , Argensola, IX (34), 1958, págs. 139-147.
Bofarull y Mascaró, Próspero de (ed.): Colección de documentos inéditos del Archivo General de la Corona de Aragón, Barcelona, 1847-1910 (41 vols.).
Boya y Saura, L.: El Archivo de Canfranc. Inventario y documentos, RZ, I, 1933, págs. 39-62.
Cabezudo Astrain, José: * Inventario de 1519+ , AFA, IX, 1956-57, págs. 203-210.
Cabezudo Astrain, José: * Inventario de 1519+ , AFA, VII, 1955, págs. 133-155.
Cagigas, I. de las (ed.): Documentos aragoneses (1416), I, Zaragoza, 1914; y II, RCEH, Granada, VI, 1916, págs. 122-126.
Capitulaciones para el arriendo de la sisa del vino de la judería de Zaragoza, desde el 26 de Septiembre de 1464 a igual fecha de 1465
Castañer Martín, Rosa M0 .: * Textos dialectales aragoneses de los Siglos de Oro+ , en Enguita Utrilla, José M0 . (ed.); Egido, Aurora; y Buesa, Tomás (dirs.): II Curso sobre Lengua y Literatura en Aragón (Siglos de Oro), Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1993, págs. 255-279.
Collijn, Isak; y Staaf, Erik: Evangelios e epístolas de Gonçalo García de Santa María
Cubells, M.: * Documentos diplomáticos aragoneses+ , RHi, XXXVII, 1916, págs. 105-250.
Eugui, Fr. García de: Crónica General de España (ed. de G. Eyzaguirre), AUCh, CXXI, 1907, págs. 603-649 y 737-801; y CXXII, 1908, págs. 1-68 y 387-515.
Falcón Pérez, María Isabel: Libro del reparo del general de Aragón (1489-1498): (fogajes de 1489, 1490 y 1491), Edición crítica e índices por..., Zaragoza, Anubar, 1987.
Fernández de Heredia, D. Fr. J.: Libro de los fechos et conquistas del Principado de Morea (ed. de A. Morel-Fatio), Genève, 1885.
Finke, H.: Acta aragonensia (3 vols.), Berlín - Lepzig, 1908-1922.
Fueros y actos de corte del reyno de Aragón en los años de 1677 y 1678,
Fueros y actos. [de Aragón] hechos en los años 1645 y 1646, Çaragoça, 1647. [Ej. H. S. A. V. M. Jiménez Catalán, Zaragoza, Tipografía Zaragozana, 1925, núm. 515].
Fueros y observancias del reyno de Aragón,.
Gil, P.; y Ribera, J.; y Sánchez, M.: Colección de textos aljamiados, Zaragoza, 1888.
González Hurtebise: * Inventario de bienes muebles de Alfonso V de Aragón, como infante y como rey (1412-1424)+ , AIECat, I, 1907, págs. 148-188.
Gorosch, Max: El fuero de Teruel, Estocolmo, 1950.
Res.: Malkiel, Yakov, Language, 1955, págs. 261-291.
Guillén Robles, F.: Leyendas de José, hijo de Jacob, y de Alejandro Magno, Zaragoza, Dip. Prov., 1888.
Ibarra Rodríguez, E.: Documentos aragoneses en los archivos de Italia (apuntes para un inventario), Madrid, Junta para la Ampliación de Estudios, 1911.
Ibarra Rodríguez, E.: Documentos correspondientes al reinado de Ramiro I (desde 1304 hasta 1063) (Colección de Documentos para la Historia de la Corona de Aragón, I), Zaragoza, 1904.
Ibarra Rodríguez, E.: Documentos correspondientes al reinado de Sancho Ramírez (Colección de Documentos para la Historia de la Corona de Aragón, II), Zaragoza, 1913.
Kiviharju, Jukka: Cartulario del Hospital de Santa Cristina de Somport, Helsinki, 1991.
Lacarra, J. M0 .: * Documentos para el estudio de la reconquista y repoblación del valle del Ebro: I+ , EEM, II, 1946, págs. 469-546; II: EEM, III, 1949, págs. 499-727; y III, EEM, V, 1952, págs. 511-668.
Lacruz Bardejo, J. L.: Fueros de Aragón hasta 1265, Zaragoza, 1947.
López Molina, Luis: Tucídides romanceado en el siglo XIV, Madrid, Anejo V de BRAE, 1960.
Magallón, M.: Colección diplomática de San Juan de la Peña, Madrid, Anexo de la RABM, 1903-1904.
Menéndez Pidal, Ramón: * Documento aragonés+ , en Crestomatía del Español Medieval, 20 ed., Madrid, Gredos, 1971, págs. 293-294.
Menéndez Pidal, Ramón: * Documento navarro-aragonés+ , en Crestomatía del Español Medieval, 20 ed., Madrid, Gredos, 1971, págs. 117-118.
Menéndez Pidal, Ramón: * Documentos aragoneses+ , en Crestomatía del Español Medieval, 20 ed., Madrid, Gredos, 1971, págs. 29-31, 61-62 y 267-268, .
Menéndez Pidal, Ramón: * Documentos de Aragón+ , en Orígenes del Español, 70 ed., según la 30 , Madrid, Espasa-Calpe, 1972, págs. 40-44.
Menéndez Pidal, Ramón: * Documentos navarro-aragoneses+ , en Crestomatía del Español Medieval, 20 ed., Madrid, Gredos, 1971, págs. 17-18 y 89-92.
Menéndez Pidal, Ramón: * Textos aragoneses+ , en Crestomatía del Español Medieval, 20 ed., Madrid, Gredos, 1971, págs. 537-554.
Molho, Maurice: * Collection diplomatique de Jaca: Chartes occitanes (1255-1309)+ , AFA, XXII-XXIII, 1978, págs. 193-250.
Molho, Maurice: El fuero de Jaca (ed. crítica), Zaragoza, 1964.
Mora y Gaudó, M.: Ordinaciones de la ciudad de Çaragoça (I y II) (Colección de documentos para la Historia de la Corona de Aragón, IV y V), Zaragoza, 1908.
Muñoz y Romero, Tomás: Colección de fueros municipales y cartas pueblas de los reinos de Castilla, León, Corona de Aragón y Navarra, coordinada y anotada, I, Madrid, 1847.
Navarro Tomás, Tomás: Documentos lingüísticos del Alto Aragón, Syracuse University, 1951.
Oliver, B.: * Ordenamientos de la ciudad de Jaca de 1238+ , BAH, LII, págs. 345-361, págs. 345-361.
Pano, M. de: Ordinaciones y Paramientos de la ciudad de Barbastro, Zaragoza, 1905. Antes * Ordinaciones y paramientos de la ciudad de Barbastro+ , RArag, III, 1902, págs. 845-850 y 909-915; IV (1), 1903, págs. 54-60, 336-341, 427-432 y 526-528; IV (2), págs. 84-90, 212-214, 297-299, 377-380; y V, 1904, págs. 34-36, 88-90, 131-133, 191-193, 290-292, 345-350, 408-411 y 510-512.
Pano, M. de: * El recontamiento de Almicded y almayesa+ , Hom. Codera, Zaragoza, 1904, págs. 35-50.
Ramos Loscertales, José M0 .: * Los Fueros de Sobrarbe+ , Cuadernos de Historia de España, 1941, págs. 34-66.
Riba y García, C.: Carta de población de la ciudad de Santa María de Albarracín (Colección de documentos para la Historia de la Corona de Aragón, X), Zaragoza, 1915.
Riera Sans, Jaume: * Una versión aragonesa de la 'Epístola de Cura et modo rei familiaris utilius gubernande' atribuida a San Bernardo (siglo XV)+ , AFA, XXVIII-XXIX, 1982, págs. 121-141.
Rodés, Francho: * Documentos de l'Alto Aragón: trascrizión y comentarios+ (I), Fuellas, 79, 1990, págs. 12-13; (II), 80, 1990, págs. 13-15; (III) 81, 1991, págs. 16-18; (IV), 82, 1991, págs. 14-15; (V), 83, 1991, págs. 8-9; (VI), 95, 1993, págs. 13-14;
Rodríguez Villa, A.: Un códice de la Real Biblioteca del Escorial en dialecto aragonés, Madrid, 1913.
Rodríguez Villa, A.: * Un códice de la Biblioteca del Escorial en dialecto aragonés+ , en Artículos históricos, Madrid, 1913.
Rubio García, Luis: Los documentos del Pilar. Siglo XII, Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1971; y en AFA, XVI-XVII, 1970, págs. 215-450.
Salarrullana, A.: Documentos correspondientes al reinado de Sancho Ramírez (I) (Colección de Documentos para el Estudio de la Historia de la Corona de Aragón, III), Zaragoza, 1907.
Sancho Izquierdo, M.: El Fuero de Molina de Aragón, Madrid, 1916.
Sangorrín, D.: Libro de la Cadena de Jaca (Colección de documentos para el estudio de la Corona de Aragón, XII), Zaragoza, 1920.
Sangorrín y Diest Garcés, Dámaso: El libro de la cadena del concejo de Jaca: documentos reales, episcopales y municipales de los siglos X, XI, XII, XIII y XIV, Transcripción, traducción [del latín] y anotaciones de..., Zaragoza, Heraldo de Aragón, 1979, XXXI, 33
Savall y Dronda, P.; y Penén y Debesa, S.: Fueros, observancias y Actas de Corte del Reino de Aragón, Zaragoza, 1866.
Serrano y Sanz, M.: Noticias y documentos históricos de Ribagorza, Madrid, 1912.
Serrano y Sanz, M.: * Cronicón Villarense (Liber Regum). Primeros años del siglo XIII. La obras histórica más antigua en idioma español+ , BRAE, VI, 1919, págs. 199-220; y VIII, 1921, págs. 367-382.
Serrano y Sanz, M.: * Documentos ribagorzanos de tiempos de Ludovico Pío y Carlos el Calvo. Años de 817 a 876+ , BAH, LXXXI, 1921, págs. 115-136 y 357-383.
Serrano y Sanz, M.: * Documentos ribagorzanos del tiempo de los reyes franceses Lotario y Roberto, años 954 a 987 y 996 a 1031+ , RABM, LXI, 1920, págs. 449-461 y 604-613.
Serrano y Sanz, M.: * Inventarios aragoneses de los siglos XIV y XV+ , BRAE, II, 1915, págs. 85-97, 219-224, 341-352 y 548-559; III, 1916, págs. 89-92, 224-225 y 359-365; IV, 1917, págs. 206-223, 342-355 y 517-531; Vi, 1919, págs. 735-744; y IX, 1922, págs. 118-134 y 262-270.
Serrano y Sanz, M.: * Un documento bilingüe de Alfonso VII+ , BRAE, IX, 1921, pág. 585.
Terrado, Pablo Javier: Documentos notariales turolenses del siglo XV. Transcripción y estudio lingüístico (Tesis doctoral), Univ. de Barcelona, 1984.
Tilander, Gunnar: Los Fueros de Aragón según el manuscrito 458 de la Biblioteca Nacional de Madrid, Lund, 1937.
Tilander, Gunnar: Documento desconocido de la aljama de Zaragoza, del año 1331, Estocolmo, 1958; y en AFA, L, 1994, págs. 351-397.
Tilander, Gunnar: Fueros de la Novenera, Estocolmo, 1951.
Tilander, Gunnar: * Fueros aragoneses desconocidos, promulgados a consecuencia de la gran peste de 1348+ , RFE, XXII, 1935, págs. 1-33 y 113-152.
Traducción aragonesa de la obra 'In excelsis Dei thesauris' de Vidal de Canellas
Ubieto Arteta, Antonio: Colección diplomática de Pedro I de Aragón y de Navarra, Zaragoza, 1951.
Ubieto Arteta, Antonio: Crónica de los estados peninsulares, Granada, 1955.
Udina Martorell, F.: * Documentos en aragonés del reinado de Jaime II+ , EEM, VI, 1953-55, págs. 467-475.
Umphrey, G. W.: * El dialecto aragonés+ , (trad. de A. Alvar), AFA, 39, 1987, págs. 163-201.
Ureña y Smenjaud, R. de: * Las ediciones de los Fueros y Observancias del Reino de Aragón (anteriores a la compilación ordenada por las Cortes de Monzón de 1547 e impresa en. [zaragoza] 1552)+ , RABM, IV, 1900, págs. 201-236; tirada aparte, Madrid, 1900.
Usón y Sesé, M.: El libro gótico o Cartulario de San Juan de la Peña (índice de sus documentos y observaciones sobre el manuscrito, principalmente de carácter paleográfico), UnivZ, XII, 1935, págs. 3-56.
Vidal Mayor
Res.: Lagüens Gracia, Vicente, AFA, XLIV-XLV, 1990, págs. 303-305.
Wittlin, Curt J.: * Un inventario turolense de 1484: Los Sánchez Muñoz, herederos del papa Clemente VIII+ , AFA, XVIII-XIX, 1976, págs. 187-215.
Ximénez de Embún: Crónica de San Juan de la Peña, Zaragoza, 1876.
Yela y Utrilla, Juan F. (ed.): El cartulario de Roda, Lérida, 1932.
Yela y Utrilla, Juan F. (ed.): * Documentos reales del antiguo archivo de Roda, anteriores al siglo XII+ , en Memorias de la Facultad de Filosofía y Letras, I, Zaragoza, 1923, págs. 327-354.
3.4.7.3.- Creación literaria |
Abarca de Bolea, Ana: Obra en aragonés, Huesca, Consello d'a Fabla Aragonesa, 1980.
Abarca de Bolea, Ana: Vigilia y Octavario de San Juan Baptista (ed. de M0 . de los Ángeles Campo Guiral), Zaragoza, Univ. de Zaragoza, 1991.
Res.: O'Relley, Terence, BHS, LXXI (2), 1994, págs. 261-262.
Almudébar, Inazio: Beyendo chirar o sol (Relatos), Huesca, Consello d'a Fabla Aragonesa, 1980.
Ayerbe, Salvador María de: * Un repente de los güenos+ , Argensola, VI (22), 1955, págs. 167-171.
Baldomera, Tonón de: Prosa y verso, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses.
Barrio Pueyo, Rafél: Falordias y bruxas. Narrazions, Huesca, Publicaciones Porvenir Independiente, 1980.
Barrio Pueyo, Rafél: * A brempa grisa+ , Argensola, XX (86), 1978, págs. 423-431.
Barrio Pueyo, Rafél: * A broxa Edubixi+ , Argensola, XX (85), 1978, págs. 423-254.
Baselga Ramírez, Mariano: Cuentos aragoneses (Prólogo biográfico del Dr. Juan Moneva Puyol), Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1979.
Castro y Calvo, José María: * Un texto ribagorzano moderno+ , en Miscelánea Filológica dedicada a Mons. A. Griera, Barcelona, CSIC, I, 1955, págs. 177-188.
Conte, Anchel: No deixéz morir a mía voz. Poesía, Barcelona, El Bardo, 1972; 30 ed., Zaragoza, Librería General, 1982.
Conte, Anchel: * A yaya Andresa+ , Argensola, XVII (65-70), 1968-70, págs. 169-172.
Conte, Anchel: * Ayere, uey+ , Argensola, XVI (61-64), 1966-67, págs. 103-107.
Corriente Córdoba, F. (ed.): Relatos píos y profanos del manuscrito aljamiado de Urrea de Jalón (prólogo de M0 . J. Viguera), Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1990.
Res.: López-Morillas, Consuelo, AQ, XII (2), 1991, págs. 617-619; Montaner Frutos, Alberto, AFA, XLVIII-XLIX, 1992-93, págs. 323-330.
Coscujuela, Juana: A lueca (A istoria d'una mozeta d'o Semontano), Huesca, Consello d'a Fabla Aragonesa, 1982.
Dueso Lascorz, Niéus Lucía: Al canto'I Zinqueta. Poemas en chistabín, Huesca, Consello d'a Fabla Aragonesa, 1980.
Dueso Lascorz, Niéus Lucía: Leyendas de l'Alto Aragón, Huesca, Consello d'a Fabla Aragonesa, 1985.
Dueso Lascorz, Nieves Lucía: L'Autosia (Cuento xistavino)+ , Argensola, XVIII (65-70), págs. 173-176.
Dueso Lascorz, Nieves Lucía: * Reclamo+ , Argensola, XIX (79-84), 1975-77, págs. 147-151.
Dueso, Nieus Luzía: * A Benabarre+ , Argensola, XX (86), 1978, pág. 435.
Eluard, P.: Libertá/Liberté, Zaragoza, 1971. Traducción del francés al aragonés.
Falordias II (cuentos en lengua aragonesa), Zaragoza, Rolde d'Estudios Nazionalista Aragonés, 1985.
Fernández de Heredia, Juan: La Grant Crónica de Espanya, I, II. Edición Regina af Geijerstam, Uppsala, 1964.
Ferrer, José María: Ta las fuens m'en boi, Poemas y narrazions en aragonés benasqués, Huesca, Consello d'a Fabla Aragonesa, 1985.
Gil de Cacho, Félix: O tión (trad. de Miguel Martínez Torney), Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1987.
Guarido Ubiergo, Chusé M0 .: A nuestra canta, Poesía, Huesca, Consello d'a fabla aragonesa, 1983.
I premio Literario * Val d'Echo+ (1982), Huesca, Consello d'a fabla aragonesa, 1982.
II Premio literario * Val d'Echo+ , Huesca, Consello d'a Fabla Aragonesa, 1983.
III Premio literario * Val d'Echo+ , Huesca, Consello d'a Fabla Aragonesa, 1984.
IV Premio literario * Val d'Echo+ , Huesca, Consello d'a Fabla Aragonesa, 1986.
Mascaray Sin, Bienvenido: Benas, trallo y fuellas. Poemas en aragonés ribagorzano de Campo, Huesca, Consello d'a Fabla aragonesa, 1984.
Méndez Coarasa, Veremundo: Añada'n la Val d'Echo (Introducción, antología y vocabulario por Tomás Buesa Oliver), Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1979.
Méndez Coarasa, Veremundo: * A Semana Santa cantada por V. Méndez Coarasa+ , Fuellas, 28, 1982, págs. 9-11.
Méndez Coarasa, Veremundo: * Cabo d'año+ , Argensola, VII (26), 1956, págs. 189-190.
Méndez Coarasa, Veremundo: * La fiesta chiqueta+ , Argensola, XIV (53-54), 1963, págs. 89-91.
Méndez Coarasa, Veremundo: * Las flamas de lo fogaril+ , Argensola, X (38), 1959, págs. 169-172.
Méndez Coarasa, Veremundo: * Las follas de los arbols+ , Argensola, XX (85), 1978, págs. 263-266.
Méndez Coarasa, Veremundo: * Lo sol de los lobos+ , Argensola, XIII, 1962, págs. 271-274.
Méndez Coarasa, Veremundo: * Pirineos+ , Argensola, VIII (29), 1957, págs. 65-66.
Miral, Domingo: Qui bien fa nunca lo pierde, Jaca, 1903; reedición, Jaca, 1972.
Miral, Domingo: Qui bien fa, nunca lo pierde y Tomando la fresca en la Cruz del Crsstiano o A casarse tocan, Jaca, 1903.
Nagore Laín, Francho Chabier: * Naxe un nuabo día+ , Argensola, XVIII (71-78), 1971-74, pág. 149.
Nagore Laín, Francho: Cutiano agüerro, Zaragoza, 1977.
Nagore Laín, Francho: Purnas en a zenisa (poesía), Huesca, Consello d'a Fabla Aragonesa, 1984.
Nagore Laín, Francho: Sospiros de l'aire, Zaragoza, 1971.
Nagore Laín, Francho: * Poemas de debán+ , Argensola, XX (85), 1978, págs. 125-166.
Premio literario * Guayén+ ; 1er y 21 Concursos de Narrazions en 'patués'+
Ramos, Chusé J. et al.: Falordias (Antoloxia d'o I Premio de Falordias en fabla aragonesa, Zaragoza, Rolde d'Estudios Nazionalista Aragonés, 1981.
Rodés, Francho: Ascuita, clamor bueita, Barcelona, 1980.
Santolaria, Miguel: Mal d'amors (Teyatro en aragonés), Huesca, Consello d'a Fabla Aragonesa, 1983.
Torrodellas, Cleto: Versos y romances en ribagorzano, Introducción, notas y vocabulario por Francho Nagore, Huesca, Conselllo d'a Fabla Aragonesa, 1979.
Torrodellas Español, Cleto: * El banco de los viejos+ , Argensola, VIII (29), 1957, págs. 67-70.
Vicente de Vera, Eduardo: A l'aire (garbas), Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1985.
Vicente de Vera, Eduardo: Chardín d'ausenzias, Huesca, Consello d'a Fabla Aragonesa, 1981.
Vicente de Vera, Eduardo: Do s'amorta l'alba, Zaragoza, Porvivir Independiente, 1977.
Vicente de Vera, Eduardo: Garba y augua, Zaragoza, Porvivir Independiente, 1976; 20 ed. 1977; 30 ed. 1980.
Vicente de Vera Pinilla, E.: Testos en grausino (1904-1985), Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1986.
Villa Bruned, Quin: * ( Güena feta... Ta lo gobernada que yere!+ , Argensola, XIX (79-84), 1975-77, págs. 147-151.
3.4.7.4.- Literatura oral |
Arnal Cavero, Pedro: Refranes, dichos, mazadas... en el Somontano y montaña oscense, Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1953.
Beltrán Martínez, Antonio: Leyendas aragonesas, León, 1990.
Herrero Magén, Tomás: Romances tradicionales del Bajo Aragón, recopilados por alumnos del I. B. * Pablo Serrano+ de Andorra (Teruel), Zaragoza, 1986.
López Rabaza, Herminio: Cuentos altoaragoneses de tradición oral, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1990.
Mott, Brian: * Un texto belsetán+ , AFA, XLVI-XLVII, 1991, págs. 187-222.
Nagore Laín, F. (ed.): Replega de testos en aragonés dialeutal de o sieglo XX, Zaragoza, Diputación Foral de Aragón, 1987.
Romances populares del Alto Aragón
Umphrey, G. W.: * Aragonese texts+ , RHi, XVI, 1907, págs. 244-287.
Vicente de Vera, Eduardo: Calibos de fogaril: refrans, ditos, charrazos y falordias de tradizión popular en aragonés, Zaragoza, Diputación General de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, 1986.
Zubiri Vidal, Fernando; Zubiri de Salinas, Ramón: Refranero aragonés, Zaragoza, Librería General, 1981.
3.4.8.- RIBAGORZANO |
3.4.8.1.- ESTUDIOS GENERALES |
Arnal Purroy, M0 . Luisa: El habla de la Baja Ribagorza occidental. Aspectos fónicos y gramaticales, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, en prensa.
Arnal Purroy, M0 . Luisa: * Conductas y actitudes lingüísticas en la Baja Ribagorza occidental (Huesca)+ , Actas del III Congreso Intenacional de Historia de la Lengua Española (Sevilla, 1990), Vol. I, Madrid, Pabellón de España, 1992, págs. 35-44.
Arnal Purroy, M0 . Luisa: * Hablas bajorribagorzanas+ , Actas del III Curso sobre Lengua y Literatura en Aragón (siglos XVIII-XX), Zaragoza, Institución * Fernando el Católico+ , 1994, págs. 287-310.
Costa, Joaquín: * Dialectos ribagorzanos y demás aragoneses-catalanes y catalanes-aragoneses+ , en * Los dialectos de transición en general y los celtibéricos en particular+ , Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 3, 1879, págs. 2-3, 18-19, 33-35 y 41-42. También apud Eloy Fernández Clemente: Estudios sobre Joaquín Costa, Zaragoza, Univesidad de Zaragoza, 1989, págs. 387-400.
Esteve i Teixidor, F.: * Escorcoll dialectal a la Ribera baixa del Cinca+ , BDLC, IV, 1908-1909, págs. 19-21.
Ferrer, José María: * ) Patués u benasqués?+ , Fuellas, 42, 1984, págs. 5-6.
Grúas, Pedro: * Literano, no chapurreau+ , La Voz de La Litera, núm. 8.
Haensch, Günther: * Algunos caracteres de las hablas fronterizas catalano-aragonesas del Pirineo (Alta Ribagorza). Contribución al estudio del problema de los dialectos llamados de transición+ , Orbis, 1962, XI, págs. 75-110.
Haensch, Günther: * Fronteras político-administrativas y fronteras lingüísticas: el caso de la Ribagorza catalanohablante+ , AFA, XXX-XXXI, 1983, págs. 7-22.
Martín Zorraquino, M0 Antonia et al.: Estudio sociolingüístico de la franja oriental de Aragón, Zaragoza, Seminario de Investigaciones Lingüísticas, 1995.
LUIS RUBIO GARCÍA (1924-2001)
Rubio García, Luis: Estudio lingüístico-histórico del antiguo Condado de Ribagorza, Lérida, IEI, 1955.
Terrado, Pablo Javier: * Paralelismos lingüísticos entre Asturias y Ribagorza+ , Lletres Asturianes, 19, 1986, págs. 83-91.
Viudas Camarasa, Antonio: * En La Litera se habla ribagorzano+ , en El Ribagorzano, 1, 3 época, marzo, 1981.
3.4.8.2.- MONOGRAFÍAS |
Ballarín Cornel, Ángel: * El habla de Benasque+ , RDTP, XXX, 1974, págs. 99-216.
Ballarín Cornel, Ángel: Elementos de gramática benasquesa, Zaragoza, Lasala y Cía, 1976.
Barnils, P.: * Del català de Fraga+ , BDC, IV, 1916, págs. 27-45; y en AFA, XLI, 1988, págs. 402-403.
Carpi y Zaidín, Joaquín; y Carpi y Cases, Joaquín: El dialecto de Tamarite de Litera, Huesca, Ayuntamiento de Tamarite de Litera - Excma. Dip. Prov. de Huesca, 1981.
Faro Forteza, A.: * Fonología y morfología del habla de Santisteba+ , Alazet, 1, 1989, págs. 49-72.
Haensch, Günther: Las hablas de la Alta Ribagorza (Pirineo Aragonés), Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1960; también en AFA, X-XI, 1958-59, págs. 57-193; y XII-XIII, 1961-62, págs. 117-250.
Haensch, Günther: * Las hablas del Valle de Isábena (Pirineo aragonés)+ , RDTP, 1974, págs. 295-314.
Rafel, Joaquín: * Sobre el benasqués+ , Actas del V Col.loqui Int. de Llengua i Literatura Catalanes, 1980.
Sistac Vicen, R.: El ribagorçá a l'Alta Llitera, Barcelona, Univ. de Barcelona, 1988.
Viudas Camarasa, Antonio: El habla y la cultura populares en La Litera (Extracto de tesis doctoral), Madrid, Universidad Complutense, 1976.
3.4.8.3.- FONÉTICA Y FONOLOGÍA |
Arnal Purroy, M0 . Luisa: * El segmento [š] en el habla de la Baja Ribagorza occidental. Aspectos fonéticos y fonológicos+ , AFA, XLVI-XLVII, 1991, págs. 71-91.
Viudas Camarasa, Antonio: * Descripción fonológica del habla de La Litera+ , AO, XXIX-XXX, 1979-80, págs. 423-457.
3.4.8.4.- MORFOSINTAXIS |
Alcover, A.: * La conjugació i qualque cosa més del dialecte de Tamarit de Litera+ , BDLC, XII, 1921-1922, págs. 26-30.
Arnal Purroy, M0 . Luisa: * Notas sobre la sufijación apreciativa en La Puebla de Castro, Huesca+ , AFA, 38, 1986, págs. 67-88.
Giralt Latorre, Javier: * El paradigma verbal de presente en el habla de Azanuy+ , AFA, XLVIII-XLIX, 1992-93, págs. 139-161.
Plaza Boya, Antonio: * El dialecto del Valle de Benasque (comarca de Castejón de Sos). Bases para una morfosintaxis+ , Alazet, 2, 1990, págs. 155-236.
3.4.8.5.- LÉXICO |
3.4.8.5.1.- Vocabularios provinciales y locales |
Alvar López, Manuel: * Léxico de Benasque, según el Atlas Lingüístic de Catalunya+ , AFA, X-XI, 1958-59, 367-376.
Ballarín Cornel, Ángel: Diccionario del Benasqués, 20 ed. Zaragoza, 1978.
Ballarín Cornel, Ángel: * Vocabulario de Benasque+ , AFA, XVI-XVII, 1970, págs. 127-211; también como libro, Zaragoza, 1971.
Bosch, V.: * Vocabulari de Fonz+ , AOR, II, 1929, págs. 255-263; y en AFA, XLVIII-XLIX, 1992-93, págs. 309-319.
Coll y Altabás, Benito: * Colección de voces usadas en la Litera+ , en El Diccionario Aragonés (Colección de voces para su formación), Zaragoza, 1902; también incluido como Apéndice en Borao, J: Diccionario de Voces Aragonesas, 20 ed., Zaragoza, 1908.
Corbella, J.: * Vocabulario del Ribagorza+ , BDC, XXVIII, 1962, págs. 89-131.
Ferraz y Castán, Vicente: Vocabulario del dialecto que se habla en la Alta Ribagorza, Madrid, CSIC, 1934.
3.4.8.5.2.- Vocabularios temáticos |
Vidaller Tricas, Rafel: * Nomes de plandas y animals de Benás+ , Fuellas, 89, 1992, págs. 21-26.
Viudas Camarasa, Antonio: El habla y la cultura populares en La Litera (Huesca). Léxico agrícola. (Prólogo de A. Zamora Vicente), Lérida, Instituto de Estudios Ilerdenses, 1980.
Viudas Camarasa, Antonio: Léxico de La Litera (Huesca). El reino vegetal, los animales y el hombre, Cáceres, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1983.
Res.: Vázquez, J., AFA, 38, 1986, págs. 290-291.
Viudas Camarasa, Antonio: * El vestido en La Litera (Huesca)+ , Miscelánea Homenaje al profesor Roca Lletjós, Lérida, IEI, 1979, págs. 383-389.
Viudas Camarasa, Antonio: * Léxico dialectal de la Llitére (Ganadería, fenómenos atmosféricos y reino animal)+ , AEF, I, 1978, págs. 295-324.
Viudas Camarasa, Antonio: * Léxico religioso en La Litera+ , en El Ribagorzano, 6, 30 época, agosto, 1981.
Viudas Camarasa, Antonio: * Terminología de la casa en la Llitére (Huesca)+ , AEF, III, 1980, págs. 265-281.
Viudas Camarasa, Antonio: * Vocabulario dialectal literano (Huesca) (Caza y pesca, juegos y albañilería)+ , AEF, IV, 1981, págs. 275-286.
3.4.9.- HABLAS ARAGONESAS EN TERRITORIO VALENCIANO |
3.4.9.1.- ESTUDIOS GENERALES |
Blas Arroyo, José Luis: Variedades del castellano en Castellón, Castellón, Diputación, 1992.
Ferrado, Antoni: * La configuració lingüística del País Valencià després de la conquesta jaumina+ , en Corriente, F.; et al: Las lenguas prevalencianas, Alicante, Univ. de Alicante, 1986, págs. 81-91.
Ferrando Francés, A.: * Presente y futuro de la normalización lingüística en el país valenciano+ , en Juárez Blanquer, A. (ed.), Las lenguas románicas españolas tras la Constitución de 1978, Granada, TAT, 1988, págs. 35-45.
Gargallo Gil, J. E.: Una encrucijada lingüística entre Aragón, Valencia y Castilla, Univ. de Barcelona, 1987 (Microfichas).
Hadwiger, J.: * Sprachgrenzen und Grenzmundarten des Valencianischen+ , ZRPh, XXIX, 1905, 712 y ss.
Lliso Genovés, Francisco: Aragón, Lérida, Valencia, Mislata (Valencia), autor-editor, 1987.
Lliso Genovés, Francisco: El grave problema de fragatinos y valencianos: (historia y lenguas en la Corona de Aragón). Conferencia pronunciada el día 19 de junio de 1992, en el Salón de Actos del Palacio Montcada de Fraga (Huesca), Torrent (Valencia), Grup d'Albades Cultural * Els llauradors de Torrent+ del Circul Catolic, 1992.
Lliso Genovés, Francisco: La fabla aragonesa ) Es una o dos en una? (Influencia sobre la lengua valenciana), Mislata (Valencia), Autor-editor, 1985.
Lliso Genovés, Francisco: Yo, pueblo, denuncio y demando: historias para valencianos y aragoneses, Mislata (Valencia), autor-editor, 1983.
Menéndez Pidal, Ramón: * Sobre los límites del valenciano+ , Primer Congreso Internacional de la Llengua Catalana, (Barcelona, 1906), Barcelona, 1908, págs. 340-344.
Mundina Milallave, Bernardo: Historia, geografía y estadística de la provincia de Castellón, Castellón de la Plana, 1873.
Saroïhandy, J.: * Les limites du valencien+ , BHi, VIII, 1906, págs. 297-303.
3.4.9.2.- MONOGRAFÍAS |
Alba Besalduch, Isabel: El habla de Ludiente, Castelló, Diputació, 1986.
Res.: Benítez Pérez, Pedro, RFE, LXX, 1990, págs. 176-178; y Gallardo Pauls, Beatriz de, AFA, XLI, 1988, págs. 402-403.
Alvar López, Manuel: * Materiales para una dialectología bajo-aragonesa (I). A propósito de la 'Noticia del habla de Aguaviva de Aragón+ de M. Sanchís Guarner+ , AFA, III, 1950, págs. 183-186. Alvar López, Manuel: * Materiales para una dialectología bajo-aragonesa (II). El habla de Cuevas del Cañart+ , AFA, III, 1950, págs. 187-220.
Briz Gómez, Antonio: El habla de la Comarca de Requena-Utiel, Valencia, Generalitat Valenciana, 1991.
Res.: Giralt Latorre, Javier, AFA, L, 1994, págs. 463-466.
Briz Gómez, Antonio: El parlar de la comarca de Requena-Utiel, Valencia, Generalidad Valenciana, 1991.
Giner, J.: * Características autóctonas del lenguaje de Villar del Arzobispo+ , ACCV, 1948, págs. 128-133.
Gómez Casañ, R.: Aproximación a la historia lingüística del alto Palancia entre los siglos XIII y XVI, Segorbe, Excmo. Ayto. de Segorbe, 1988.
Res.: Pérez Salazar, C., RILCE, 5 (1), 1989, págs. 154-156; R[osa] M[aría] C[astañer] M[artín], AFA, XLIV-XLV, 1990, págs. 300-302.
Llatas, Vicente: El habla de Villar del Arzobispo y su comarca (vols. I y II), Valencia, Inst. * Alfonso el Magnánimo+ , 1959.
Llatas, Vicente: * Lenguaje de Villar del Arzobispo+ , ACCV, V, 1947, págs. 164-194.
Martínez Martínez, Bernardo: * Breve estudio del dialecto enguerino+ , ACCV, 1941, págs. 83-87.
Nebot Calpe, Natividad: * El castellano-aragonés en tierras valencianas (Alto Mijares, Alto Palancia, Serranía de Chelva, Enguera y la Canal de Navarrés), AFA, XXXIV-XXXV, 1985, págs. 395-535.
Sanchís Guarner, Manuel: * Noticia del habla de Aguaviva de Aragón+ , RFE, XXXIII, 1949, págs. 15-65.
3.4.9.3.- MORFOSINTAXIS |
3.4.9.3.1.- Sintagma nominal |
Briz Gómez, Emilio A.: * Notas sobre los sufijos apreciativos en el habla de la comarca Requena-Utiel+ , Miscel.lania Sanchís Guarner, II, (Quaderns de Filologia), Valencia, 1984. págs. 53-56.
3.4.9.4.- LÉXICO |
Briz Gómez, Antonio: El léxico de la vid en la comarca de Requena-Utiel, Valencia, Inst. * Alfons el Magnànim+ , 1985.
Res.: Aleza, M., Cuadernos de Filología, 3, 1986, 169-170; Gallardo Paúls, B., AFA, 39, 1987, págs. 247-248.
Briz Gómez, Antonio: * Terminología del arado para el cultivo de la vid en la comarca de Requena-Utiel+ , Cuadernos de Filología, 3, 1986, págs. 19-35.
García Girona, Joaquín: Vocabulari del Maestrat (A-G) (Suplemento al BSCC, 1922 y s.).
Giese, Wilhelm: * Volkstumliche gewerbe im Maestrazgo+ , ZRPh, 1934, págs. 522-531.
Ibáñez Ponce, Ángel: Diccionario popular de la plana de Utiel, Utiel, Ayuntamiento, 1987.
Llorens Barber, Ramón: Diccionario de Altea y sus cosas síntesis y breviario de vocablos alteanos, Altea, Revista Altea, 1983.
Nebot Calpe, Natividad: * Germanismos y arabismo en el habla castellano-aragonesa del Alto Mijares y del Alto Palancia+ , AFA, XXXII-XXXIII, 1984, págs. 47-99.
Nebot Calpe, Natividad: * Léxico referente al mundo de las plantas en el Alto Mijares y Alto Palancia (Castellón)+ , AFA, XLIV-XLV, 1990, págs. 95-160.
Nebot Calpe, Natividad: * Léxico referente al tiempo, a los accidentes geográficos, a la naturaleza del suelo y agricultura del Alto Mijares y del Alto Palancia (Castellón)+ , AFA, 38, 1986, págs. 123-186.
Nebot Calpe, Natividad: * Nombres de animales en el habla del Alto Mijares y Alto Palancia (Castellón): artrópodos, gusanos y moluscos; anfibios y reptiles; aves; alimañas y otros mamíferos silvestres+ , AFA, L, 1994, págs. 155-195.
Nebot Calpe, Natividad: * Vocabulario del Alto Mijares y del Alto Palancia (Castellón) relativo a la vid y al vino, al olivo y aceite, a la harina y al pan+ , AFA, XLI, 1988, págs. 89-118.
Nebot Calpe, Natividad: * Voces prerromanas en el habla castellano-aragonesa del Alto Mijares y del Alto Palancia (Castellón)+ , AFA, XXX-XXXI, 1983, págs. 63-112.
Torres Fornes, C.: Sobre voces aragonesas usadas en Segorbe, Valencia, 1903.
3.4.9.5.- ONOMÁSTICA |
3.4.9.5.1.- Toponimia |
Nebot Calpe, Natividad: * Cambios semánticos en la toponimia y el habla de las comarcas del Alto Mijares y del Alto Palancia (Castellón de la Plana)+ , AFA, XXVI-XXVII, 1989, págs. 193-233.
Nebot Calpe, Natividad: * Las voces naturales y la etimología popular en la toponimia y el habla del Alto Mijares y del Alto Palancia (Castellón)+ , AFA, XXVIII-XXIX, 1982, págs. 57-81.
3.4.10. FRONTERA LINGÜÍSTICA |
3.4.10.1.- FRONTERA CATALANOARAGONESA |
Aguiló, J.: * Fronteres de la LLengua Catalana i Estadística dels que parlen en català+ , Primer Congrés Internacional de la Llengua Catalana (Barcelona, 1906), Barcelona, 1908, págs. 638-643.
Alvar López, Manuel: La frontera catalano-aragonesa, Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1976.
Alvar López, Manuel: * Catalán y aragonés en tierras fronterizas+ , Actas del VII CILFR, Barcelona, 1955, págs. 737-778; también en AFA, XVIII-XIX, 1976, págs. 135-184; y en Alvar López, Manuel: La frontera catalano-aragonesa, Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1976, págs. 23-72.
Alvar López, Manuel: * Dos cortes sincrónicos en el habla de Graus. 1. La misión de J. Saroïhandy. 2. El 'Atlas lingüístic de Catalunya'+ , AFA, VI, 1955, págs. 7-73.
Alvar López, Manuel: * Léxico aragonés del ALC+ , AFA, VIII-IX, 1956-57, págs. 211-238.
Alvar López, Manuel: * Léxico catalán en tierras aragonesas+ , AFA, XII-XIII, 1960, págs. 33-385.
Alvar López, Manuel: * Un problème de langues en contact: La frontière catalano-aragonaise+ , TraLiLi, IX, 1971, págs. 73-84. Traducción: * Un problema de lenguas en contacto+ , AFA, XVIII-XIX, 1976, págs. 23-27; y en Alvar López, Manuel: La frontera catalano-aragonesa, Zaragoza, Inst. * Fernando el Católico+ , 1976, págs. 7-21.
Ariño Millán, Joaquín: * Léxico de Aguaviva (Teruel) y sus zona+ , AFA, XXVI-XXVII, 1980, págs. 135-192.
Bada Panillo, José: El debat del catalá a l'Aragó: (1983-1987) (Trad. de M0 . Carmen Alcover Pinós), Matarranya, Asociación Cultural del Matarranya, 1990.
Badía Margarit, Antonio M0 .: * Fronteres dialectals; fronteres comarcals+ , Ilerda, 42, 1981, págs. 281-293
Badía Margarit, Antonio M0 .: * Justificació històrico-lingüística del català occidental+ , en Les terres de Lleida en la geografía, en l'economia i en la cultura catalanes, Barcelona, 1971.
Barnils, Pere: * Dialectes catalans+ , BDC, VII, 1919, págs. 1-10.
Casacuberta, José M0 ; i Corominas, Joan: * Materials per a l'estudi dels parlars aragonesos+ , BDC, XXIV, 1936, págs. 158-183.
Claramunt, T.: Contalles. Així parlem a les comarques de la Franja, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1985.
J. Coromines (1905-1997), a la derecha de la foto
Coromines, J.: * El noms dels municipis de la Catalunya aragonesa+ , en Coromines, J.: Estudis de toponímia catalana, II, Barcelona, 1970, págs. 43-141.
Coromines, J.: * El català, llengua de la ribagorça+ , en Les terres de Lleida en la geografia, en l'economia i en la cultura catalanes, Barcelona, 1971.
Fort Cañellas, M0 . Rosa: * Hablas orientales+ , I CGLA, 1991, págs. 185-199.
Frago Gracia, J. A.: * Sobre el léxico aragonés. Datos para el estudio de su frontera con el catalán noroccidental a mediados del siglo XV+ , en Actas del Cinquè Col.loqui Internacional de Llengua i Literatures Catalanes, Publicacions de l'Abadia de Montserrat, 1980, págs. 405-440.
Griera, Antoni: * La frontera del català occidental, alguns criteris lexicogràfics que separen el català de l'aragonais i del gascó+ , BDC, VI, 1918, págs. 17-37; y VII, 1919, págs. 67-79.
Griera y Caja, A.: La frontera catalano-aragonesa, Barcelona, 1914.
Haensch, Günther: Beiträge zur Kenntnis der aragonesisch-katalanischen Sprache: Die Mundarten der oberen Ribagorza, (Tesis inédita), München, 1954
Lombarte Arrufat, Desideri: Peñarroja i Villabona, pobles germans, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1987.
Lombarte Arrufat, Desideri; y Quintana i Font, Artur: * L'apicultura tradicional a Pena-Roja+ , Alazet, 1, 1989, págs. 99-145.
Martínez Ferrer, Juan: El bilingüismo en Aragón: estudio de sus repercusiones sobre el aprendizaje lectoescritor, Barcelona, Publicacions Universitat de Barcelona, 1990 (3 microfichas).
Menéndez Pidal, Ramón: * Sobre A. Griera: La frontera catalano-aragonesa+ , RFE, 1916, págs. 73-88.
Moret, Héctor: * Aproximació a la toponímia rural de Mequinensa+ , AFA, L, 1994, págs. 325-348.
Moret i Coso, Héctor: * Lèxic de l'Aragó catalanòfon al Diccionari Aguiló i al Diccionari Català-Valencià-Balear+ , Alazet, 5, 1993, págs. 91-126.
O'Donnell, Edward: The Castilian-Catalan Border in the Baix Cinca (Aragon): A Lexical Study (Microforma), U.S.A. U.M.I., 1986.
Pallardet, M.: * Vocabulari de Peñarroya (Baix Aragó)+ , BDC, IX, 1921, págs. 69-72.
Pallarés, M.: * Vocabulari de Penarroja (Baix Aragó)+ , AFA, XXX-XXXI, 1983, págs. 321-324.
Quintana, Artur: La nostra Llengua, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1984.
Quintana i Font, A.: El català a l'Aragó, Barcelona, Curial, 1989.
Res.: Nagore Laín, F., Alazet, 1, 1989, págs. 233-239.
Rafel Fontanals, Joaquín: La lengua catalana fronteriza en el Bajo Aragón Meridional. Estudio fonológico, Barcelona, Universidad, 1981.
Salamero Reymundo, Francisco: * Léxico peculiar de Torres del Obispo (Ribagorza). Semejanzas y diferencias con el castellano y el catalán+ , AFA, XLVI-XLVII, 1991, págs. 223-232.
Veny, Joan: * Áreas lingüísticas+ [catalán], en Holtus, Günter; Metzeltin, Michael; y Schmitt Christian (eds.): Lexikon der Romanistischen Linguistik, Band V, 2 (Okszitaninsch, Katalanisch / L'Occitan, Le Catalan), Tübingen, Niemeyer, 1991, págs. 243-261.
Veny, Joan: * Huellas aragonesas en los dialectos catalanes meridionales+ , en Actas del I Congreso de Lingüistas Aragoneses, Zaragoza, Diputación General de Aragón. Depto. de Cultura y Educación, 1991, págs. 89-102.
3.4.10.1.- FRONTERA CASTELLANOARAGONESA |
Enguita Utrilla, José María: * Sobre fronteras lingüísticas castellano-aragonesas+ , AFA, XXX-XXXI, 1983, págs. 113-141.
Gargallo Sanjoaquín, Manuel: Contribución al estudio del habla de Tarazona (Zargoza) en sus límites con Navarra y Castilla la Vieja, Granada, Universidad, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Lengua, 1978. 27 págs.
Gargallo Sanjoaquín, Manuel: * Notas léxicas sobre el habla de Tarazona y su comarca+ , AFA, XXXVI-XXXVII, págs. 417-571.
Llorente Maldonado de Guevara, Antonio: * Fronteras lingüísticas internas en territorio aragonés+ , I CGLA, 1991, págs. 165-184.
Llorente Maldonado de Guevara, Antonio: * Las hablas aragonesas en las fronteras occidentales (límites con La Rioja, Soria, Guadalajara y Cuenca)+ , en Actas del I Congreso de Lingüistas Aragoneses, Zaragoza, Diputación General de Aragón, Depto. de Cultura y Educación, 1991, págs. 153-167.
3.4.11. ENLACES |
Portal de Internet que ofrece información sobre la lengua aragonesa, hablada en territorio aragonés y por aragoneses que residen fuera del territorio de la Comunidad de Aragón en distintos puntos del planeta. | Portal interdisciplinar donde se refleja la realidad cultural del patrimonio lingüístico aragonés que consta de las lenguas habladas en Aragón, el español de Aragón, el español con acento aragonés y las lenguas históricas de Aragón.. |
Portal inaugurado el día 20 de septiembre de 2005